Congresistas Darren Soto, María Elvira Salazar y Wasserman Schultz presentaron Ley bipartidista que otorgaría nuevamente a los venezolanos otro TPS por 18 meses

2

Los representantes de Florida Darren Soto (D-FL-09), María Elvira Salazar (R-FL-27) y Debbie Wasserman Schultz (D-FL-25) presentaron la Ley bipartidista de TPS para Venezuela 2025 , legislación que otorgaría a los venezolanos el Estatus de Protección Temporal (TPS).

La propuesta ocurre poco después de que la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, anunciara la terminación de la extensión del TPS para Venezuela por parte de la administración Biden, lo que afecta a más de medio millón de venezolanos que actualmente gozan de ese estatus de protección.

«Nos preocupan las acciones de la Administración Trump para despojar a los venezolanos del Estatus de Protección Temporal (TPS), la libertad condicional y otras protecciones cruciales en un momento de gran inestabilidad en su país. En Florida Central, miles de venezolanos han huido de la violencia política y se han reunido con familiares que ya viven en Estados Unidos, contribuyendo a nuestra economía y trabajando arduamente para el crecimiento de nuestra comunidad»,  declaró el congresista Darren Soto. 

Señaló que resulta insultante como se le ha dado la espalda a este grupo de venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro. «Ahora más que nunca, necesitamos unirnos para proteger a nuestra comunidad del trato injusto y las deportaciones inconstitucionales», reiteró

La congresista María Elvira Salazar dijo que la opresión del régimen de Maduro y el fracaso total del socialismo del siglo XXI han creado condiciones peligrosas en Venezuela y una amenaza constante de persecución política para los venezolanos que dependen del estatus temporal para evitar ser deportados.

«Me enorgullece codirigir la Ley de TPS para Venezuela de 2025, para garantizar que los venezolanos respetuosos de la ley que se encuentran actualmente en Estados Unidos puedan permanecer aquí hasta que las condiciones mejoren y no sean devueltos por la fuerza a una dictadura brutal. Seguiré luchando por una Venezuela libre y próspera, liderada por su legítimo presidente Edmundo González y la Dama de Hierro María Corina Machado», dijo la representante republicana.

El congresista Wasserman Schultz manifestó que es simplemente incorrecto someter a familias venezolanas respetuosas de la ley a un régimen criminal y asesino que viola abierta y flagrantemente los derechos humanos.

 «Los beneficiarios del TPS no son delincuentes; están aquí legalmente y nadie con antecedentes penales puede optar a esta protección. Me enorgullece sumarme a este esfuerzo bipartidista para evitar que las familias venezolanas de mi distrito sean injustamente separadas mientras seguimos luchando por una Venezuela libre y próspera bajo un liderazgo democrático».

La Ley de TPS para Venezuela de 2025 designa automáticamente a Venezuela como beneficiaria del TPS por un período inicial de 18 meses, con opción de renovación. Bajo el TPS, los venezolanos estarían protegidos de la deportación y se les otorgaría autorización de trabajo, lo que les permitiría pagar impuestos y contribuir a sus comunidades. La ley también permite viajar al extranjero en casos de emergencia y circunstancias atenuantes.

La inestabilidad política, la corrupción endémica y la represión bajo el régimen autoritario de Nicolás Maduro han provocado una escasez masiva de alimentos y medicamentos, con millones de personas viviendo en la pobreza y sufriendo inseguridad alimentaria.

La economía venezolana se ha contraído más del 80 % desde 2014, más del doble de la magnitud de la Gran Depresión en Estados Unidos.

Debido a la crisis actual en Venezuela, los venezolanos han sido la principal nacionalidad en solicitar asilo en Estados Unidos desde 2016.

Hasta junio de 2023, las agencias de las Naciones Unidas estiman que más de 7.3 millones de venezolanos han huido del país, una de las diasporas más numersas del mundo sin estar en guerra, en su mayoría reasentados en países vecinos como Colombia y Brasil.

Agencias