La administración Trump ha decretado este miércoles una pausa en todas las solicitudes de inmigración presentadas por migrantes de América Latina y Ucrania permitidos en Estados Unidos bajo ciertos programas de la era Biden, citando preocupaciones de fraude y seguridad.
Desde USA analizamos el tema de las deportaciones luego de la congelación de estas solicitudes con Carmen Santiago Bracero, Paralegal con amplia experiencia en Orlando. Santiago señaló que todos podemos revisar si estamos en la lista de deportaciones de EEUU y averiguar cómo podemos proceder.
La crisis migratoria en EE.UU. se ha intensificado tras las deportaciones masivas anunciadas por Trump, generando incertidumbre entre millones de indocumentados, especialmente en la comunidad hispana. A diferencia de otras migraciones irregulares, los hispanos enfrentan mayor vigilancia en la frontera y deportaciones aceleradas, mientras que migrantes de otras regiones a veces reciben procesos de asilo más prolongados. La situación refleja un sistema migratorio colapsado, donde la política y la falta de reformas agravan la crisis humanitaria.
Carmen Santiago-Bracero es una destacada líder hispana en Orlando con más de cuatro décadas de trayectoria en la asesoría legal y migratoria.
Datos Importantes:
Según datos del Pew Research Center, los inmigrantes indocumentados de origen indio constituyen el tercer grupo más numeroso en Estados Unidos, después de los mexicanos y salvadoreños. En febrero de 2025, las autoridades estadounidenses deportaron a 104 ciudadanos indios en un solo vuelo, lo que generó críticas en la oposición política de la India. Además, el Departamento de Seguridad Nacional ha informado que, desde la asunción de Trump, se han arrestado a más de 8,000 inmigrantes para su deportación, aunque no se especifican los países de origen de todos los deportados.
Hasta 2023, había 814,000 venezolanos en EE.UU. Algunos estiman que hoy la cifra alcanza los 900,000.
Se estima que más de 7 millones de venezolanos han huído de su país y se han establecido alrededor del mundo, en el mayor éxodo de la historia sin que haya existido una guerra.
600,000 venezolanos en EE.UU. tienen Estatus de Protección Temporal (TPS) porque provienen de uno de los países más peligrosos del mundo.
VUSA