La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo durante una audiencia en el Senado el martes que el habeas corpus, la disposición constitucional que permite a las personas impugnar legalmente su detención por parte del gobierno, es en realidad una herramienta que la administración de Donald Trump puede usar para expulsar de Estados Unidos a inmigrantes.
La senadora Maggie Hassan, demócrata por New Hampshire, le preguntó a Noem sobre la protección constitucional tras señalar que el asesor de la Casa Blanca, Stephen Miller, declaró a la prensa a principios de este mes que el gobierno estaba “considerando activamente” suspender el habeas corpus, el derecho a impugnar un arresto o encarcelamiento.
“Quiero aclarar su postura. ¿Qué es el habeas corpus?”, preguntó Hassan a Noem, según NBC News.
“Bueno, el habeas corpus es un derecho constitucional que tiene el presidente para poder expulsar a personas de este país y suspender su derecho a…”, respondió Noem antes de que Hassan la interrumpiera.
“Eso es incorrecto”, dijo la senadora de inmediato.
“El habeas corpus es el principio legal que exige que el gobierno proporcione una razón pública para detener y encarcelar a personas. Si no fuera por esa protección, el gobierno podría simplemente arrestar a personas, incluyendo a ciudadanos estadounidenses, y retenerlas indefinidamente sin motivo alguno”, dijo Hassan, calificándolo de “derecho fundamental”.
“Entonces, Secretaria Noem, ¿apoya la protección fundamental que brinda el hábeas corpus, que exige que el gobierno proporcione una razón pública para detener y encarcelar a alguien?”, preguntó Hassan.
Noem respondió: “Apoyo el hábeas corpus. También reconozco que el presidente de Estados Unidos tiene la autoridad constitucional para decidir si debe suspenderse o no”.
¿Qué es el habeas corpus?
El término en latín significa, literalmente, “tienes el cuerpo”. Los tribunales federales utilizan el habeas corpus para llevar a un preso ante un juez neutral y determinar si su encarcelamiento es legal.
Miller había sugerido suspender el recurso de habeas corpus para acelerar las deportaciones de personas que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos, y citó la conocida como “cláusula de suspensión” de la Constitución.
Esta cláusula establece: “El privilegio del recurso de hábeas corpus no se suspenderá, salvo que en casos de rebelión o invasión la seguridad pública lo requiera”.
El presidente Donald Trump se ha quejado repetidamente de que las protecciones del debido proceso están frenando sus esfuerzos por realizar deportaciones masivas.
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, vigente en tiempos de guerra, para eludir dichas protecciones para los presuntos miembros de una pandilla venezolana, pero los jueces, incluidos los de la Corte Suprema, han sostenido que tienen derecho al debido proceso.
¿Se ha suspendido anteriormente?
El senador Andy Kim, demócrata por Nueva Jersey, le preguntó posteriormente a Noem si sabía en qué artículo de la Constitución se encuentra dicha cláusula.
“No, señor”, respondió ella. Kim explicó que se encontraba en el Artículo Uno, que describe las facultades del Congreso, no del presidente.
“¿Puede confirmarnos que entiende que cualquier suspensión del hábeas corpus requiere una ley del Congreso?”, preguntó Kim.
Noem señaló entonces correctamente que el presidente Abraham Lincoln había ejercido esta facultad durante la Guerra Civil.
“El presidente Lincoln ejecutó el hábeas corpus en el pasado con una acción retroactiva del Congreso. Creo que cualquier presidente que haya podido hacerlo en el pasado, debería otorgársele a nuestro presidente actual”, dijo Noem.
Kim señaló que los tribunales habían fallado en contra de Lincoln y que las tres veces que se ha suspendido este derecho desde entonces se hizo con autorización del Congreso.
Le preguntó a Noem si había conversado con Miller sobre una posible suspensión, y ella respondió que no. También afirmó no haber tenido ninguna conversación con Trump sobre el tema.
Agencias