Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, se hizo efectiva la orden ejecutiva n.º 14159 de 2025, mediante la cual se establecen nuevas regulaciones para los migrantes en territorio estadounidense.
La normativa contempla sanciones más rigurosas para los ciudadanos extranjeros que se encuentren en el país sin la documentación que justifique su permanencia.
Estas medidas entrarán en vigor a partir del 11 de abril y estarán dirigidas a todos los extranjeros mayores de 14 años. A partir de esa fecha, deberán registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Esta obligación no solo aplicará a los migrantes que ingresen al país desde ese momento, sino también a quienes ya residan en él de manera irregular.
Como parte del proceso de registro, los migrantes deberán completar el formulario G-325R. Además, se les tomarán las huellas dactilares y se realizarán otros procedimientos de verificación requeridos por la autoridad migratoria. Una vez finalizado este trámite, se iniciará la revisión de antecedentes de cada persona registrada. Cuando el Gobierno federal haya completado dicha verificación, la USCIS emitirá un comprobante de registro.
Este documento será obligatorio para todos los extranjeros que permanezcan en Estados Unidos por más de 30 días, sin importar si poseen estatus migratorio regular o irregular.
Extranjeros exentos de esta importante medida migratoria
El Gobierno ha precisado que la normativa no será aplicable en todos los casos. Estarán exentos de cumplir con esta obligación quienes ya hayan realizado el proceso de registro en el momento de su ingreso al país, aquellos que se encuentren actualmente tramitando un permiso de residencia, así como los migrantes admitidos bajo programas de parole humanitario.
Sin embargo, se advierte que el incumplimiento de esta nueva disposición podrá acarrear sanciones, que incluyen multas económicas, procesos de deportación o privación temporal de libertad, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Además, la normativa establece la obligación de informar cualquier cambio de domicilio en un plazo máximo de 10 días hábiles. Esta actualización deberá realizarse también a través de la USCIS. El incumplimiento de este requisito podría afectar futuras solicitudes migratorias o dificultar procesos de regularización de la situación migratoria del extranjero.
Con estas medidas, la administración Trump busca reforzar el control migratorio y mantener actualizado el registro de ciudadanos extranjeros en el país. Aunque las disposiciones han generado diversas reacciones en sectores defensores de los derechos de los migrantes, el Gobierno ha reiterado que su implementación responde a objetivos de seguridad nacional y eficiencia administrativa.