Trump dice que llamará a Putin y luego a Zelensky el lunes para presionar por un alto el fuego en Ucrania

1

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que planea hablar por teléfono el lunes con el líder ruso Vladimir Putin, seguido por el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y líderes de varios países de la OTAN, sobre el fin de la guerra en Ucrania .

Trump dijo que la llamada con Putin será para detener el “baño de sangre” en Ucrania.

“Esperamos que sea un día productivo, que se produzca un alto el fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debería haber ocurrido, termine”, escribió Trump el sábado en una publicación en su red social Truth Social.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó en comentarios a los medios rusos que se estaban realizando los preparativos para la llamada del lunes.

Las declaraciones de Trump se produjeron un día después de que las primeras conversaciones directas entre Moscú y Kiev en años no lograran un alto el fuego. Putin rechazó la oferta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de reunirse cara a cara en Turquía después de que él mismo propusiera negociaciones directas, aunque no a nivel presidencial, como alternativa a un alto el fuego de 30 días solicitado por Ucrania y sus aliados occidentales, incluido Estados Unidos.

También el sábado, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. Durante una visita a Roma, Rubio sugirió que el Vaticano podría ser sede de las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.Historias relacionadas

Un camino diplomático aún en desarrollo en busca de la paz en Ucrania ha tenido muchos giros y vueltas.

En Ucrania, una ciudad del noreste declaró luto después de que un dron ruso impactara un autobús que evacuaba civiles de las zonas del frente, causando la muerte de nueve personas, según informaron las autoridades ucranianas. El ataque se produjo horas después de que las delegaciones rusa y ucraniana abandonaran Estambul, tras acordar lo que sería el mayor intercambio de prisioneros hasta la fecha entre las partes en conflicto.

Zelenskyy se enfrenta a una apuesta arriesgada mientras las conversaciones se estancan

Las conversaciones en Estambul el viernes se interrumpieron tras menos de dos horas sin un alto el fuego, aunque ambas partes acordaron intercambiar 1.000 prisioneros de guerra cada una, según los jefes de ambas delegaciones. El jefe de inteligencia ucraniano, Kyrylo Budanov, declaró el sábado en la televisión ucraniana que el intercambio podría tener lugar la próxima semana.

Pero el Kremlin ha rechazado una propuesta de Ucrania y sus aliados occidentales de un cese del fuego temporal como primer paso hacia una solución pacífica, y las partes siguen muy distanciadas sobre las condiciones clave para poner fin a los combates.

Desde que comenzaron las conversaciones mediadas por Estados Unidos en marzo, la estrategia de Ucrania ha sido convencer a la administración Trump de que Putin no es confiable y de que Kiev se toma en serio la paz. Trump ha expresado su frustración por el estancamiento de las conversaciones y ha amenazado con abandonar sus esfuerzos si no se obtienen resultados.

También ha declarado que no se alcanzará la paz hasta que se reúna personalmente con Putin. El viernes, tras abordar el Air Force One para regresar a Washington desde Abu Dabi, Trump declaró a la prensa que podría llamar a Putin pronto.

«Él y yo nos reuniremos y creo que lo resolveremos, o quizás no», dijo Trump. «Al menos lo sabremos».

El teatro político se ve subrayado por la cruda realidad sobre el terreno en Ucrania. En una guerra de desgaste contra la invasión a gran escala de Rusia, la posición de Ucrania se debilitará con el tiempo, a menos que se impongan fuertes sanciones contra Moscú y Estados Unidos continúe con el envío de armas.

Zelenski afirmó haber discutido el resultado de las conversaciones con Trump y los líderes de Francia, Alemania, el Reino Unido y Polonia. En una publicación de X desde una reunión de líderes europeos en Albania el viernes, Zelenski instó a imponer «sanciones severas» contra Moscú si rechaza «un alto el fuego total e incondicional y el fin de las matanzas».

Peskov mantuvo el sábado abierta la posibilidad de que Putin mantenga conversaciones con Zelenskyy, siempre y cuando se lleve a cabo el intercambio de prisioneros acordado y si las delegaciones rusa y ucraniana llegan a otros «acuerdos» no especificados.

Peskov también dijo a los periodistas que Moscú presentará a Ucrania una lista de condiciones para un alto el fuego, pero no dio ningún plazo ni dijo qué debía suceder antes de que Zelenskyy y Putin pudieran reunirse.

Un pueblo de luto

De izquierda a derecha: el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el primer ministro albanés, Edi Rama, asisten a una reunión plenaria al inicio de una cumbre donde los líderes de 47 países y organizaciones europeas debatirán sobre seguridad, defensa y estándares democráticos. Esta cumbre se celebrará en Tirana, Albania, el viernes 16 de mayo de 2025. (Leon Neal/Pool vía AP)
De izquierda a derecha: el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el primer ministro albanés, Edi Rama, asisten a una reunión plenaria al inicio de una cumbre donde los líderes de 47 países y organizaciones europeas debatirán sobre seguridad, defensa y estándares democráticos. Esta cumbre se celebrará en Tirana, Albania, el viernes 16 de mayo de 2025. (Leon Neal/Pool vía AP)

En Ucrania, nueve civiles murieron y otros siete resultaron heridos cuando un dron ruso impactó un autobús que evacuaba a personas de Bilopillia, una ciudad a unos 10 kilómetros (6 millas) de la frontera con Rusia, según el gobernador local Oleh Hryhorov y la policía nacional ucraniana. Associated Press no pudo verificar los informes de forma independiente. No hubo comentarios inmediatos de Moscú.

Zelenskyy describió el ataque como un “asesinato deliberado de civiles” y agregó en una publicación en la aplicación de mensajería Telegram que “los rusos apenas podían darse cuenta de qué tipo de vehículo estaban atacando”.

El medio de comunicación local Suspilne informó que los pasajeros del autobús estaban siendo evacuados de la ciudad cuando ocurrió el ataque. Las autoridades están trabajando para identificar a algunas de las víctimas, la mayoría mujeres mayores.

El jefe de la comunidad local, Yurii Zarko, calificó el día como “Sábado Negro” y se declaró luto en la ciudad hasta el lunes.

Zelenskyy lamentó la oportunidad perdida de las conversaciones de paz del viernes y dijo que «Ucrania ha propuesto esto desde hace mucho tiempo: un alto el fuego total e incondicional para salvar vidas».

Los aliados europeos de Ucrania condenaron enérgicamente el ataque. El secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, se declaró «consternado». «Si Putin se toma en serio la paz, Rusia debe aceptar un alto el fuego total e inmediato, como lo ha hecho Ucrania», escribió en X.

El canciller alemán, Friedrich Merz, en una conferencia de prensa conjunta con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, condenó a Rusia por «continuar sus ataques hoy con una ferocidad inquebrantable». Se comprometió a seguir aumentando la presión sobre Moscú con nuevas sanciones.

AP/  YEHOR KONOVALOV y JOANNA KOZLOWSKA