La dirigente de oposición María Corina Machado lleva más de 10 meses en la clandestinidad, víctima de la incesante persecución del gobierno de Nicolás Maduro. En este contexto, y a pocas horas del secuestro de Juan Pablo Guanipa y de cerca de 50 de sus colaboradores, rompió el silencio en una entrevista exclusiva con Infobae.
«Lo más dramático es que no sabemos ni siquiera cuántos son. Cada hora que pasa tenemos una noticia de otro desaparecido, otro compañero secuestrado. Algunos, simplemente personas que estaban haciendo vidas normales, activistas sin mayor involucramiento en actividades políticas, que van y los sacan arrastrados de sus casas o de sus trabajos«, indicó.
Expresó su admiración personal por Guanipa, a quien describió como un político íntegro y comprometido con la lucha democrática, y calificó su secuestro como «un acto de terrorismo de Estado». En ese sentido, reconoció que ella también corre el riesgo de ser detenida por las fuerzas de seguridad del régimen.
La líder de Vente Venezuela (VV) afirmó que los actos de represión y persecución del gobierno no son más que un intento desesperado por castigar y amedrentar a quienes defienden el derecho de los venezolanos a la libertad y se oponen a la farsa electoral convocada para este domingo. Según Machado, se trata de una clara señal de una «fase terminal» que recurre al terror como su último recurso de control.
Operación Guacamaya
Machado vinculó directamente la reciente ola de secuestros con la llamada «Operación Guacamaya», una acción que logró la liberación de los opositores secuestrados en la embajada argentina en Caracas que dejó en evidencia la debilidad del aparato de seguridad de la dictadura: «La represión es el último anillo que le queda a Maduro».
«El régimen quedó absolutamente descolocado con la Operación Guacamaya, y no hallaban cómo reaccionar. Esto no es exageración. La embajada de Argentina, bajo protección de Brasil, era el segundo edificio más resguardado de toda Venezuela después del Palacio de Miraflores, con anillos y anillos de seguridad», dijo a Infobae.
También destacó el papel de Estados Unidos y otros actores internacionales para hacer frente a «la estructura criminal», la cual, según ella, pone en riesgo la seguridad hemisférica. Aseguró que el flujo de drogas, la alianza con actores como Irán y Hezbollah, y el uso de la migración como herramienta de desestabilización, son parte de una estrategia deliberada de la dictadura. «El de Maduro no es un gobierno que se alía con los cárteles, sino que los cárteles son el gobierno».
Elecciones Regionales
Sobre las elecciones previstas para este domingo 25 de mayo, Machado denunció un sistema electoral manipulado en el que el régimen decide «quién vota, quién es candidato y quién gana», pero anticipó una gran derrota del chavismo, producto de la abstención que se verá durante la jornada electoral, ya que los venezolanos ya se expresaron el 28 de julio.
Venezuela se prepara para celebrar elecciones regionales y parlamentarias. Este evento electoral marcado bajo un contexto de 900 presos políticos y otros líderes en la clandestinidad. 10 meses después de aquella fecha, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha divulgado los resultados desglosados, aunque sí proclamó la victoria de Maduro sobre Edmundo González, quien se encuentra exiliado en España.
Por otra parte, al ser consultada por Infobae sobre el compromiso del gobierno de Donald Trump, María Corina Machado indicó : «Inequívoco. Y yo sé que hay muchas personas que tratan de sembrar dudas. Pero el presidente Trump es un aliado inquebrantable de la causa por la democracia y la libertad en su primer gobierno y en la actual administración. Le duele la democracia y la libertad y el bienestar de los venezolanos. Pero también por la seguridad nacional de los Estados Unidos«.
Infobae