• Venezuela
  • EEUU
  • Business
  • Migración
  • Crónicas
  • Analistas
  • Orlando Open
  • Hispanus Contenidos
Buscar
19.4 C
Orlando
jueves, noviembre 30, 2023
VENEZUELA USA Venezuela USA
VENEZUELA USA VENEZUELA USA
  • Venezuela
    • Destacadas

      Se vence el plazo otorgado por el acuerdo de Barbados a…

      Destacadas

      Macron a Maduro: La UE podrá levantar sanciones si cumple el…

      Destacadas

      Maduro pide a Biden levantar todas las sanciones y dar inicio…

      Destacadas

      María Corina no descarta una dolarización si gana la presidencia

      Destacadas

      La opulencia circula en Venezuela en forma de campaña política por…

  • EEUU
    • Destacadas

      Temperaturas en Orlando descendieron 16 grados en frente frio de finales…

      Destacadas

      Estados Unidos presiona a Israel para mantener ayuda humanitaria en Gaza…

      Destacadas

      Ventas por internet del Black Friday en EEUU suben a la…

      Destacadas

      Pew Research: Las compras en línea han crecido rápidamente en EEUU,…

      Destacadas

      Los minoristas están listos para iniciar el Black Friday justo cuando…

  • Business
    • Business

      Latin Heart Insurance: «Es posible obtener una mejor calidad de vida…

      Business

      Los impuestos al turismo del condado de Orange siguen bajando

      Business

      «Un beso y una flor» es la nueva producción musical del…

      Business

      CEO Microsoft: La Inteligencia Artificial corre el riesgo de reproducir los…

      Business

      Twitter ya no existe, ahora se llama X

  • Migración
    • Destacadas

      Cinco migrantes venezolanos arrestados por robar mercancía de tiendas de Chicago

      Destacadas

      Arrestan a hombre que mató a otro durante un ataque a…

      Destacadas

      Departamento de Estado reportó que más de 76.000 venezolanos han sido…

      Destacadas

      EEUU ha deportado 380 mil migrantes venezolanos desde mayo 2023

      Destacadas

      Las “fugas” de inmigrantes en la frontera crecen 303% y desatan…

  • Crónicas
    • Crónicas

      Francisco Rojas: Un mundo raro

      Crónicas

      Ángel Lombardi Boscán: La Leva de Vagos de 1809 en la…

      Crónicas

      José Aranguibel: 27N: Segundo intento contra CAP

      Crónicas

      Eugenio Montoro: Madrid, Madrid

      Crónicas

      Moisés Naím: ¿Qué es el ‘sticker shock’ climático?

  • Analistas
    • Analistas

      Oscar Arnal: Defender el Esequibo en todos los terrenos

      Analistas

      Antonio de la Cruz: Conflictos globales, buscando soluciones reales

      Analistas

      José Aranguibel: El que pega primero…

      Analistas

      Hugo Delgado: Elecciones Presidenciales tramparentes

      Analistas

      Jesús Seguías: Trump, Chávez, Bukele, Milei y María Corina

  • Orlando Open
  • Hispanus Contenidos
Inicio Destacadas Panamá vuelve al diálogo con una «mesa única» para poner fin a...
  • Destacadas
  • Mundo

Panamá vuelve al diálogo con una «mesa única» para poner fin a las protestas

Por
Redaccion
-
07/22/2022
264
Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email
Telegram

    El Gobierno y representantes de sindicatos y organizaciones ciudadanas inician este jueves una «mesa única» de diálogo para poner fin a las manifestaciones y cortes de vías en Panamá, con «propuestas concretas» para enfrentar el alto costo de vida y la corrupción.

    El Gobierno «ha sido citado para empezar la discusión concreta de las respuestas que estamos demandando» para solucionar «las necesidades que tiene el pueblo panameño», señaló Saúl Méndez, secretario general del sindicato de la construcción ‘Suntracs’, uno de los promotores de las protestas.

    «Esperamos que el Gobierno venga con respuestas concretas a las necesidades fundamentales que tiene la población», agregó.

    La Iglesia católica, que actúa de mediadora, informó el miércoles que el Ejecutivo panameño había confirmado su presencia para este jueves en la mesa de negociación que tendrá lugar en Penonomé, a 150 kilómetros al suroeste de Ciudad de Panamá.

    Las organizaciones piden una rebaja y congelamiento de los precios de la canasta básica, combustible, energía, medicamentos, la inversión del 6% del PIB en educación pública y abordar el futuro del sistema de salud estatal.

    También exigen tomar medidas contra la corrupción, en medio de fuertes críticas ciudadanas por los sueldos de altos funcionarios y el despilfarro de los recursos públicos.

    Abastecimiento

    Desde hace más de dos semanas, Panamá es escenario de múltiples manifestaciones y cortes de carretera en todo su territorio. Este jueves aún se producían cortes breves en algunas vías de la capital.

    El cierre de carreteras por las protestas ocurre principalmente en la vía Panamericana, que conecta a Panamá con Costa Rica y es la principal ruta del comercio y transporte de mercancías en el país, lo que ha provocado desabastecimiento.

    Un corte de vías evitó el miércoles que una caravana de más de 200 camiones pudiera llegar a la capital panameña con cientos de toneladas de alimentos frescos provenientes de la provincia de Chiriquí, en el extremo oeste del país y considerada el granero de Panamá.

    Los sindicatos deslindaron responsabilidad de ese bloqueo y acusaron a «facinerosos» y «delincuentes» por interceptar la caravana «con armas en mano».

    Los manifestantes señalaron a dos ciudadanos con vinculaciones con partidos políticos como los promotores de esta actividad. Las autoridades ordenaron su detención.

    La Policía dijo que este jueves garantizará la llegada de los camiones con alimentos.

    La Caja del Seguro Social advirtió que los bloqueos también están afectando el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos.

    Mesa Única

    Los manifestantes exigen al Gobierno de Laurentino Cortizo que tome medidas contra el aumento de la inflación y la corrupción, en la mayor crisis social desde la invasión estadounidense de 1989.

    Gremios empresariales calculan que las pérdidas por los cortes de vías han sido de unos 500 millones de dólares en 10 días.

    La convocatoria a diálogo agrupa a la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (Anadepo), que aglutina a la mayoría de organizaciones convocantes de las protestas, a la Alianza Pueblo Unido por la Vida, de sindicatos de izquierda, y a representantes de comunidades indígenas.

    Acuerdos previos entre el Ejecutivo de Cortizo y algunas de esas organizaciones fueron desconocidos por los manifestantes pocas horas después de suscritos, al considerarlos insuficientes y excluyentes.

    Para calmar los ánimos, el presidente Cortizo bajó en un primer momento de 5,20 dólares a 3,95 el precio del galón de gasolina (3,78 litros), pero la medida fue rechazada.

    Luego se ofreció una rebaja a 3,25 dólares, que rige actualmente, pero los representantes de los manifestantes acudirán ahora unidos al diálogo para exigir al Gobierno más medidas para bajar el costo de vida.

    Pese a su economía dolarizada, altas cifras de crecimiento económico e ingresos por más de 2.000 millones de dólares anuales provenientes del Canal, Panamá tiene uno de los mayores índices de desigualdad del mundo, con deficientes servicios públicos de salud, educación y acceso al agua potable en algunas zonas.

    • Etiquetas
    • alto costo
    • dialogo
    • gasolina
    • Panamá
    • protestas
    Compartir
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
    Telegram
      Artículo anteriorOsceola county lanza nueva iniciativa destinada a mantener seguros a los niños en las rutas de los autobuses escolares
      Artículo siguientePetro y Maduro abrirán frontera ante presión comercial
      Redaccion

      Artículo relacionadosMás del autor

      Destacadas

      Liz Valecillos: Celebra la Navidad en la ciudad mágica #OrlandoOpen

      Destacadas

      Se vence el plazo otorgado por el acuerdo de Barbados a Maduro para levantar habilitaciones

      Destacadas

      Macron a Maduro: La UE podrá levantar sanciones si cumple el acuerdo de Barbados

      Suscríbete a nuestro newsletter

      - Advertisement -

      RECOMENDACIONES DEL EDITOR

      Liz Valecillos: Celebra la Navidad en la ciudad mágica #OrlandoOpen

      11/30/2023

      Se vence el plazo otorgado por el acuerdo de Barbados a...

      11/29/2023

      Macron a Maduro: La UE podrá levantar sanciones si cumple el...

      11/29/2023

      MENSAJES POPULARES

      El Zulia: Una historia de corrupción implacable

      04/13/2021

      Francis Fukuyama: Preparándose para la derrota

      03/12/2022

      Pedro Hernández: Estafadores de «La vuelta» regresan a sus andanzas en...

      12/19/2019

      Categoría popular

      • Destacadas8025
      • EEUU2196
      • Analistas2017
      • Venezuela1657
      • Mundo1030
      • Crónicas947
      • Migración333
      • Business240
      • Podcast222
      Venezuela USA
      SOBRE NOSOTROS
      Somos venezuelausa.org, un medio de análisis, crónicas, podscats y cultura, sobre los venezolanos que hacen vida migratoria o están establecidos en los EEUU y quieren manifestar sus puntos de vista sobre lo que ocurre en Venezuela, así como tratar los temas de interés en las relaciones entre ambos países.
      Contáctanos: info@venezuelausa.org
      SÍGUENOS
      Todos los derechos reservados. Desarrollado por BGCREATIVOS.COM
      Más historias

      Hugo Delgado: La Nicaragua venezolana

      12/12/2021

      Hugo Delgado: La lucha de los ilusos

      02/01/2021