Ronald Rodríguez: Otro desaparecido del presidente obrero: El salario

2

Violación flagrante de todas las convenciones laborales, el derecho natural y de gente. La compensación salarial que intentan vía bonos extraordinarios que se dice y repite no es salario ni se imputan a las prestaciones sociales es sin duda una violacion a los derechos humanos y a la modernidad.

No entiendo como en el café del que soy habitúe y en otros espacios de la vida regional y nacional se celebra un incremento de los ingresos de $160 y lamentan sí que no fueran los $200 que había dejado colar como posibilidad Fedecámaras. De verdad que no lo entiendo, tampoco que el país no esté levantado en armas por causa de la desaparición del salario. ¿Otra batalla que ganó el régimen? Apaga y vámonos.

…/…

No creo en las encuestas. Aclaro que no me refiero a los técnicos, ni a los profesionales que las realizan. Los hay y muy buenos. De quien dudo es de los intereses de los propietarios y del uso propagandístico que de ella hacen por encargo del mejor postor. Ya de ello tuvimos suficiente de cara al pasado 28 de julio con la emblemática Datanálisis y su principal vocero, caído hoy en desgracia, por el uso y el abuso de todo lo anterior. De las que hoy se publican Hinterlaces, Hercon, Meganalisis basta seguirle la pista clientelar, filial o alineación política para ver cómo estas se ajustan precisamente a la línea informativa, tendencia o interés propagandístico que desarrollan en favor de su patrocinante. Lo otro que me llama la atención es la proliferación de “sondeos” que se publican, y con la facilidad que lo hacen, a sabiendas de lo difícil que es obtener una muestra con precisión, lo costoso del trabajo de campo, (¿quién paga?) por lo que intuir que se fabrican en un café o bar y sobre una servilleta es fácil. Por ello, y más, no solo dudo, es que no creo y hasta no sería una temeridad afirmar que mienten.

…/…

El manual de sobrevivencia de la izquierda autoritaria, la izquierda no democrática no falla. Nunca son responsables de nada. Siempre la culpa es de otros y la solución la mayoría de los casos es la nacionalización. Lo estamos viendo en España a propósito del apagón del pasado lunes. Todo apunta a que se debió a una falla humana en el manejo del flujo eléctrico en la empresa encargada del tema donde el mayor accionista es el Estado español con el 20% de las acciones empero Pedro Sánchez se ha pasado la semana buscando un culpable desde el descartado ciberataque hasta la ultraderecha española sin a la fecha poder explicarle a los españoles y los europeos que se lo están exigiendo. Lo otro es la trampa ideológica en la que viven los zurdos. Satanizados los proveedores de la energía nuclear en aras de las fuentes de energía verdes no dan su brazo a torcer y no terminan de darle crédito y confianza a estas plantas generadoras de energía en contraposición a las eólicas y las que funcionan con energía solar. Ni siquiera aprenden con el ejemplo de los países vecinos que lograron salir del bache precisamente a las nucleares que tanto denostan.  Lo bueno, dentro de lo malo, es la cercanía que se está de una disolución del parlamento y convocatoria a elecciones generales que se está pues el gobierno de coalición de Pedro Sánchez Pérez Castejón hace aguas por todos los flancos. Quizas los líos judidiciales en los que estan envueltos su familia, el gobierno y el partido lo hayan retrasado todo, y claro, las encuestas que cada día que pasa le va disminuyendo la intención de voto al Partido Socialista Obrero Español.

…/…

Donald Trump es sin duda un fabulador excepcional. Se inventa historias y las quiere imponer a troche y moche para justificar un mandato que ha tenido mucho ruido y pocas nueces (como el primero que derrotó el electorado de USA). Primero no ha logrado validar el sombrío panorama económico  que pintó para USA que dijo fue el gobierno de Joe Biden. Al contrario, el primer trimestre del año lo que muestra es un decrecimiento del PIB, del empleo y un aumento de la inflación. Luego se imbricó en una guerra arancelaria de la que dijo que 150 países estaban locos por besarle el cu…. Ninguno ha firmado un acuerdo con él. A Zelensky lo atropelló y humilló en la Casa Blanca para terminar firmando un acuerdo ventajoso para Estados Unidos, pero también para Ucrania, cosa que empezó a fraguar en el Vaticano el pasado sábado. De esa invasión, la de Rusia  contra  Ucrania, está por salirse por no lograr que ninguna de las partes en conflicto se acojan a sus consejos. Lo propio pasa en el medio oriente donde israelíes y gazatíes no encuentran interés en sus propuestas. En el tema migratorio los tribunales de los estados le han dado la espalda, incluso el Supremo, por no estar acordes sus medidas al ordenamiento jurídico vigente. Y aunque diga que no, es así. 32 imprecisiones o faltas a la verdad puso de bulto la Revista Time en un trabajo a propósito de los 100 días de gobierno. Y en materia de institucionalidad, es menos democrática USA desde el 20 de enero para acá. Lo hecho a las Universidades del país, las de investigación, a las instituciones culturales, negándose el financiamiento público es algo nunca visto. Su siguiente objetivo es la NASA.

…/…

  • Hoy a las 11 de la mañana en la Catedral de Maracaibo hay una celebración eucarística para conmemorar los 11 años del natalicio del ex presidente Luis Herrera Campins.
  • Todo un éxito el pasado fin de semana en 12 restaurantes de la ciudad el festival del risotto. Ya antes había probado suerte con el Ramen. Vendrán nuevas propuestas nos dice Aurelio Picariello quien preside el comité de restaurantes de la Cámara de Comercio de Maracaibo de donde nace la iniciativa. Por lo pronto calienta motores la gente del Chorifest 2025 que se realizará a mediados de mayo.
  • El astro de la canción, Raphael, regresa a los escenarios en breve. Esta semana lo vimos en tv conversando sobre su experiencia con el ACV de comienzos de año, su recuperación y vuelta a la escena con “Rafaelisimo”. Tan divo como siempre. Enhorabuena.
  • Exitazo la visita de Inés Quintero a Maracaibo la pasada semana para celebrar los 60 años del grupo de lectura Semana y compartir con la lectoría de Maracaibo sus vivencias sobre “La Criolla Principal” (Banesco) que se trajo bajo el brazo. Inés además estuvo un fructífero encuentro con la directiva de la Biblioteca Pública del Zulia, anduvo recorriendo espacios y ambientes de la ciudad en procura de datos y referencias sobre Ana María Campos, María Calcaño y Lolita Aniyar de Castro que son del interés de la Biblioteca Digital del Banco que la patrocina. Inés prometió volver más adelante con lo que llamó un “spin off” de la Criolla, el “Fabricante de Peinetas”. Nosotros por nuestra parte entre saltos y saltos leemos “La Sultana del Ávila” (Letralia) de Milton Quero Arévalo y “El Loco de Dios en el fin del mundo” (Anagrama) de Javier Cercas a propósito del Papa Francisco, lectura que nos encontró por coincidencia a su muerte y funeral. 
  • Esta noche a las 8PM en Youtube el politólogo Jesús Castillo Molleda inaugura su podcasts en el que con carácter pedagógico y particular óptica tratará de orientarnos sobre el acontecer político regional, nacional e internacional. La polémica está asegurada. Busquenlo en youtube con la palabra politemas. En la mañana en instagram @franciscorojas282 estaremos como cada domingo a las 11 de la mañana conversando sobre esto, aquello y lo otro con Francisco Rojas.
  • Dos semanas atrás, el 23 de abril, celebramos el Día del Idioma y del Lenguaje y vimos recibir de manos del Rey de España al escritor Alvaro Pombo el Premio Cervantes. La celebración nos encuentra a los venezolanos con este dato, según lo cuenta en X @LuisCarlos “En 1989 teníamos 1300 librerías en todo el país. En 2025, una revolución después, quedan 52 librerías”.  

…/…

Difícil encontrar diferencias en los rostros que integran Unión y Cambio a los que integraron la Primero Justicia que llevó a Manuel Rosales y a Rafael Ramírez a la gobernación y la alcaldía de Maracaibo entre otros cargos de representación. Estuvimos dos semanas atrás en el acto de lanzamiento en la Universidad Rafael Urdaneta y quizás si notamos una que otra ausencia notable de gente que ni en el país está en su mayoría, pero si el mismo ánimo y entusiasmo que los ha caracterizado ayer, hoy y siempre. Unión y Cambio de cara al 25 de mayo se presenta como un buen paraguas para esa maquinaria que activo y activa bajo los principios y valores políticos que los ha identificado siempre cuando una medida tosca y absurda judicializa y quita la tarjeta a la tolda aurinegra. En materia de objetivos políticos y electorales tienen buen pronóstico. La gestión del alcalde interino, Adrián Romero y su equipo, consolida en forma notable la gestión de Rafael Ramirez Colina y entre todos dejan un buen retrato de lo que significa la gente de Primero Justicia cuando se les concede la responsabilidad de trabajar en pro de la gente.

…/…

La chimenea está instalada en la Capilla Sixtina. Los que la han visto señalan que no es tan imponente como se ve en televisión. El Cónclave que habrá de elegir al nuevo sucesor de San Pedro -no de Francisco- comienza el miércoles 7 y toda suerte de especulaciones se han desatado sobre quién es el elegido. Al tratarse de cosa del Espíritu Santo yo no me aventuraría tanto y la historia nos ha enseñado que quien ha entrado a la sixtina como papa sale como cardenal. No obstante en este juego de llenar espacios de radio, tv, columnas de opinión y primeras páginas de los diarios apostar por escenarios posibles vale. Yo solo diría que no le pierdan pisada al Cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Por lo pronto sabemos que los extremos en un sentido y otro (progres y conservadores) son minoria, que de los 132 cardenales electores Francisco entregó el bonete a 110 y que la gran decisión estriba en si se elige un cambio profundo a lo alcacanzado los pasados 12 años o si se le da continuidad, vale decir, el Concilio Vaticano II: Más o menos.

…/…

Nos vemos la semana próxima.

[email protected]

@ellibrero