*Ronald Rodríguez Vargas
El régimen nos quiere atemorizados, desmovilizados, desesperanzados. En la oposición lo saben. La población también y lo complacemos a placer. ¿La causa de todo ello? No fue sino hasta el final de la semana que en algún chat de whatsapp donde la gente con impunidad ejerce el constitucional derecho a hablar pistoladas, léase el ejercicio libérrimo de la libertad de expresión, cuando me topo con la palabra que andaba buscando y lo explica todo: Falta de conducción de la lucha política.
Pasa que las cosas se suceden día con día y no tenemos como enfrentarla. El plan pos 28J se agotó el 9 de enero. De ahí al presente hemos ido de edicto imperial a edicto imperial (puede que hoy domingo haya otro) que nos deja en las mismas, en casa como pollo sin cabeza, sin saber donde apuntar. Los partidos -los que sobreviven a las primarias, que los hay- discuten a lo interno que hacer sin lograr fumata blanca a ser expresada por la Plataforma Unitaria, mientras MaCori se decanta por declaraciones principistas, éticas y morales, sin que la una con los otros y los otros con la una dialoguen, acuerden alguna línea de acción en concreto sobre lo que nos sucede resignando a el país al silencio más oprobioso en temas como la liberación de los presos políticos, los desaparecidos, los torturados, los asesinados por apenas mencionar un tema entre tantos esperando que el sol, la luna, las estrellas y demás astros encuentren alineación perfecta que produzca un improbable acto de constricción, un cada vez más lejano quiebre institucional o una renuncia cosa que celebrarían tirios y troyanos.
Los que además esperan que “San Juan agache (baje) el dedo sepan que para el 24 de junio falta mucho y que este según los profetas ya hizo lo que debía cuando Jesús llegó a las aguas del Jordán para ser bautizado por él y que se tenga noticias este no vuelve hasta el final de los tiempos. El inmovilismo, el silencio, mata, consolida, arraiga.
… / …
Nada mueve más a un país que unas elecciones. Nada inyecta más dinamismo que el elegir a sus autoridades regionales y locales, así como los órganos de representación popular. Sabemos en las que estamos y sobre lo que cabalgamos, pero aún así, quedarse en casa no es la opción. Creí habíamos aprendido de experiencias pasadas en la que la abstención para no legitimar al régimen nos resultó peor que la enfermedad que padecemos desde hace veintitantos años. Que no vamos a elecciones hasta que no reconozcan el resultado del 28J, pues visto lo visto pareciera que para que tal reconocimiento ocurra necesita de ayuda extra. Salir a votar en forma masiva a revalidar la victoria del 28J es una opción. Llenar las urnas de votos en contra es una buena manera. A nadie a lo interno y lo externo se le olvida el “Sobre No 1” que aún está en manos de las FAN. A nadie, ni a los unos y los otros se le olvida lo visto en los conteos de voto en las urnas. Que nos van a birlar la elección otra vez, pues que lo hagan, no sintamos pena por ello. La jugarreta va en su demérito, no en el nuestro y eso suma, no resta en el camino por el rescate de la libertad y la democracia. Que no se tenga candidatos competitivos, ni organización ni estructura a nivel regional o local con las cuales aspirar a gobernaciones y alcaldías no puede condenar al resto a no intentar ganar la elección (como ha ocurrido), máxime cuando se sabe de sobra que se tienen los votos. Quedarse en casa para que no “nos roben”, supone dejarlos a ellos solos con sus resultados y el control total del relato final. Ir a elecciones (como no ir) debe ser el fruto de una estrategia con sus tácticas puntuales en pos de un objetivo superior. No es no es la expresión de nada, y nada es eso, la nada.
…/…
“Realpolitik” la palabreja está en el candelero desde los tiempos de Aristoteles frente Platon en la Grecia antigua, Machiavello en el s XVI a quien se considera el padre de la política realista frente a la idealista (Tomás Moro, por solo citar uno de sus autores más cultivados) muy en boga siglos después en la Alemania de Bismark de donde viene su nombre definitivo. La contradicción entre el deber ser y el ser en la política es una constante en la política contemporánea y una se oye bien bonita mientras que la otra por su crudeza escuece.
Realpolitik es la que practica Donald Trump en la prosecución de sus objetivos que considera superiores cuando del interés nacional se trata. Considera a Nicolas, un dictador, a quien no reconoce como presidente, empero es quien controla los factores autoritarios de poder en Venezuela y de quien depende la liberación de sus nacionales secuestrados en el país. Es Maduro quien decide si recibe o no a los ilegales que Donald quiere sacar de USA y cuadra con él la aceptación. Que haya contraprestación, la foto por ejemplo, y más cosas que al escribir no lo sé, pero debe haberla porque almuerzo gratis no hay, se otorgan y se resolverán en otro momento, no hoy. Primero lo primero.
Realpolitik practican sin empacho quienes deben responder (gobernadores, alcaldes, legisladores, concejales) ante sus comunidades por obras y ejecutorias, por una mejoría en la vida de los otros, que dependen de recursos físicos y financieros que deben otorgar las “autoridades instituidas” y que son llevados a ello, bajo amenaza policial incluso, en pos de un un reconocimiento que le es exigido que en nada cambia la situación global del país. Pedirle, actos heroicos, que se inmolen es un acto de irresponsabilidad de quien no tiene nada que perder y poco que defender como no sea su vida misma. Aquí hay que sobrevivir, garantizar gestiones que cambian vidas, la subsistencia de familias que dependen de esos puestos de trabajo y paremos de contar Egoísmo puro y simple de quienes actúan, la más de las veces por mampuesto, en defensa de intereses subalternos de otros.
Ciento y pico de días presos sin causa alguna, sin el respeto al debido proceso, sin que su salud y bienestar, la vida misma sean garantizados, sin contacto con sus abogados, familias tienen Rafael Ramirez, Pedro Guanipa, Eduardo Labrador, Rocio San Miquel (mucho más tiempo) y otros tantos más presos del régimen sin que el país se levante en pleno y clame por su libertad y vuelta a la vida, solo porque no hay quien los convoque a ello a la espera, cosa que a veces se torna muy, pero muy lejana, de que Edmundo González Urrutia sea reconocido como Presidente de la República como debió y debe ser para que el cambio se produzca.
…/…
Domingo 2 de febrero. Día de la presentación del Señor en el templo (otros lo la llaman la Paradura del Niño). Definitivamente termina la Navidad. Hora de quitar el arbolito y el nacimiento. En los andes debe haber fiesta. ¿Quien se ha robado al niño del pesebre? La semana próxima hablamos de la “Zulianidad”, la María Calcaño de Marlene Nava. Ha sido una semana, sin abusar, de buena ingesta de comida con auténtico sabor zuliano.
…/…
@ellibrero
PD. A las 11AM nos conectamos con Francisco Rojas (@franciscorojas282) en Instagram para una conversación sobre esto, aquello y lo otro.