Juan Pablo Guanipa fue arrestado el viernes. El ministro Diosdado Cabello lo acusó de liderar un «grupo terrorista».
El régimen venezolano arrestó el viernes a un alto líder de la oposición, días antes de las elecciones regionales y poco después de que la administración Trump anunciara que no extenderá la licencia de Chevron para exportar petróleo del país sudamericano.
Juan Pablo Guanipa, diputado cercano a la líder opositora María Corina Machado, confirmó este viernes que fue «secuestrado» por «fuerzas del régimen de Nicolás Maduro».
En una publicación en redes sociales que se publicaría si alguna vez fuera arrestado, Guanipa afirmó: «Este es un secuestro motivado por una sola razón: el miedo del régimen al pueblo venezolano. El miedo de la dictadura al 28 y 29 de julio», en referencia a las elecciones presidenciales del año pasado, que el régimen reivindicó sin documentación que lo respaldara. La oposición, en cambio, presentó recuentos que mostraban la victoria del candidato Edmundo González Urrutia por un amplio margen.
“Esos días dejaron claro que el régimen jamás podrá doblegar el espíritu libre de los venezolanos y que, a pesar de años intentando doblegarnos, jamás abandonaremos nuestro ADN democrático”, añade la publicación.
El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, confirmó la detención, acusando a Guanipa de liderar un «grupo terrorista». «Rendirá cuentas», declaró Cabello a la prensa, alegando que su detención está relacionada con las próximas elecciones regionales del domingo 25 de mayo. Guanipa, al igual que Machado, instaba a boicotear las elecciones.
«Es uno de los líderes de las redes terroristas que lo buscan. Se creía intocable, pero las fuerzas del orden venezolanas han demostrado que aquí nadie es invisible», añadió Cabello, en referencia a que Guanipa había estado viviendo en un segundo plano durante los últimos meses. Fue visto en público por última vez el 9 de enero. Más de diez miembros de la oposición también han sido arrestados.
La representante republicana María Elvira Salazar reaccionó rápidamente a la noticia, afirmando que el secuestro de Guanipa por parte del narcorégimen de Maduro y Diosdado es una muestra más del terror con el que pretende sostener su dictadura.
Lo secuestran porque le temen. Porque no soportan ver a gente que decidió ser libre. Pero no ganarán. Venezuela ha despertado y Maduro se siente acorralado. ¡Libertad para Guanipa y todos los presos políticos!, añadió Salazar.
Salazar, junto con los representantes de Miami Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart, fueron fundamentales para poner fin a un acuerdo de petróleo por deportados con Maduro, según informó Axios el viernes. Obtuvieron la concesión de la administración Trump a cambio de su apoyo al «gran y hermoso» recorte de impuestos y al proyecto de ley de gastos del presidente.
«Los cubanos no tuvieron que decirnos que se oponían de nuevo. Simplemente lo sabíamos», dijo un tercer funcionario de la administración involucrado en las conversaciones. «Sabíamos que no cederían en esto», declaró una fuente de la Casa Blanca al medio.
Rubio anunció la decisión el miércoles por la noche, escribiendo en su cuenta personal X que «la licencia petrolera de Maduro Biden en Venezuela expirará según lo programado el próximo martes 27 de mayo». Salazar agradeció rápidamente a Rubio por «hablar con la firmeza que este momento merece».
El anuncio contrasta con el del enviado Richard Grenell, quien había anunciado una extensión de 60 días de la licencia de Chevron para exportar petróleo desde Venezuela.
Las operaciones petroleras de Chevron, protegidas por una exención del Departamento del Tesoro a pesar de las sanciones, proporcionan alrededor del 20% de la producción total de Venezuela y sirven como un canal económico clave para el país.
AP