Mac Margolis: Los refugiados de Venezuela son un activo, no un problema

439

Hambre, colapso económico, represión y Covid-19: los venezolanos han visto casi todo durante el último año. Para millones de ellos, un puerto seguro en otro país latinoamericano era la única salida. Los tiroteos entre las fuerzas de seguridad y la guerrilla que obligaron al menos a 3.100 residentes en el estado occidental de Apure a huir por la frontera con Colombia a fines de marzo fueron solo el ejemplo más reciente. Sin embargo, incluso esas fugas desesperadas parecen más tensas a medida que se acumula una reacción continental contra la diáspora más castigada del hemisferio occidental.

Se estima que 5,4 millones de venezolanos han abandonado su fallida patria, el 85% de ellos aterrizando en otro país de América Latina o el Caribe. Representan la mayor calamidad humanitaria del mundo después de la de Siria devastada por la guerra, pero con una fracción de la asistencia y atención. La crisis de refugiados de Venezuela ha generado $ 1.3 mil millones en promesas de ayuda, incluso cuando la crisis de refugiados sirios ha recaudado $ 19.9 mil millones, según el economista Dany Bahar, investigador principal de Brookings Institution.

La pandemia ha dividido una emergencia tras otra, ya que las autoridades regionales que luchan contra el contagio y las economías colapsadas sellan las fronteras y rechazan a los que ingresan ilegalmente. Se estima que 122.000 venezolanos emigrantes se han duplicado en el retorno a casa desde Colombia, solo desde el brote del nuevo coronavirus. Aquellos que se mantienen firmes en el extranjero enfrentan una creciente hostilidad y son convertidos en chivos expiatorios por autoridades presuntamente comprensivas .

Indiscutiblemente, el ataque de los refugiados se suma a la carga de los vecinos continentales de Venezuela, que ya deben atender a sus propias poblaciones vulnerables. La pandemia ha destruido 34 millones de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe, ha estimado la Organización Internacional del Trabajo. Sin embargo, la creciente hostilidad hacia los recién llegados necesitados no solo agrava una tragedia humanitaria sin precedentes, sino que es históricamente miope y económicamente obtusa.

Las privaciones de la emergencia sanitaria de América Latina podrían ser mucho mayores sin el trabajo de estos omnipresentes desconocidos. Un informe de salud de la Organización Internacional del Trabajo que se publicará próximamente, ha revelado que muchos de los 20.000 médicos venezolanos migrantes que trabajan en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú ayudaron a combatir la pandemia. Más de 10.000 enfermeras venezolanas están disponibles en Argentina, Brasil y Perú.


Los venezolanos están aún más representados entre los trabajadores de servicios de primera línea, haciendo recados, buscando comestibles y surtiendo recetas para la población confinada a sus hogares.

Ya sean migrantes dispuestos, que a menudo traen capital y diplomas, o refugiados, que llegan desesperados, los venezolanos desplazados son un activo disfrazado de problema. Venden bienes y servicios que impulsan los mercados y aumentan la recaudación de impuestos. Los venezolanos que huyeron por la frontera a Roraima, en el norte de Brasil, aplicaron suficientes impuestos en 2018 (alrededor de $ 18 millones) para compensar el costo del gobierno de procesarlos.

Los expatriados venezolanos suelen ser más jóvenes en promedio que las sociedades que los acogen. También están mejor educados que sus compañeros adoptivos, lo que representa una ganancia de cerebro para sus anfitriones. Con contratos y permisos de residencia adecuados, argumentaron los expertos de la OIT en un estudio reciente , los países anfitriones podrían aprovechar sus habilidades, experiencia y agallas para impulsar el crecimiento e incluso mejorar la productividad crónicamente rezagada de la región. “Pensamos que los migrantes son vulnerables, pero producen, consumen y contribuyen a las sociedades y la economía”, dijo el especialista en migración de la OIT, Francesco Carella. «Si los protege y reconoce, eso es ventajoso para el estado anfitrión».

Piense en Colombia, donde los venezolanos están sobrerrepresentados en los sectores que han sido los más afectados por la pandemia. Antes del Covid-19, al menos 12 venezolanos trabajaban en la construcción por cada siete colombianos, mientras que el triple de venezolanos trabajaba en trabajos de alto contacto en hoteles y restaurantes.

Estos trabajadores serán cruciales para revivir la economía pospandémica de Colombia y, sin embargo, debido a que la mayoría de ellos trabaja fuera de los libros, con solo un contrato verbal y sin papeles de residencia, la recuperación se verá obstaculizada. “Debido a su invisibilidad, lo que estamos viendo hoy no es representativo de la contribución transformadora que los venezolanos podrían hacer a sus países de destino”, me dijo Bahar de Brookings Institution. «Si las naciones pudieran sacar a estas personas de las sombras, podrían hacer una contribución real a la economía anfitriona».

Los latinoamericanos no son ajenos a los daños y las injusticias de una política de puertas cerradas. Lideraron al mundo que se opuso a los planes del expresidente estadounidense Donald Trump de construir un muro fronterizo. Las naciones de América del Sur y Centroamérica se enorgullecían de abrazar el estallido humano de las guerras mundiales y la miseria. Venezuela, en particular, acogió a disidentes vecinos, inadaptados y exiliados que huían de las dictaduras que gobernaron la región a fines del siglo XX.

Mac Margolis/ Bloomberg