En una contundente declaración, la Unión Europea (UE) condenó la represión de la disidencia que caracterizó el entorno político y jurídico altamente restrictivo durante la farsa electoral de este domingo y subrayó que este proceso considerado una farsa electoral no legítima los resultados de las elecciones de julio de 2024 en Venezuela.
En su mensaje, el bloque de países europeos afirmó que el proceso electoral «no legitima los resultados no verificados de las elecciones presidenciales de 2024 anunciados por las autoridades».
Añadió que «Nicolás Maduro aún carece de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente».
UE contra represión en Venezuela
«Las elecciones parlamentarias y regionales celebradas en Venezuela el 25 de mayo se desarrollaron en un entorno político y jurídico altamente restrictivo, caracterizado por la represión de la disidencia», indicó un portavoz comunitario.
Además enfatizó que el “partido gobernante continúa abusando del poder estatal para socavar las garantías democráticas, creando así un terreno de juego desigual para la oposición», en referencia al oficialista PSUV que se adjudicó la mayoría de los votos en una jornada altamente cuestionada por la ilegalidad y la opacidad.
«Ante la represión y la falta de condiciones democráticas, el pueblo venezolano sigue mostrando su determinación de impulsar una transición democrática», señaló.
Ante esa situación, el portavoz indicó que «la UE se solidariza plenamente con el pueblo venezolano en sus aspiraciones democráticas».
Afirmó que «seguirá trabajando con todos los venezolanos y sus socios regionales e internacionales para fomentar un diálogo genuino hacia una transición democrática».
EFE