El 267º pontífice de la Iglesia Católica es el el estadounidense Robert Prevost, León XIV, como se le conocerá desde este día histórico. El nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955 es el primer pontífice de Estados Unidos pero también es peruano.
Sus primeras palabras al salir en el balcón de la plaza San Pedro: «La paz esté con todos vosotros».
Al recién elegido papa León XIV, de 69 años, se le considera un moderado y fue cercano al Papa Francisco. Su reputación de moderado y de constructor de puentes será además crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.
Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina.
El sucesor de Francisco logró ser electo al conseguir el visto bueno de al menos dos tercios de los votos, el apoyo de al menos 89 cardenales de los 133 que participaron en el cónclave, en la cuarta votación, en el segundo día del encierro.
El nuevo papa León XIV, electo la tarde de este jueves para liderar a la Iglesia católica, saludó a millones de fieles en el mundo en sus primeras palabras en las que tuvo un recuerdo especial para Perú.
«Que la paz sea con ustedes», fue el primer saludo de Robert Francis Prevost, de 69 años, lo que generó una gran ovación de decenas de miles de católicos de la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
De forma inesperada, el nuevo Papa también habló en español para saludar a Perú, país donde residió durante más de tres décadas y cuya ciudadanía adquirió en 2015.
Prevost, de 69 años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.
Descrito a menudo como reservado y discreto, Prevost cultivó una sólida formación académica. Obtuvo el título de bachiller en Ciencias Matemáticas en la Universidad Villanova, en Pensilvania, y luego se especializó en Derecho Canónico en el Colegio Pontificio de Santo Tomás de Aquino, en Roma, donde alcanzó el doctorado con honores magna cum laude. Su dominio de varios idiomas —habla inglés, español, francés, italiano y portugués, además de leer latín y alemán— fue fundamental en el cumplimiento de diversas misiones en distintos países.
El nuevo pontífice fue designado obispo de Chiclayo, en el norte de Perú, por su predecesor, el papa Francisco.
Al final, ofreció la tradicional bendición al mundo.
EFE