Frente a lo que parece una persecución a venezolanos en general, Estados Unidos tiene algunos criterios o atributos al identificar a los miembros de la organización criminal conocida como el Tren de Aragua. Abordar este tema es fundamental para comprender las complejas repercusiones internacionales de la crisis venezolana y la sombra que esta proyecta sobre nuestros ciudadanos en el exterior.
Según las fuentes que hemos revisado, la presencia del Tren de Aragua en Estados Unidos ha sido confirmada por diversas autoridades, como agentes del FBI y la Patrulla Fronteriza; y se ha detectado su llegada mezclados con flujos migratorios que solicitan asilo. La identificación de sus miembros, basándonos estrictamente en las publicaciones y documentos disponibles como fuentes abiertas (open source), parece derivar de una combinación de factores y evidencias recabadas por las fuerzas de seguridad, que incluyen:
- Vínculos confirmados con jefes jerárquicos en Venezuela: Las operaciones policiales y judiciales, incluido el análisis de comunicaciones como mensajes de WhatsApp, confirman vínculos con los cabecillas que dirigen la organización desde Venezuela. Estos mensajes pueden hacer referencia a órdenes, intercambios y directrices emanadas del «comando en Venezuela».
- Declaración de pertenencia: En algunos casos, los propios individuos detenidos se han declarado miembros de la organización.
- Tatuajes distintivos y símbolos: Las autoridades de Texas, por ejemplo, han revelado la existencia de tatuajes y símbolos característicos utilizados por los miembros del Tren de Aragua, que incluyen imágenes de coronas, trenes, estrellas, fusiles AK-47, la frase «Real hasta la Muerte», iniciales como «HJ» (aparentemente por «Hijos de Dios»), y tatuajes de máscaras de gas o granadas; además de signos manuales. Estos tatuajes pueden indicar actividades específicas, origen en el sindicato del tren, estatus de liderazgo, roles dentro de la organización o afiliación general.
- Historial delictivo y órdenes de captura: Individuos con órdenes judiciales pendientes, incluso a través de Interpol, y aquellos con un historial delictivo son vinculados a la organización.
- Participación en actividades criminales asociadas al grupo en Estados Unidos: Las actividades delictivas específicas detectadas en Estados Unidos y vinculadas al Tren de Aragua, como robos menores en grandes almacenes, robo de teléfonos, tráfico de drogas sintéticas («Tusi»), tiroteos y tráfico de personas, donde, irónicamente, la mayoría de las víctimas son venezolanos; o agresiones a policías, que sirven como elementos para identificar a posibles miembros. Las investigaciones federales en Estados Unidos ya sumaban al menos 100 casos relacionados con el grupo para septiembre de 2024.
- Sospechas ciertas de pertenencia y enfoque antiterrorista: Es relevante destacar que las autoridades estadounidenses, bajo la administración de Donald Trump, declararon al Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera, lo cual cambia radicalmente el tratamiento. La «sospecha cierta de pertenecer» a la organización puede llevar a la encarcelación en lugares como Guantánamo o el Cecot en El Salvador, donde los detenidos son procesados de manera sumaria para extraer información, sin aplicar la justicia ordinaria ni convenciones como la de Ginebra o los Derechos Humanos; similar al tratamiento dado a potenciales miembros de organizaciones terroristas como ISIS, Hezbolá o Hamás.
Es crucial comprender que, en este contexto, se menciona que la carga de la prueba cambia para los venezolanos en Estados Unidos. Deben demostrar de alguna manera que no están relacionados con el chavismo, al que se acusa de manejar al Tren de Aragua y al Cartel de los Soles. Lo cual significa que la incapacidad de probar una residencia legal y contribuciones positivas al país puede, lamentablemente, aumentar la sospecha de estar vinculado al crimen organizado de origen venezolano.
Este enfoque, aunque comprensible desde la perspectiva de la seguridad nacional del país receptor, subraya la crisis de reputación que enfrentan Venezuela y sus ciudadanos a nivel global. La confusión entre el gobierno chavista y el país, sumada a la exportación del crimen organizado que surge de la debilidad institucional y la posible complicidad del estado venezolano, tiene consecuencias directas para todos los venezolanos en el exterior, quienes quedan bajo un manto de sospecha que deben esforzarse por disipar.Continue watchingAvión accidentado en Brasil sin supervivientes tenía 61 ocupantesafter the ad
La identificación y combate a esta amenaza criminal transnacional requiere una estrategia clara, tanto a nivel internacional como, fundamentalmente, abordando las raíces del problema en Venezuela.
Noticias destacadas
- La Patilla: Ser periodista en Venezuela: una profesión de alto riesgo.
- La Ceiba: “Nunca olvidemos el valor de la prensa independiente, consustancial a la democracia y la libertad, esa que añoramos y seguimos buscando pese al costo que ello implica, como hoy lo viven y padecen los hijos de Edmundo y María Corina, así como los hijos de la Venezuela que votó por un país distinto al de Maduro, su Tren de Aragua y su Cartel de los Soles”.
- Diario Las Américas: Estados Unidos mantiene recompensa por Maduro como líder del Cártel de los Soles
- Mariana González de Tudares, esposa del preso político Rafael Tudares Bracho: «Hoy fui a El Rodeo I y la respuesta fue que no está en ese lugar».
- El Pitazo: Hija de María Corina Machado: «No sé dónde está mi madre ni cuándo volveré a verla»
- La Patilla: Más del 80% de los pagos en Venezuela se hace en bolívares, según Asdrúbal Oliveros, economista y director de la firma Ecoanalítica
- El País: La cruzada de Trump contra los venezolanos empuja a miles a España. La estocada al sueño americano y la investidura fallida de Edmundo González impulsan un récord histórico de solicitantes de asilo con un 54% más en el primer trimestre
- ANSA: Banda venezolana Tren de Aragua ya está en México. El gobierno azteca registra su presencia en al menos seis estados
- Bloomberg: Con Trump al mando, la reputación de Estados Unidos cae y China es vista como influencia más positiva. A medida que la reputación global de EE.UU. se resiente en medio de la guerra comercial, Ipsos señala que China se percibe ahora como una influencia más positiva (porque si bien puede haber acuerdo en el “qué”, el “cómo” que está llevando a cabo Trump está resultando negativo… Como decía mi abuelita “peor el remedio que la enfermedad”)
- El País: Los gigantes tecnológicos sortean el inicio de la guerra comercial con ventas y beneficios récord. Apple y Amazon alertan del potencial impacto de los aranceles, tras el adelanto de las compras para esquivar las posibles subidas de precios
Lo que no fue noticia (y debería serlo)
- Que la transaccionalidad en dólares tenderá a desaparecer porque se perdió ese atributo; y solo le quedan los atributos de ser precio de referencia y ser reserva de valor. La gente tenderá a guardarlos para ahorro, emergencia o transacciones mayores, y cambiarlos en el mercado negro para pagar en bolívares devaluados. El dólar volvió a ser un bien escaso
- Ni que, al ser el dólar un bien escaso, subirá su precio y se reflejará en la inflación. Ambas variables tenderán a volverse asintóticas, y volveremos a situaciones en las que el velo monetario tenderá a desaparecer y regresar a transacciones tipo trueque, donde nadie pase por el bolívar hasta el momento de convertir el activo duro, en otro activo igual de duro
- O que no hay que perder de vista que la migración legal de venezolanos a EEUU no solo está abierta y disponible (hay más de 100 tipos de visa para optar) sino que es alentada por el gobierno de Trump, reconociendo el alto nivel y capacidad que tenemos los venezolanos. La inmigración masiva ilegal es la que realmente persiguen, especialmente la de perfil terrorista que fue infiltrándose desde el chavismo con los años; y ahora es más difícil separar el polvo de la paja… Como les decía: el estigma inducido por el chavismo nos perseguirá durante muchos años
- Tampoco que una de las líneas de defensa que tiene España frente a la “venezuelanización” de su país, es el espíritu democrático, civilismo y contar con instituciones fuertes. Hay que notar que, durante el apagón, la izquierda hubiera aprovechado para saqueos, desmanes y desestabilización, y nada de eso ocurrió. Y si bien una explicación menor pudiera atribuirse a que al estar en un gobierno de izquierda, entre ellos no se atacan, la realidad es que no hubo ni siquiera sospechas de que algo así pudiera ocurrir
@benjamintripier