CSIS analiza los obstáculos al futuro de Venezuela

686

LA CUESTIÓN

A pesar de las severas sanciones, el aislamiento diplomático y las protestas civiles internas, Nicolás Maduro y su círculo íntimo han resistido las presiones para negociar una salida. Tres procesos de diálogo patrocinados internacionalmente y dos esfuerzos en negociaciones mediadas en los últimos cinco años han fallado, con Maduro aprovechando el tiempo para intensificar su control del poder. Diferentes factores están impidiendo una transición en Venezuela. Este informe investiga los desafíos y las oportunidades para ayudar a apoyar una transición hacia la democracia. Describe el posible papel de una iniciativa de diplomacia de Track II para producir una rampa de salida factible para Maduro, esencialmente el logro de un progreso significativo fuera del proceso de negociación formal. El informe también analiza los posibles roles de los chavistas en la lucha de hoy y los desafíos del ‘día después’,


ANTECEDENTES

En medio de numerosos apagones , escasez de combustible que afecta la agricultura y la producción de alimentos, y la inflación en el ritmo de alcanzar más del 10 millones por ciento para fines de 2019, la crisis humanitaria, económica y política de Venezuela ha obligado a más de 4 millones de ciudadanos a huir de su tierra natal. Ese número podría superar los 5 millones para fines de 2019.

Lo que exacerba la gravedad de la crisis es la presencia de actores armados no estatales dentro de Venezuela. Muchos tomadores de decisiones dentro del régimen de Maduro han participado en operaciones criminales con estos grupos armados, creando así otro obstáculo para cualquier acuerdo político negociado 1 . Esas actividades criminales en curso en Venezuela incluyen lavado de dinero, corrupción, narcotráfico, minería ilegal, contrabando y contrabando, y proporcionar refugio a múltiples grupos armados ilegales que amenazan la estabilidad regional. La amplitud de estas actividades delictivas, junto con el apoyo ilimitado de Rusia, China y Cuba, han complicado los esfuerzos para lograr un acuerdo político que conduzca a una transición democrática.

HECHOS RÁPIDOS

  • Según las Naciones Unidas, Venezuela tendrá más de 5.3 millones de refugiados para fines de 2019.
  • La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, publicó un informe detallado de violaciones masivas de los derechos humanos, incluidas innumerables ejecuciones extrajudiciales, particularmente el asesinato de manifestantes, figuras políticas y activistas de la sociedad civil. Desde enero de 2018 hasta mayo de 2019, las estimaciones de los asesinatos oscilan entre 6.856, según el gobierno de Maduro, hasta 9.647, según una ONG de derechos humanos creíble. Bachelet acaba de confirmar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que esas ejecuciones extrajudiciales han continuado.
  • Según la ONG, Observatorio Venezolano de Conflictividad Social , desde principios de 2019 se han producido más de 10,477 protestas en Venezuela. Más de 4,000 protestas se han relacionado con la prestación de servicios básicos. En total, ha habido docenas de muertes relacionadas con la represión de los manifestantes por parte del régimen de Maduro, así como muchos otros detenidos y luego desaparecidos. Las protestas no están altamente coordinadas, y con la excepción de las grandes manifestaciones, la mayoría de las protestas en oposición a Maduro son espontáneas.


NUEVE DIÁLOGOS EN VENEZUELA BAJO  CHAVISMO (CINCO BAJO NICOLAS MADURO)

En 20 años de gobierno chavista , 17 años han incluido debates nacionales o internacionales para evitar un mayor debilitamiento de las normas democráticas. El ex presidente Hugo Chávez entabló conversaciones con la oposición en cuatro ocasiones diferentes, lo que dio como resultado pocos o ningún resultado para fortalecer la democracia de Venezuela. El régimen de Maduro ha entablado conversaciones con la oposición en cinco instancias, y todos los esfuerzos también se han quedado cortos. Los esfuerzos de grupos multilaterales como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), figuras simbólicas como el Papa y actores estatales como Noruega, la República Dominicana y Barbados han producido pocos avances hasta el momento.

Las peticionesTanto la oposición como el régimen de Maduro han sido consistentes. La oposición, representada por la Mesa Redonda de la Unidad Democrática (MUD), ha exigido que el régimen de Maduro: participe en elecciones libres y justas con supervisión y supervisión internacional; permitir la ayuda humanitaria sin trabas; liberar a cientos de líderes políticos y activistas encarcelados; desmantelar los colectivos paramilitares; disolver la Asamblea Nacional Constituyente; y respetar a la Asamblea Nacional. Por el contrario, el régimen de Maduro reafirmó su deseo de que se aceptara su autoridad, argumentó en contra de cualquier elección anticipada y solicitó que la oposición aprovechara sus conexiones internacionales para eliminar las sanciones administradas por los Estados Unidos y algunos otros países. La posición de los Estados Unidos ha sido que las sanciones no se eliminarán hasta que Maduro sea retirado del poder y se establezca un acuerdo para la restauración de la democracia en Venezuela.

Cuatro de esos diálogos internacionales mediados son de importancia crítica para comprender el progreso, o la falta de progreso, en los diálogos venezolanos.

DIÁLOGO ASESORADO POR UNASUR (MARZO-JULIO 2014)

Las protestas y los disturbios civiles han proliferado en medio del colapso de la economía de Venezuela y las violaciones de los derechos humanos. Para sofocar la violencia, tanto Maduro como la oposición, luego dirigida por Henrique Capriles, iniciaron diálogos supervisados ​​por UNASUR. Las conversaciones arrojaron pocos progresos, y la incapacidad de UNASUR para fomentar el compromiso erosionó cualquier legitimidad de la organización para afectar el cambio en la región. A lo largo del intento de proceso de paz, UNASUR fue visto como parcial hacia el régimen de Maduro. De hecho, más de la mitad de los estados miembros de UNASUR suspenderían su membresía después , incluido el estado miembro anfitrión, Ecuador.

DIÁLOGOS PAPALES CON LED (SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2016)

Impulsados ​​por la insatisfacción masiva de la escalada de Maduro hacia el autoritarismo, los venezolanos liderados por la oposición intentaron expulsar a Maduro a través de un referéndum popular . En respuesta, el Consejo Nacional Electoral alineado con Maduro alegó fraude. A medida que proliferaron las protestas contra Maduro, el Papa Francisco convocó tanto al régimen como a las diversas facciones de la oposición para participar en el diálogo. El Secretario General de la MUD, Jesús Torrealba, y Henrí Falcon participaron en nombre de la oposición. UNASUR y el Vaticano mediaron las conversaciones y se les unieron tres ex jefes de estado: José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana).

SESIONES DE DIÁLOGO DOMINICANO (DICIEMBRE 2017-FEBRERO 2018)

El gobierno venezolano y la oposición participarían en otra serie de conversaciones organizadas por la República Dominicana. Las primeras etapas de las conversaciones no tuvieron éxito, ya que la oposición, liderada por el presidente Julio Borges del Congreso liderado por la oposición, vio las conversaciones como un medio para que Maduro ganara tiempo. Las mediaciones fueron dirigidas por el presidente Medina de la República Dominicana, Zapatero, y delegados de varias naciones latinoamericanas y caribeñas. En última instancia, los diálogos dominicanos no produjeron ningún resultado exitoso , ya que el régimen de Maduro culpó a la oposición por aprovechar las presiones externas, como Estados Unidos y Colombia, para sabotear el proceso.

CHARLAS MEDIADAS POR NORUEGA (MAYO-JUNIO 2019, EN OSLO) Y EN CHARLAS BARBADOS (JULIO 2019-PRESENTE)

El 23 de enero de 2019, Venezuela comenzó una nueva era en su historia cuando el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, asumió el papel de presidente interino de Venezuela según lo autorizado por los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución venezolana . Desde entonces, más de 54 países han reconocido la nueva administración provisional. El 30 de abril de 2019, El presidente interino Guaidó y sus partidarios lanzaron la «Operación Libertad», una protesta a nivel nacional que hizo un llamado para que los militares abandonaran el régimen. La «Operación Libertad» no logró forzar una transición, a pesar de que algunos oficiales de alto nivel desertaron o huyeron del país; sin embargo, estos eventos catalizaron nuevas negociaciones entre Maduro y la oposición, ahora bajo el mando de Guaidó y Maduro enviaron delegaciones para comprometerse formalmente por primera vez en Oslo a fines de la primavera de 2019. Con un régimen de sanciones acelerado , el estancamiento después del intento de levantamiento y preocupaciones por la unidad entre la coalición de Maduro, ambas partes vieron razones para participar en la mediación.

Los representantes de Guaidó pidieron restaurar la democracia a través de un gobierno de transición y posteriores elecciones libres y justas. Sin embargo, ningún acuerdo se solidificó a través del proceso de mediación noruego. Sin embargo, las conversaciones dirigidas por Noruega continuaron en Barbados en julio de 2019. Las tensiones surgieron temprano debido a que Maduro arrestó a miembros de los detalles de seguridad de Guaidó durante el fallido golpe del 30 de abril. A partir de ahora, el régimen de Maduro no ha estado dispuesto a aceptar las propuestas establecidas por el gobierno de Guaidó, que reflejan las posiciones del Grupo de Lima y las resoluciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), ni ha ofrecido una propuesta integral de su propio. En última instancia, estas conversaciones fracasaríandespués de que el régimen de Maduro se saltó la última ronda de conversaciones en Barbados. Maduro explotaría aún más la suspensión de las conversaciones para negociar con varias facciones más pequeñas de la oposición .

EL PAPEL DE LOS CHAVISTAS  DISIDENTES EN VENEZUELA

Mirando más allá del actual punto muerto entre Maduro y la administración interina, una transición exitosa a la democracia debe involucrar esfuerzos para construir una coalición más amplia de actores, que desean una época venezolana estable y próspera más allá de Maduro. Aquellos que manejan el esfuerzo para lograr una transición no deberían dudar en incluir a otros actores, incluidos los chavistas anti-Maduro (disidentes) que están disgustados con el régimen de Maduro y que desean un retorno a la estabilidad política y económica.


DEFINIENDO CHAVISMO

El chavismo proviene de Hugo Chávez, un ex oficial militar que ganó las elecciones presidenciales de Venezuela en 1998 . Chávez llegó por primera vez a la escena política cuando intentaba un golpe de estado fallido en 1992, con más de 85 muertes y 50 heridos como resultado. Chávez fue condenado por traición y pasó dos años en la cárcel en espera de juicio antes de que el presidente Rafael Caldera lo perdonara. A pesar de su golpe fallido, la popularidad de Chávez continuó aumentando, en parte debido al descontento social generado por el pobre desempeño económico y la corrupción de Venezuela y una intensa campaña populista de retórica incendiaria y divisiva. Fue elegido inicialmente el 6 de diciembre de 1998 y logró que su constitución bolivariana fuera adoptada el 5 de diciembre de 1999 . Después de un golpe de estado fallido contra él en 2002, ampliamente visto como apoyado por los Estados Unidos, Chávez desmanteló progresivamente las instituciones democráticas y se movió decisivamente hacia un régimen autoritario, dominado por oficiales militares activos y retirados, socialmente declarados y persistentemente corruptos.

Las reformas sociales como el Plan Bolívar 2000 y las Misiones Bolivarianas proporcionaron servicios de salud, alimentación, capacitación laboral y recreación que son ampliamente populares y representan el núcleo de lo que el chavismo significa para los chavistas más ardientes . Un reciente venezolana Nacional de Opinión Pública de la encuesta muestra alrededor del 30 por ciento de las poblaciones identifica con el chavismo . Sin incluir a los chavistas , restaurar la democracia en Venezuela será mucho más difícil y también lo será la tarea de mantener y consolidar esa democracia. Dicho esto, el proceso de reconstrucción de Venezuela requerirá políticas económicas sólidas que permitan a la empresa privada, abrazar los mercados libres y proteger los derechos individuales, políticas queel chavismo todavía se disputa.

El chavismo disfrutó de un auge de la prosperidad entre 2007 y 2012. Con el precio del petróleo promediando $ 100 / barril y tomando prestados alrededor de $ 70 mil millones de los mercados internacionales, el régimen de Chávez pudo expandir el gasto público, creando un auge del consumo que fue cada vez más satisfecho por las importaciones. Como analistas explican los buenos tiempos no duraron mucho. Para 2012-2013, los signos de un modelo en ruinas se habían vuelto evidentes. Se ha producido una depresión económica prolongada desde entonces.

Chávez murió a principios de 2013, antes de que el impacto económico negativo fuera evidente. Nicolás Maduro, nombrado por Chávez como su sucesor, ganó una disputada elección presidencial meses después. A pesar del cambio de líder, el chavismo y el régimen de Maduro comparten las mismas raíces de política económica y política.

Aunque Maduro es el sucesor elegido por el ex presidente Hugo Chávez en Venezuela, un número creciente de  chavistas está cada vez más insatisfecho con su liderazgo . Incluso en las controvertidas elecciones de 2018, donde se bloqueó la participación de los principales líderes de la oposición y el estado inclinó el campo de juego en la dirección de Maduro, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el partido de Maduro, perdió el 6 por ciento de sus votos, en parte debido a un creciente movimiento chavista anti-Maduro llamado Somos Venezuela («Somos Venezuela»). Entre los grupos que podrían ayudar a restaurar la democracia de Venezuela, algunos son chavista , incluyendo ex chavistas y democractically de tendencia chavistas(chavistas democráticos). Un desafío, dadas las transiciones históricas en todo el mundo, es encontrar formas en que Guaidó y otras fuerzas democráticas puedan convencer a las víctimas del régimen de Maduro y a los venezolanos que sufren los efectos de la crisis actual para que acepten elementos o adherentes al chavismo , oficiales o no oficiales. , como parte de una transición.

Algunos chavistas pueden ser críticos para facilitar y ejecutar los pasos necesarios para el » día después » en Venezuela. La inclusión de los chavistas puede ayudar a lograr un gobierno de transición gobernabilidad, incluyendo el establecimiento de un desarme, la desmovilización y la reintegración  proceso de todas las milicias armadas para promover la paz y la estabilidad. Colectivos , la mayoría de los cuales hoy en día son los grupos de partidarios progubernamentales armados que son tolerados o apoyados por las autoridades, necesidad de ser desarmados si hay alguno que contine para operar en un escenario post-Maduro. Algunos de los colectivosChávez es anterior a la fecha, pero se han expandido y armado en las últimas dos décadas. Estos grupos prosperan más bajo estados frágiles, como se ve en Venezuela, y les interesa mantener una situación desvencijada hostil a la estabilidad. 2 El papel de los chavistas que comprenden y tienen influencia sobre los colectivos podría ser crítico para lograr la estabilización pacífica, ayudando a asegurar el desarme de esas fuerzas. Ni la oposición ni el gobierno de Estados Unidos se ponen de acuerdo a la existencia continuada de las milicias armadas, por lo atractivas chavistas en el desmantelamiento de estos grupos es crucial para la estabilidad durante la reconstrucción.

Desmantelar los colectivos podría ser aún más difícil si los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) responden a un reciente llamamiento a las armas, se unen al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos . La oferta de santuario de Maduro en Venezuela a estos grupos complica aún más los esfuerzos para avanzar hacia un acuerdo político en Venezuela. En respuesta a estos desarrollos recientes, Colombia ya ha obtenido con éxito un voto para invocar el Tratado de Río (también conocido como TIAR, siglas en español para el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca). Inicialmente, los países acordaron sanciones contra Venezuela.

16 DE LOS 19 ESTADOS PARTE DEL TRATADO DE RÍO

Dieciséis naciones del hemisferio occidental votaron el 23 de septiembre para emplear el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (un pacto de 1947 conocido como el Tratado de Río) para imponer sanciones contra Maduro, acusando a su régimen de actividad criminal, incluido el tráfico de drogas y el lavado de dinero.

JUSTICIA TRANSICIONAL Y RECONCILIACIÓN

La rendición de cuentas debe estar presente en una transición del régimen actual de Venezuela, que tiene un historial documentado de violaciones masivas de los derechos humanos, y los crímenes pasados ​​dentro de Venezuela deben tratarse de manera justa. Para mitigar la politización de la justicia, la asistencia internacional y la credibilidad serán cruciales para garantizar que la reconciliación acompañe la transición y que los venezolanos confíen en que el país está estableciendo el estado de derecho. Restablecer el contrato social en Venezuela significa que el proceso de justicia de transición rechazará la impunidad absoluta o la amnistía general. No cumplir con estos objetivos pondrá en peligro la confianza y la creencia en una transición constructiva.

Más allá de aquellos alineados con la oposición, la administración interina debe encontrar formas de reconciliar y unificar a todos los venezolanos, incluidos los chavistas . 3La construcción de un sistema de justicia transicional efectivo requerirá que se asegure la verdad a las víctimas. Los sistemas más efectivos han sido aquellos en los que ha estado presente la participación internacional. La justicia de transición de Venezuela sería un desafío único, pero puede beneficiarse de las lecciones de otras comisiones de la verdad internacionales, como en El Salvador, y las comisiones de la verdad nacionales, como en Chile, Argentina, Uruguay y Guatemala, así como otras en África y otros lugares. Las comisiones de la verdad en sí mismas son importantes para las víctimas y para educar a la sociedad en general. Sin embargo, son solo una parte de un proceso de justicia de transición donde los objetivos son tanto justicia como reconciliación.

Se necesitan facilitadores objetivos para una justicia de transición exitosa. Venezuela puede buscar en su vecino Colombia lecciones aprendidas, incluso sobre la implementación de un mecanismo de justicia de transición centrado en las víctimas. Con la Declaración de Principios firmada en 2014, el proceso colombiano priorizó la participación de las víctimas en el diseño de la justicia y la implementación de la transparencia. El proceso en Colombia, a pesar de las críticas, tiene como objetivo asegurar el fin de un conflicto que produjo 200,000 muertes. Ofrece incentivos para que los delincuentes cooperen diciendo la verdad, confesando sus crímenes, renunciando a activos ilícitos y apoyando reparaciones para sanar a las víctimas a cambio de penas reducidas. Todos estos principios de justicia transicional, paralelos a la reforma y la garantía de un sistema judicial independiente, pueden generar una reconciliación genuina dentro de Venezuela.

ELECCIONES: CONDICIONES DE DISPOSICIÓN

Un acuerdo político que logre poner fin a la represión de un régimen ilegítimo de Maduro significa inevitablemente que Venezuela tendrá que enfrentar el desafío de organizar elecciones libres y justas como elemento clave de esa transición. También deberá incorporar normas y garantías internacionales para ser aceptados por los ciudadanos de Venezuela y reconocidos como legítimos por la comunidad internacional. Como se señaló anteriormente, la administración de Guaidó ya ha delineado en su posición de negociación las condiciones necesarias para organizar elecciones presidenciales posteriores en Venezuela. Dichas demandas incluyen la sustitución del Consejo Nacional Electoral (CNE) por una autoridad electoral objetiva e independiente. El actual consejo ha estado plagado de una  historia de represión de votantes en Venezuela y es cómplice delegitimando los resultados presidenciales fraudulentos de 2018 que otorgaron la victoria de Maduro. La autoridad electoral propuesta de Guaidó requerirá el apoyo y la supervisión de organizaciones internacionales y regionales, como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA), y se encargará de organizar la logística y la infraestructura necesarias para celebrar elecciones para una nueva y legítima presidente.

Será necesaria una corte suprema imparcial y una cámara electoral que tenga responsabilidades de supervisión sobre el CNE, dada la manipulación de la estructura judicial actual por parte de los leales de Maduro. La administración interina tendrá la tarea de crear un nuevo registro de votantes que reemplace la lista controlada por el CNEe incluye nuevos votantes y miembros de la diáspora venezolana. Para garantizar la rendición de cuentas, el proceso de registro para votar debe ser auditado por la comunidad internacional. Además, Venezuela deberá aceptar la ayuda humanitaria internacional, anulando la manipulación política que se deriva de la armamentación de los recursos alimenticios por parte de Maduro a través del programa CLAP .

Organizar elecciones libres y justas será un gran desafío para Venezuela y la comunidad internacional. Incluso si Maduro deja el poder y se cumplen las condiciones mencionadas anteriormente, las instituciones militares, policiales y judiciales habrían acordado reconocer y cumplir con las disposiciones de la transición. Los medios también tendrían que tener garantizada la libertad de operar sin interferencia y garantías incorporadas para garantizar el acceso equitativo a las partes competitivas. La alianza de Maduro con Rusia merece preocupación por la posible referencia rusa y, como se señaló anteriormente, colectivos armadosnecesitaría ser desmantelado para garantizar la seguridad de los votantes. Al superar estos obstáculos, una administración interina y el nuevo gobierno después de elecciones justas y libres tendrán ante sí el trabajo esencial y monumental de la  reconstrucción , incluidos los esfuerzos de estabilización, la reconstrucción de instituciones, la diversificación para el desarrollo económico a largo plazo, la provisión de justicia de transición y facilitando el regreso de la diáspora venezolana.

PISTA II DIPLOMACIA Y SU APLICABILIDAD EN VENEZUELA
 

¿QUÉ ES LA DIPLOMACIA TRACK II?
Es una interacción informal no oficial entre miembros de grupos adversarios o naciones que tiene como objetivo desarrollar estrategias, influir en la opinión pública y organizar recursos humanos y materiales de manera que puedan ayudar a resolver su conflicto.

DIPLOMACIA DE LA PISTA II EN IRLANDA DEL NORTE
El conflicto de Irlanda del Norte es un estudio de caso útil en la efectividad de la diplomacia de la Pista II. Financiado por la Unión Europea, el Centro Glencree para la Paz y la Reconciliación fue fundado para proporcionar un espacio para que las partes se reúnan y encontrar soluciones para el conflicto violento en Irlanda del Norte. A través de la reducción de la percepción de amenazas entre las diversas partes, y la traducción de las soluciones propuestas durante las sesiones de diálogo en Glencree, The Good El acuerdo del viernes fue posible.

El colapso de Venezuela no tiene precedentes. De hecho, los expertos han señalado que «la caída de Venezuela es el mayor colapso económico fuera de la guerra en al menos 45 años» 4.Se necesitarán soluciones sin precedentes para restaurar la estabilidad y cualquier apariencia de prosperidad en Venezuela. Después del fracaso de varios intentos de diplomacia de la Vía I (negociaciones formales y mediaciones), se vuelve apropiado y necesario mirar hacia los venezolanos que trabajan fuera de las estructuras formales del gobierno en busca de soluciones innovadoras para lograr un progreso genuino en Venezuela. Un esfuerzo diplomático de Track II tiene el potencial de reunir voces marginadas dentro del contexto político venezolano, comprometiéndolos a expresar sus propias preocupaciones y proporcionar nuevas perspectivas sobre las formas de salir de la crisis. Reunir a diversos actores en Venezuela podría ayudar a generar soluciones innovadoras que de otro modo no serían posibles en un proceso formal de negociación.

Hay ejemplos de iniciativas exitosas de diplomacia de Track II. En Sudáfrica, por ejemplo, las reuniones de la Vía II tuvieron éxito al enfatizar la identidad nacional sudafricana sobre la identidad racial, disminuyendo la percepción de amenaza entre los adversarios y aumentando el consenso para negociar. 5 5Las iniciativas de Track II en Sudáfrica involucraron a sudafricanos blancos que simpatizaban con los disidentes del apartheid y la inequidad racial. La inclusión de sudafricanos blancos en la lucha contra el apartheid fue un factor crítico para cambiar el poder contra los afrikaners y lograr una Sudáfrica posterior al apartheid. En América Central, la Fundación Ford dirigió y financió una iniciativa de Track II llamada Comisión Internacional para la Recuperación y el Desarrollo de Centroamérica. Al reunir a líderes de opinión, académicos y ex funcionarios, la comisión presentó una serie de recomendaciones relacionadas con la desmovilización, la reconstrucción posterior al conflicto y la recuperación económica que se incorporaron a las negociaciones de paz de la Vía I en la región. 6 6

Los esfuerzos de diplomacia de Track II no siempre son exitosos y tienen sus limitaciones en la medida en que pueden influir en las políticas, las negociaciones y el proceso de toma de decisiones en gran medida. El mayor desafío que enfrentan los esfuerzos de Track II es que poseen un poder político limitado y sin una estrategia coherente para vincular los resultados de una iniciativa al proceso formal, tales esfuerzos pueden ser ineficaces. Las iniciativas de diplomacia de Track II pueden resultar difíciles de coordinar , y su proceso general para aportar soluciones puede llevar mucho tiempo en relación con la urgencia de la crisis inmediata.

Sin embargo, donde pueden involucrar una variedad de puntos de vista sobre cómo abordar los problemas nacionales, incluidos los de los ex chavistas y los chavistas contra el régimen, pueden ayudar a transmitir cómo podría ser una Venezuela posterior a la transición. Llegar a un consenso sobre temas temáticos que afectan la vida; desde el agua, el saneamiento, la electricidad, los hospitales y las escuelas hasta el medio ambiente, la producción de alimentos y el reasentamiento de refugiados podrían sentar las bases al generar confianza para las preguntas más difíciles. Esos temas de transición política, justicia transicional, reforma económica e instituciones democráticas podrían basarse en acuerdos alcanzados en áreas menos sensibles. La clave siempre es ampliar la participación más allá de los líderes políticos formales para abarcar las voces que generalmente no se escuchan en la mesa de negociaciones; mujeres, estudiantes, adultos mayores, trabajadores, campesinos y microempresarios.

Los abusos contra los derechos humanos cometidos por el régimen de Maduro han causado sufrimiento emocional y traumático a muchas víctimas, lo que hace que sea difícil tragarse sentarse con los líderes de ese régimen. Sin embargo, una iniciativa de diplomacia de Track II podría tener el potencial de abordar positivamente los problemas en disputa e identificar caminos a seguir que podrían permitir a los titulares formales de poder ver el camino hacia una transición supervisada internacionalmente.

CONCLUSIÓN

Nicolás Maduro está más aislado diplomática y económicamente ahora que nunca. Dicho esto, las presiones externas e internas existentes no han sido suficientes para convencer a Maduro y su círculo íntimo de negociar su salida como parte de una transición. A pesar de los numerosos esfuerzos, especialmente después de imponer varias sanciones a Venezuela, existe una necesidad urgente de construir una estrategia integral que incluya una rampa de salida para el gobierno ilegítimo de Maduro. A través del compromiso de los chavistasquienes se oponen a Maduro, un mecanismo de justicia de transición independiente, y la posible aplicabilidad de una iniciativa de diplomacia de Track II, la hoja de ruta para la transición podría acelerarse. Sin embargo, cada uno de los pasos a lo largo de ese camino está lleno de complejidad y requiere una visión clara del objetivo final: la restauración de las normas constitucionales democráticas y el estado de derecho en Venezuela.

Moises Rendon es director de la Iniciativa Futuro de Venezuela y miembro del Programa de las Américas en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, DC  Mark L. Schneider es asesor principal (no residente) del Programa de las Américas. Jaime Vázquez es pasante de la Iniciativa CSIS Future of Venezuela.

Este informe es posible gracias al apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este informe es responsabilidad de [socio] y no refleja necesariamente los puntos de vista de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.

Los CSIS Briefs  son producidos por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), una institución privada exenta de impuestos que se enfoca en temas de política pública internacional. Su investigación es no partidista y no propietaria. CSIS no toma posiciones políticas específicas. En consecuencia, todos los puntos de vista, posiciones y conclusiones expresados ​​en esta publicación deben entenderse exclusivamente como los del autor (es).