Diosdado recibe a primeros deportados de EEUU como héroes que cumplieron su misión

4

En horas de la noche de este lunes 10 de febrero arribó el primer vuelo de migrantes deportados desde Estados Unidos, después de un año de congelados por orden de Maduro como respuesta a la imposición de sanciones en la administración de Biden.

El segundo vuelo arribó horas más tarde, dando cumplimiento al acuerdo entre Maduro y Trump de iniciar una nueva etapa en las relaciones bilatelares, pese al escándalo del fraude electoral que consumó el régimen chavista.

Venezolanos deportados
Venezolanos deportados

El encargado de recibir ambos vuelos fue el propio ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien informó que en cada uno llegaron 95 venezolanos «no todos» con señalamientos delincuenciales.

Antes, el régimen había aclarado que los ciudadanos debían ser tratados con dignidad, y que si se demostraba que en el grupo habían delincuentes, serían tratados como tal.

La polémica la generó una selfie y un video publicado en las cuentas oficiales del régimen, con los deportados sonriendo a la cámara y celebrando la «vuelta a la Patria», como ha llamado el oficialismo al programa de retorno.

El primer grupo de 190 venezolanos indocumentados deportados por el gobierno de los Estados Unidos viajaron desde Texas, con las manos esposadas y cadenas en los pies, en dos aviones de la aerolínea nacional Conviasa, este lunes a Caracas, donde fueron recibidos por Cabello.

Los vuelos, que salieron del Fort Bliss de Texas, anunciados previamente por la Casa Blanca y confirmados por el régimen chavista, fueron supervisados personalmente por el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, quien se había reunido hace pocos días con Nicolás Maduro en Caracas para gestionar los traslados de los connacionales indocumentados, entre ellos miembros de la banda delictiva Tren de Aragua.

En Venezuela se ha despertado el temor de que efectivamente se trate de delincuentes que sean puestos en libertad, bajo acuerdos con autoridades corruptas, y se despierte el monstruo de la inseguridad que por muchos años oscureció al país.

Alrededor de 7,7 millones de personas han salido de Venezuela en los últimos años según ACNUR, la agencia de la ONU para los Refugiados.

NTN24 / Agencias