Darwin Chávez: ¿Qué ocurrió en el régimen durante la Semana Santa?

2

AL CIERRE. Una intensa disputa está en pleno desarrollo entre dos organismos de la Gobernación del Zulia, por la posesión de una donación en dólares que entrega una fundación del exterior. Los problemas ocurren entre las secretarías de Desarrollo Social y la de Prevención y Promoción Ciudadana, porque esa fundación envía las lechugas a una cuenta Zelle personal y hay un tumbe en proceso. Más detalles del parampampán en la próxima columna. Por cierto, ¿es legal que una dependencia del gobierno regional reciba “pelucas californianas” en una cuenta personal? Aunque soy cuasi lego en la materia, creo que están violando la ley.

CHEVRON. El gobierno de los Estados Unidos, en el marco de las muchas investigaciones que están en marcha contra empresarios que aun hacen negocios con Venezuela, tiene la sospecha de que la empresa Chevron no está realmente desmantelando las operaciones en Venezuela. Hay indicios que demuestran que tienen la aspiración de continuar operando a través de algunas compañías que ya están en Venezuela y otras que están por ingresar. ¿De qué se tratan estas indagaciones? Pues les adelanto que la administración norteamericana está desplegando una amplia cantidad de averiguaciones, con el fin de detectar y sancionar a aquellos empresarios que continúan haciendo negocios y favoreciendo al régimen de Nicolás Maduro, sobre todo en el sector petrolero. La idea es desarticular la red de empresas y trader que ayudan al oficialismo a evadir las sanciones. En este esfuerzo se están apoyando con grupos de investigadores privados, sobre todo en aquellos que conocen muy bien la realidad nacional y cómo funcionan los negocios y el chavismo. ¿Quieren un ejemplo? Pues gracias al trabajo de estos investigadores, el gobierno de EEUU llegó al fondo de los negocios que tenía en Venezuela el magnate petrolero, Harry Sargeant III, quien a través de varias empresas, sobre todo Global Oil Terminals, tenía fuertes vínculos con PDVSA. Ya este señor tiene la obligación de cerrar sus operaciones en nuestro país antes del 27 de mayo de este año. Ahora las indagaciones, entre otras compañías y personas de interés, apuntan a determinar si de verdad Chevron está buscando mantener de manera indirecta su trabajo en Venezuela. Pero esta historia se las cuento completa la semana que viene. Solo les adelanto que hay un personaje en la mira: Ali Moshiri.

EXPULSADOS. Aunque el comunicado de la Plataforma Unitaria Democrática trató de ser muy diplomático con la exclusión de los partidos Un Nuevo Tiempo y MPV; la verdad es que estas organizaciones fueron expulsadas por estar aliadas con el régimen en el objetivo de impulsar la participación en las elecciones del 25 de mayo. Más bien las fuerzas democráticas tardaron mucho en reaccionar al evidente tongoneo de Manuel Rosales y Simón Calzadilla, quienes desde hace mucho tiempo juegan con el bando del chavismo, pero sobre todo desde la organización de las primarias presidenciales del 2023.

PELIGRO. Me informan que en Un Nuevo Tiempo del Zulia hay demasiada preocupación y los responsables no saben cómo explicarle a Manuel Rosales, la grave crisis en la cual se encuentra la estructura de defensa del voto y el 1×10. Hace más de un mes alerté que mientras el PSUV tiene a todos sus testigos para cubrir el 100% de las mesas, en UNT no estaban llegando a las metas. Pues a un mes de las elecciones del 25 de mayo, el partido de Manuel Rosales no tiene siquiera el 50% de los testigos confirmados, ya que la mayoría de quienes participaron en procesos electorales anteriores se niegan a ser parte de la comparsa. Hay municipios donde no cuentan ni con el 10% de los testigos necesarios y en Maracaibo, que aporta el mayor caudal de votos, el porcentaje no llega al 60%. Pero eso no es todo, pues la activación del 1×10 y la validación de los contactos tampoco marcha bien. En promedio esta operación no llega al 46% de la meta en todo el estado. Las proyecciones actuales hablan de que a Rosales le costará superar los 220 mil votos. Es tan serio el problema que a la fecha apenas tienen a poco más de 160 mil personas contactadas. Inclusive, hay angustia porque han encontrado que reciben información falsa de parte de la dirigencia. Por otro lado, hay parroquias en Maracaibo casi desactivadas por completo y los responsables no aparecen para ponerse a trabajar en la reelección de Manuel. Están a punto de declararse en emergencia total, aunque saben que eso se filtraría a la opinión pública. Estos problemas tienen con migraña a más de uno, porque sin esos testigos el desastre que armará el chavismo será monumental, además de que la cantidad de votantes confirmados no les alcanza para ganar. Esta tan, pero tan mal, que ya el equipo de comunicaciones de MR está preparando los argumentos para justificar la derrota, alegando que todo es culpa de quienes en la oposición se negaron a participar, mientras señalarán a María Corina Machado como la gran responsable del fracaso electoral. ¿Se le agotan las opciones a “Tío Conejo”?

SANCIONADO. Al contralor “bonchón” de Maracaibo, Antonio Bermúdez, le encanta hablar de honestidad y lanzar acusaciones a diestra y siniestra; pero parece olvidar que él fue sancionado por la Contraloría General de la República mediante resolución 01-00-000235, con fecha 25/08/2010, y que fue publicada en la Gaceta Oficial extraordinaria N° 6.042 de fecha 20/09/2011 y que pueden revisar aquí [vayan directo a la página 4]. Esta parece ser una investigación que el susodicho entre trago y trago busca olvidar. Revisemos lo que explica la resolución firmada por el contralor de entonces, Clodosvaldo Russián. Resulta que “Antonito” fue sancionado por sus actuaciones irregulares al frente de la Dirección de Servicios Administrativos y Contables de la Alcaldía de Maracaibo, durante la corrupta gestión de Gian Carlo Di Martino. La decisión en aquel momento establecía que el fiestero debía ser destituido de cualquier cargo que estuviera desempeñando, por las irregularidades que cometió en su paso por la administración pública. Si en algún momento investigan el desastre que tiene actualmente en la Contraloría Municipal de Maracaibo y su operación “martillo”, creo que no solo lo van a inhabilitar por 100 años, sino que podría ser detenido y enjuiciado.

ALCALDÍA. El sector de Primero Justicia que adversa al alcalde encargado de Maracaibo, Adrián Romero, continúa en su empeño de afectar la gestión municipal. No conformes con aquel penoso comunicado donde atacan al burgomaestre, ahora han comenzado a lanzar acusaciones de presiones en la administración municipal con el fin de obligar a los dirigentes de PJ y al personal a votar en las elecciones del 25 de mayo. Menos mal que el alcalde en vez de estar ocupado en esta “guerrita” de sus antiguos compañeros de partido, sigue trabajando por la ciudad. No tengo dudas en afirmar que Primero Justicia en el Zulia está viviendo su peor momento de fractura caracterizado por enfrentamientos sin sentido. 

¿QUÉ PASÓ? Bueno, más bien la pregunta correcta es ¿qué está pasando en el régimen? La realidad es que a partir del miércoles santo surgieron demasiados rumores sobre algo que ocurría en torno a la cofradía que mantiene el secuestro de Venezuela. Hubo demasiado silencio. Fuentes que no aparecían y los principales jerarcas del régimen estaban ausentes de la opinión pública, algo que es extraño en ellos ya que les encanta ser el centro de polémicas. ¿Qué ocurrió y sigue ocurriendo? Paso a contarles los detalles a los cuales he tenido acceso. Una tranquila noche de Viernes Santo fue interrumpida con un mensaje que recibí: “Algo pasa en el régimen. Hay rumores hasta de un atentado”. A partir de ahí se desataron variadas y urgentes consultas. Pocos aparecían y quienes estaban online no sabían nada con exactitud. Nadie tenía información certera. Los rumores se intensificaron a partir del mediodía del sábado, cuando Maduro, Diosdado y los Rodríguez no asistieron a los actos por el 19 de abril. Incluso en los medios oficialistas trataron de tapar estas ausencias y más bien le dieron pompa a un video que Maduro subió en su cuenta Instagram haciendo referencia a la importancia de la fecha. El silencio seguía siendo relevante. Más bien era un silencio escandaloso, porque esto alimentaba las hipótesis sobre lo que había ocurrido. La hipótesis inicial de que estaban por armar uno de sus clásicos “falsos positivos” se cayó con tanto silencio, pues cuando ellos deciden poner en marcha estas operaciones de “falsa bandera” aparecen haciendo anuncios estridentes, lanzando acusaciones y hasta colocando en una cartelera las fotos de los involucrados. Nada de eso sucedió. Este silencio se disipó el lunes con la aparición de Maduro en su programa de televisión y la posterior presencia de Diosdado Cabello en un acto en el cual lanzó un mensaje bien interesante, el cual analizaremos en contexto un poco más adelante. Ahora revisemos las versiones que tengo a mano sobre lo ocurrido. La primera tiene que ver con una acción de altos oficiales de la Fuerza Armada Nacional que fue abortada. Al parecer un grupo de generales se rebelarían contra Maduro y lo “exhortarían” a propiciar una transición democrática o debía atenerse a las consecuencias. Esta intención fue conocida por el régimen con cierta anticipación, nunca falta un sapo, por lo cual comenzaron a “cazar” a los altos oficiales presuntamente involucrados. Hasta la última información que recibí se hablaba de 22 detenidos. Esta versión cobra fuerza con el mensaje enviado por Diosdado Cabello al señalar a los “quinta columnas” que hay en el régimen y casualmente lo dijo ante un grupo de militares. ¿Qué son los “quinta columnas”? Pues se refería a supuestos traidores que existen en la FAN y eso coincide con la información del intento de rebelión. Hay otra versión sobre lo que aparentemente ocurrió en el régimen en los días santos y la explicó con lujo de detalles el colega Miguel Ángel Rodríguez en su programa “La Entrevista” que se transmite por EVTV en Miami. ¿Qué dijo Miguel Ángel? Pues que hubo varias reuniones de extrema urgencia en la Isla de La Orchila que incluyeron el aterrizaje y despegue de varios aviones que transportaban a figuras del oficialismo y otras personalidades con conexiones con ellos. ¿Qué temas abordaron? Pues los significativos avances que tiene el gobierno de Donald Trump en su intención de cercar a Maduro y sus secuaces tomando como base el tema del narcotráfico. Los invito a ver la completa explicación de Miguel Ángel Rodríguez en este video. Una de las cosas curiosas que sucedió en este marco de situaciones, es como de manera extraña se incendia la planta procesadora de camarones Antártica en el sector El Bajo, que pertenece al grupo Lamar que era propiedad del empresario José Enrique Rincón, quien ha sido fuertemente golpeado y denunciado por Diosdado Cabello. En síntesis, hay mucha preocupación en el régimen por las acciones que adelanta la gestión de Donald Trump y cómo eso les afectará a corto y mediano plazo. Tenemos que estar muy atentos a los acontecimientos.

EMPERADOR. Luego del desastre en el proceso de diseño de la maqueta de candidaturas de la oposición “participacionista” del Zulia para las elecciones del 25 de mayo, no queda otra conclusión de que Manuel Rosales no aprende y continúa creyendo que es el gran portaviones en la política zuliana. Más allá de los alaridos de quienes lo idolatran con locura, Rosales ya no es el mismo líder de hace algunos años. No solo se trata de que sufre del normal desgaste del ejercicio de la política y del gobierno, sino que adicionalmente su decisión de aliarse con el régimen le está cobrando una dura factura. Parece que Manuel no entiende las encuestas que lo señalan como uno de los dirigentes más rechazados, aunque él era un fiel creyente de los estudios de opinión pública. La mayoría de los ciudadanos lo han identificado como un aliado del chavismo. Su comportamiento así lo confirma. Hagamos un poco de memoria. Trató de boicotear la realización de las primarias presidenciales del 2023, cuando él se negó a que su partido fuera parte de este proceso. Pero no conforme con negarse a apoyar la primaria, intentó prohibir a la dirigencia de Un Nuevo Tiempo que participara en la elección del candidato presidencial de unidad. Luego, cumpliendo con su acuerdo, inscribió su candidatura presidencial para las elecciones del 28J y buscó a través de sus socios que la Plataforma Unitaria lo respaldara, cuando claramente no tenía la intención de competir para ganar, sino que tenía el objetivo de apoyar a Maduro en su reelección. Cuando se vio obligado a declinar y ceder la candidatura a Edmundo González, se desactivó en la campaña electoral y a través de UNT intentó desestabilizar el esfuerzo electoral y sobre todo la estructura de defensa del voto. Él y su partido se mantuvieron al margen en la gesta heroica que terminó con una victoria histórica. Luego del fraude electoral guardó silencio y volvió a desactivar a Un Nuevo Tiempo a todo nivel. Inclusive la última reunión de la DER en el Zulia fue el lunes 29 de julio de 2024 y no volvieron a juntarse hasta este año. Durante el 2023 y el 2024 poco le importó la democracia venezolana, pero ahora como tiene el afán de reelegirse en la Gobernación llama a votar hablando de la lucha por Venezuela y alegando que no hay que ceder espacios, ni dejar al pueblo a merced del chavismo. Puras mentiras. Hago este recuento para que no se olviden las acciones de Manuel Rosales. Por encima de los ataques de los cuales he sido víctima por señalar la complicidad de él con el régimen, el tiempo me ha venido dando la razón sobre este personaje que se sigue creyendo “El Emperador del Zulia”. Si usted tomó la decisión de votar y piensa darle su respaldo a Manuel, hágalo con plena conciencia de que él terminará traicionando su confianza. Ahí les dejo mi comentario a los aduladores de MR para que justifiquen su asignación.

ENCUESTA. Recibo el informe del último estudio de opinión pública de Datos es Noticia del colega y amigo Edward Rodríguez. ¿Qué variables mide la encuesta del mes de abril? Pues intención de voto para las elecciones del 25 de mayo, liderazgo nacional, sanciones e incidencia del miedo. El estudio consolida 1.850 respuestas a una consulta realizada entre el 9 y el 11 de abril. La primera pregunta está relacionada con el interés de votar el 25M y el 17.27% dijo que si va a participar, mientras el 69.96% dijo que no lo haría y un 9.11% respondió que tal vez lo haría. Esto representa un aumento del 3.79% en comparación con la encuesta de marzo en la cual el 13.48% de los encuestados estaba seguro de ir a votar. Al preguntar sobre su percepción de la economía en el último año, el 86.29% afirmó que estaba peor que antes. El estudio hace una indagación interesante al consultar hasta qué punto el temor a represalias del gobierno afecta las decisiones sobre lo que comparte en redes sociales y el 56.41% dijo que mucho, lo que habla a las claras del miedo que el régimen ha sembrado en la población luego del fraude electoral del 28 de julio. En relación con el liderazgo opositor consultan a las personas sobre qué líder representa mejor sus ideales y se mantiene María Corina Machado con un 69.57% de imagen positiva y le sigue Edmundo González con el 64.27%. Es bueno aclarar que tales porcentajes resultan de la sumatoria de las opciones “bastante y mucho”. Por otro lado, con imagen negativa aparecen Henrique Capriles [76.15%], Manuel Rosales [75.44%] y Leopoldo López [74.08%] de rechazo. De esta encuesta rescato varias conclusiones interesantes. La primera es que a pesar de todos los esfuerzos y la inversión realizada por el régimen con sus aliados opositores, la intención de votar no aumenta al ritmo que ellos necesitan para darle cierta legitimidad a las elecciones del 25 de mayo. Asimismo, el liderazgo de María Corina Machado y del presidente electo, Edmundo González, se mantiene en cifras muy elevadas. Y la última de mis conclusiones es que, como es normal, el miedo caló muy hondo en los venezolanos que se sienten vigilados por un régimen sustentado en el terror. Si gusta puede revisar la encuesta aquí.

ACLARATORIA. Ante los rumores que han venido circulando sobre la participación de algunos dirigentes del Partido Centro Democrático [PCD] en las elecciones del 25 de mayo, recibo una aclaratoria de parte del presidente de esta organización Carlos Alaimo: “Queremos aclarar que la postura del PCD es la de no participar en las elecciones del 25M. Lo que sí estamos es participando con el trabajo incansable de algunos de nuestros dirigentes, en la gestión municipal que con marcado éxito lidera el alcalde Adrián Romero. Nos llamaron a participar como aliados que somos y con un alto sentido de responsabilidad por nuestra ciudad, nos sumamos al esfuerzo por resolver los problemas de los ciudadanos. El trabajo de nuestros dirigentes con cargos en la administración municipal se caracteriza por la ética y la eficiencia. Desde el PCD no vemos a la gestión de Adrián Romero en campaña, sino en la calle atendiendo las necesidades de los marabinos”.

DEBILITADO. Omar Prieto no solo es que falló en su intento de reflotar su carrera política, sino que además se está debilitando a lo interno de su corriente. La designación de candidaturas del PSUV al CLEZ y la AN lo dejó en un descalabro total. Él quedó fuera y a casi todos los diputados de su tendencia “les dieron de baja”. Por esta razón varios de los dirigentes que le acompañado durante años, están evaluando la conveniencia de mantener ese respaldo al “destructor del Zulia”. Prieto va encaminado a quedarse solo en su final político. Ahora no solo es repudiado en Caracas, sino que Luis Caldera le está poniendo mucho empeño para terminar de enterrarlo y por eso metió la mano para sacarlo del juego. Inclusive en el equipo de OP se comenta que si Caldera llega a ser Gobernador, Prieto nunca será candidato a alcalde que es su máxima aspiración. Aunque en política es difícil dar por muerto a alguien, en el caso de Omar pareciera que terminará fracasando totalmente en su empeño.

FRACASO. No tengo ninguna objeción ante el homenaje que en la Basílica de Nuestra Señora de la Chiquinquirá se le realizó al fallecido cantante dominicano, Rubby Pérez. En lo que sí estoy en desacuerdo es que hayan ocupado los lugares sagrados de la iglesia, para dar discursos y reunirse como si se tratara de un encuentro en cualquier consejo comunal del PSUV. Literalmente, el párroco de la basílica, Nedward Andrade dio nuevas demostraciones de ser un chavista convicto y confeso, cuando le permitió al enchufado de Omar Enrique y a los chavistas presentes, hacer lo que les dio la gana como si estuvieran en la sala de su casa. Por cierto, había más policías nacionales que asistentes. Un amigo que pasaba por el lugar se sorprendió del amplio cordón policial en los alrededores del templo.

MOLESTO. Luego de leer mi columna de la semana pasada, especialmente el comentario de los dirigentes de Un Nuevo Tiempo molestos por haber sido excluidos de las candidaturas al 25M; me escribe un amigo para aclararme algo: “Te faltó mencionar que William Barrientos también anda muy molesto, ya que aspiraba ser el #2 en la lista a la Asamblea Nacional y en ese lugar Rosales puso a Carlos Dickson. ‘El diablito’ anda que bota sapos y culebras porque se siente maltratado y acusa que Manuel prefirió colocar a un ‘recién llegado’ que a él. Otra cosa, indaga porque a él, Nora C e Iraida J los llaman ‘los figurines de la primera línea’. Te dejo esa tarea”. Pregunté sobre esto último y me explican que a los tres les encanta estar en la vanguardia de cualquier caminata, sobre todo al lado de Manuel, tratando de figurar como líderes para salir en fotos y videos

¡DESCARO! Aunque la busqué, no encontré otra manera de calificar la respuesta del régimen ante la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para intercambiar a los venezolanos detenidos en aquel país, por los presos políticos encarcelados en Venezuela. Aunque no estoy de acuerdo en lo absoluto con la política migratoria de Donald Trump y mucho menos con el envío de venezolanos de manera masiva a una cárcel de alta seguridad en esta nación centroamericana, que Maduro le exija a Bukele abandonar la política de “desapariciones forzadas” y adicionalmente acuse al mandatario salvadoreño de “violador sistemático de los derechos humanos”; es absolutamente inadmisible cuando el chavismo desaparece a las personas, les cercena el derecho a la defensa y es un permanente violador de los derechos humanos. Aunque la propuesta de Bukele no tendrá un final exitoso, sirvió para continuar desenmascarando a un régimen que no se cansa de mentir y manipular.

SHOW. De nuevo el contralor bonchón de Maracaibo, Antonio Bermúdez, aparece dando uno de sus acostumbrados shows. En esta ocasión no se trató de alguna rumbita y que estaba pasado de tragos, aunque uno no sabe con este señor, sino que se fue a la sede del Consejo Nacional Electoral en Maracaibo para impugnar la candidatura de un opositor a la Asamblea Nacional. “Antonito” trató de aprovechar el momento y en varios medios se reseñó que había impugnado a los candidatos de la oposición “participacionista”, pero al final se aclaró que solo fue a uno de los aspirantes: Jesús Govea, a quien él acusa de irregularidades durante su paso por el Instituto Municipal de la Vivienda de Maracaibo [IVIMA], a pesar de que él mismo explica que la investigación está en curso. ¿Cómo puede él intentar una impugnación si aún no hay una decisión firme sobre las presuntas irregularidades? Bueno, resulta que él no solo se excede de sus competencias, en su afán de llamar la atención, sino que ya sentenció a Govea a pesar de que las averiguaciones no han terminado. Parece que los excesos etílicos continúan afectando al contralor fiestero de Maracaibo.

Darwin Chávez|@Darwinch857|[email protected]