Emmanuel Macron llegó este lunes 24 de febrero a la Casa Blanca, donde tiene lugar una reunión con su homólogo Donald Trump para debatir acerca del futuro de Ucrania y un posible acuerdo de paz entre Moscú y Kiev.
Ambos líderes compartieron sus primeras declaraciones en la Oficina Oval, a la espera de una rueda de prensa conjunta que tendrá lugar en horas de la tarde.
Macron insistió este lunes durante la reunión en la necesidad de una «paz sólida y duradera» para Ucrania,
«Nuestro objetivo común, claramente, es construir la paz, una paz sólida y duradera», afirmó Macron en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Por su parte, Trump aseguró que su homólogo ruso, Vladimir Putin, con quien prevé encontrarse «cuando sea el momento adecuado», estaría dispuesto a aceptar la presencia de tropas europeas en Ucrania cuando el conflicto acabe. Macron también se sumó a esta idea, aunque confirmó que esos militares de países europeos no estarían «en la línea del frente».
El presidente estadounidense también habló del posible acuerdo sobre los minerales con Ucrania, que cada vez podría estar más cerca, así como una visita de Volodímir Zelenski a la Casa Blanca. Esta podría tener lugar tan pronto como la próxima semana.
«Podría venir esta semana o la próxima para firmar el acuerdo, lo cual sería bueno», dijo Trump sobre Zelenski.
Cuando se le preguntó si Ucrania debería estar dispuesta a ceder territorio a Rusia como parte de un final negociado para la guerra, Trump dijo: «Ya veremos» y señaló que las conversaciones recién estaban comenzando.
Macron se convirtió en el primer líder europeo en visitar a Trump desde que recuperó el poder hace un mes. Estuvo en la Casa Blanca para una sesión matutina que duró una hora y 45 minutos, incluida la participación de ambos líderes en una videoconferencia con otros líderes del G7 sobre Ucrania .
Además, el mandatario galo también aseguró en un mensaje a la red social X que otro objetivo primordial es que “la seguridad de los europeos salga reforzada en todas las negociaciones futuras”.
La visita de Macron se produce después de una larga ronda de conversaciones de París con los líderes europeos. En las últimas horas el presidente francés ha hablado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; con el presidente del Consejo Europeo, António Costa; con el canciller alemán, Olaf Scholz; con los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer, y de Hungría, Viktor Orban, y con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
A ello, se suman las reuniones que él mismo organizó el lunes y el miércoles con dirigentes de países de la Unión Europea (UE), pero también de otros países europeos e incluso de Canadá.
Macron apuesta también, con esta visita, a convertirse en la voz del bloque Europa. Los líderes europeos ya anticipaban que una posible vuelta de Trump a la Casa Blanca tendría consecuencias impredecibles, con foco en la OTAN y la reiterada demanda de Trump de exigir a Europa cumplir con la meta del gasto de 2% del PIB en defensa.
Visita de emergencia
Macron acude a Washington después que el presidente Trump decidiese negociar unilateralmente con Moscú en el reino de Arabia Saudita sin la presencia de una importante contraparte en esta guerra, la ucraniana.
De hecho, Trump sorprendió, posteriormente a las negociaciones en Riad, con repetidas críticas al presidente ucraniano –a quien llamó “dictador”– por no negociar el fin de la guerra y rechazar la petición de firmar un acuerdo que permita a Estados Unidos acceder a los minerales de tierras raras de Ucrania que podrían utilizarse en las industrias aeroespacial, médica y tecnológica estadounidenses.
France24