EEUU y China logran acuerdo temporal para reducir aranceles con pausa de 90 días

4

 Estados Unidos y China acordaron el lunes reducir drásticamente sus recientes aranceles extensos, reanudando el comercio estancado entre las dos economías más grandes del mundo y desencadenando un repunte en los mercados financieros mundiales.

Sin embargo, la desescalada en las guerras comerciales del presidente Donald Trump no resolvió las diferencias subyacentes entre Beijing y Washington. El acuerdo dura 90 días, creando tiempo para que los negociadores de Estados Unidos y China lleguen a un acuerdo más sustantivo. Pero la pausa también deja los aranceles más altos que antes de que Trump comenzara a aumentarlos el mes pasado. Y las empresas e inversores deben lidiar con la incertidumbre sobre si la tregua durará.

El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, indicó que Estados Unidos acordó reducir su tasa arancelaria del 145% impuesta por Trump el mes pasado al 30%. China acordó bajar su tasa sobre los productos estadounidenses al 10% desde el 125%.

Acuerdo evita un bloqueo total

Greer y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciaron las reducciones arancelarias en una conferencia de prensa en Ginebra.

Los dos funcionarios adoptaron un tono positivo al señalar que ambas partes habían establecido consultas para continuar tratando sus problemas comerciales. Bessent dijo que los aranceles de tres dígitos que los dos países impusieron el mes pasado —en una escalada de tensiones iniciada por Trump— son “el equivalente a un embargo, y ninguna de las partes quiere eso. Queremos comercio”.

Las delegaciones, escoltadas por la ciudad y custodiadas por decenas de policías suizos, se reunieron durante al menos una docena de horas en ambos días del fin de semana en una villa del siglo XVIII bañada por el sol que sirve como residencia oficial del embajador suizo ante Naciones Unidas en Ginebra.

En ocasiones, los líderes de las delegaciones se apartaron de sus equipos y se acomodaron en los sofás de los patios de la villa con vistas al Lago de Ginebra, ayudando a profundizar los lazos personales en el intento por alcanzar un acuerdo.

Finalmente, un acuerdo

El arancel del 30% que Estados Unidos impone a los productos chinos incluye un gravamen existente del 20% que busca presionar a China para que tome más medidas para evitar la entrada del opioide sintético fentanilo a Estados Unidos.

También incluye el mismo arancel de referencia del 10% que Trump impuso a las importaciones de la mayoría de los países del mundo. El impuesto del 30% se suma a otros gravámenes a China, incluyendo algunos remanentes del primer mandato de Trump y mantenidos por el expresidente Joe Biden.

Trump había aumentado el arancel combinado al 145% el mes pasado, furioso por las represalias de China, antes de dar marcha atrás el lunes.

El ministerio calificó el acuerdo como un paso importante para la resolución de las diferencias entre los dos países y dijo que sienta las bases para una mayor cooperación.

“Esta iniciativa se alinea con las expectativas de los productores y consumidores en ambos países y sirve a los intereses de ambas naciones, así como a los intereses comunes del mundo”, aseveró un comunicado del Ministerio.

China espera que Estados Unidos detenga “la práctica errónea de aumentos arancelarios unilaterales” y trabaje con China para salvaguardar el desarrollo de sus relaciones económicas y comerciales, inyectando más certeza y estabilidad en la economía global, dijo el ministerio.

La declaración conjunta emitida por los dos países dijo que China también acordó suspender o eliminar otras medidas que ha tomado desde el 2 de abril en respuesta a los aranceles de Estados Unidos. China ha aumentado los controles de exportación sobre tierras raras, incluidas algunas críticas para la industria de defensa, y ha añadido más empresas estadounidenses a sus listas de control de exportaciones y de entidades no confiables, restringiendo sus negocios con y en China.

Mercados se recuperan a medida que ambas partes reducen la tensión

El impacto total sobre los complicados aranceles y otras sanciones comerciales impuestas por Washington y Beijing sigue siendo incierto. Y mucho depende de si encontrarán formas de superar diferencias arraigadas durante la suspensión de 90 días.

Bessent dijo en una entrevista con CNBC que funcionarios de Estados Unidos y China se reunirán de nuevo en unas semanas.

Pero los inversores se regocijaron cuando los enviados comerciales de las dos economías más grandes del mundo cedieron.

Los futuros del S&P 500 saltaron un 2,6% y los del Promedio Industrial Dow Jones subieron un 2%. Los precios del petróleo se dispararon más de 1,60 dólares por barril y el dólar estadounidense ganó frente al euro y el yen japonés.

“Esta es una desescalada sustancial”, dijo Mark Williams, economista jefe de Asia en Capital Economics. Pero advirtió que “no hay garantía de que la tregua de 90 días dé paso a un alto el fuego duradero”.

Dani Rodrik, economista de la Universidad de Harvard, dijo que los dos países habían retrocedido “de una guerra comercial innecesaria”, pero que los aranceles de Estados Unidos sobre China siguen siendo altos al 30% “y principalmente perjudicarán a los consumidores estadounidenses”.

“Trump no ha obtenido absolutamente nada de China por todo el caos que generó. Nada”, escribió Rodrik, publicando en Bluesky.

Craig Singleton, director senior del programa China en la Fundación para la Defensa de las Democracias, dijo que la rapidez con que se llegó al acuerdo sugiere que “ambas partes estaban más económicamente acorraladas de lo que dejaban ver”.

“Para China, el dolor económico era real: aumento del desempleo, fuga de capitales y pedidos de exportación cayendo a su ritmo más rápido en casi dos años”, explicó Singleton. “Para Trump, los mercados importaban, y este acuerdo le da una victoria sin abandonar la influencia”.

El anuncio de Estados Unidos y China hizo que las acciones se dispararan, y los futuros estadounidenses subieron más de un 2%. El índice Hang Seng de Hong Kong se disparó casi un 3% y los índices de referencia en Alemania y Francia subieron un 0,7%.

“La caída de aranceles altísimos a simplemente altos, junto con la incertidumbre sobre el camino de los aranceles futuros, seguirá sirviendo como una restricción al comercio y los flujos de inversión entre las dos economías”, dijo Eswar Prasad, profesor de Política Comercial en la Universidad de Cornell.

“No obstante, es un buen augurio para la economía mundial que los aranceles de Estados Unidos puedan eventualmente terminar como barreras comerciales significativas pero no insuperables”, añadió.

Jay Foreman, CEO de Basic Fun, la empresa con sede en Florida detrás de juguetes como Care Bears y Tonka trucks, dijo que estaba aliviado de ver que la tasa arancelaria sobre los productos chinos ahora bajó al 30%. Pero quiere que baje al 10%.

Foreman señaló que acababa de aconsejar a su equipo en China que liberara sus envíos de juguetes, que habían estado en pausa desde principios de abril. Antes del acuerdo del lunes, dijo, pensó que tendría que duplicar los precios, pero aún subirán, entre un 10% y un 15% para el tercer y cuarto trimestre .

“Es como si intentaran darnos un sándwich de huevo podrido y esperar que estemos felices de beber leche agria en su lugar”, dijo Foreman.

AP

Patrocinado por V2A Consulting

www.v2aconsulting.com

Lograr la #excelencia #operativa hoy en día exige una transformación que va más allá de la tecnología, creando procesos ágiles y eficientes que optimizan la experiencia del cliente. En #V2A Consulting, identificamos áreas de mejora y aplicamos soluciones que aumentan la eficiencia y reducen…

Más informaciónReportar este anuncioDesde que están en vigor las sanciones, los comerciantes de petróleo han transferido petróleo de un barco a otro en el mar para disfrazar el origen del crudo venezolano antes de enviarlo a China, que es el mayor importador de crudo del mundo.Más recientemente, los transportistas han manipulado la señal de ubicación de los petroleros para simular que los buques zarpan de puertos brasileños cuando en realidad navegan desde Venezuela, según datos marítimos, imágenes satelitales y fotos costeras recopiladas y analizadas por el servicio de monitoreo TankerTrackers.com. Esta práctica se conoce como suplantación de identidad.Según datos aduaneros chinos, China importó alrededor de 2,7 millones de toneladas métricas, o 67.000 barriles por día (bpd), de betún mixto de Brasil entre julio de 2024 y marzo de 2025, por un valor de 1.200 millones de dólares.Las refinerías chinas compran regularmente crudo brasileño, pero Brasil rara vez exporta mezcla de betún, según la petrolera estatal Petrobras 

(PETR4.SA)., abre una nueva pestañaLos datos aduaneros brasileños no registran exportaciones de mezcla bituminosa a China desde al menos 2023.El valor de mercado de Orsted ha caído alrededor de un 80% desde su pico de 2021 a medida que los costos han aumentado.

https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.695.1_en.html#fid=goog_531570522
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.695.1_en.html#fid=goog_531570523
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.695.1_en.html#fid=goog_531570524
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.695.1_en.html#fid=goog_531570525
https://cds.connatix.com/p/plugins/cnx.bridge-1.0.9-compressed.html
https://cds.connatix.com/p/plugins/cnx.bridge-1.0.9-compressed.html
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.695.1_en.html#fid=goog_531570528

https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.695.1_en.html#fid=goog_531570535El betún mixto, o mezcla bituminosa, es un residuo similar al alquitrán que se procesa para obtener asfalto. Sin embargo, los crudos típicos de exportación de Brasil se clasifican como petróleo semidulce, procedente de sus prolíficos yacimientos marinos, conocidos como presal.»Lo que exportamos a China es principalmente petróleo crudo del presal, no betún», dijo la presidenta y directora general de Petrobras, Magda Chambriard, a los periodistas en el marco de una conferencia en Houston la semana pasada.Muchos cargamentos de crudo que ingresan a China bajo la marca de betún brasileño en realidad contienen Merey de Venezuela, el crudo pesado insignia que las refinerías independientes de China suelen comprar a la estatal venezolana PDVSA a través de intermediarios, según fuentes comerciales, el rastreador de buques tanque Vortexa Analytics y documentos internos de PDVSA revisados ​​por Reuters.Los comerciantes han calificado desde hace mucho tiempo a Merey como una mezcla de betún, según han dicho los comerciantes chinos, porque las refinerías no necesitan cuotas gubernamentales de importación de petróleo crudo para importar el petróleo similar al alquitrán.Para efectuar el cambio, los comerciantes cambian la documentación de los envíos a origen brasileño proporcionando un nuevo certificado de origen para el petróleo, sin enviar buques cerca de Brasil ni pasar por ninguna operación de barco a barco, dijeron tres de los comerciantes.Este año, varios barcos fletados por un intermediario de crudo venezolano, Hangzhou Energy, han «falsificado» sus señales, colocándolas artificialmente en Brasil mientras cargan en Venezuela, según documentos de PDVSA y los datos compilados por TankerTrackers.com.Reuters no pudo localizar un contacto de 

Hangzhou Energy , que según los documentos de PDVSA ha cargado crudo desde Venezuela como intermediario desde 2021.El petrolero Karina, con bandera liberiana, cargó 1,8 millones de barriles de crudo venezolano Merey 16 para Hangzhou Energy en febrero bajo el nombre de «Katelyn», según uno de los documentos y TankerTrackers.com. Falsificó su señal mientras se encontraba en Venezuela, simulando que había salido de Brasil. Descargó en el puerto chino de Yangpu a principios de abril, según TankerTrackers.com.La agencia aduanera china no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. PDVSA, el Ministerio de Petróleo de Venezuela y el gobierno brasileño tampoco respondieron a las solicitudes de comentarios.

AHORRO DE COSTOS

Además de acortar el viaje y ahorrar costos de barco a barco, hacer pasar las cargas como brasileñas ayuda a conseguir financiamiento bancario, dijo uno de los comerciantes, distribuidor habitual de petróleo venezolano.»Los ahorros en el transporte de mercancías no son muchos, pero ayudan a conseguir financiación, aliviando la presión financiera de los comerciantes durante los viajes de dos meses de duración», dijo la fuente.Los comerciantes prefirieron no revelar su nombre debido a la delicadeza del tema.China, al igual que Venezuela, ha dicho repetidamente que se opone a las sanciones unilaterales.China es el principal destino de las exportaciones de crudo de Venezuela.Venezuela envió unos 351.000 bpd de petróleo y combustible pesado a China el año pasado. Los volúmenes aumentaron a 463.000 bpd en los primeros cuatro meses de 2025, según documentos de PDVSA y datos de envío recopilados por Reuters.La mayor parte de las importaciones chinas de petróleo venezolano todavía se declaran como malasias, ya sea como crudo malasio o betún mixto, dijeron los comerciantes, y menos del 10% se informa oficialmente como venezolano.