Darwin Chávez: El escándalo de la USAID y las angustias de “las viudas del interinato”

4

AL CIERRE. Parece que la relación entre Diosdado Cabello y Manuel Rosales dio un giro inesperado. Pero eso lo analizo la semana que viene.

¡BOMBAZO! Al descubierto está quedando una compleja operación de triangulación de armas desde Panamá a Venezuela, que es liderada por el sobrino preferido de “Cilita”, Erick Malpica Flores, y en la cual tienen, al parecer, un rol protagónico dos empresarios panameños y un alto funcionario del gobierno de esta nación. Los detalles que me llegan indican que Malpica está asociado con el empresario, Ramón Carretero, y otro inversionista cuya identidad desconozco por ahora. ¿Cómo opera? Pues el alto funcionario del gobierno del presidente, José Raúl Mulino, compra armas, chalecos y otros equipos que supuestamente son para dotar a las fuerzas de seguridad de aquella nación, pero una parte importante de las compras son trianguladas a Venezuela y enviadas en barcos que, casualmente, no son revisados rigurosamente por la aduana panameña. Este negocio le deja a los involucrados altas sumas de dinero, porque por supuesto que las armas y equipos son vendidos con sobreprecio. Es pertinente destacar que el empresario Ramón Carretero se ha especializado en hacer negocios turbios con el régimen de Maduro como lo refleja este interesante reportaje de los colegas de Armando.info.

EEUU. No hay duda de que la visita del enviado especial de Donald Trump para Venezuela, Richard Grenell, fue sorpresiva y hasta desagradable para algunos. Revisemos cortamente los significados de esta visita. Lo primero, es que para Trump es una máxima prioridad proteger a sus ciudadanos, sin importar con quien deba hablar, por lo que envía a su hombre fuerte en el tema a terminar de concretar una negociación de liberación que debía tener cierto tiempo en marcha, porque dudo que haya sido una petición que se hizo a raíz de la visita. Solo fíjense que Grenell llega a Caracas y se lleva a seis de los estadounidenses detenidos y casi que en paralelo la OFAC prorroga por seis meses la licencia de Chevron para operar en Venezuela. Tengo la percepción que la misión de Grenell también incluyó entregar un fuerte mensaje de Trump, quien necesita resolver el tema Venezuela para no sólo deportar a los migrantes ilegales, sino también para frenar el flujo de la migración hacia territorio norteamericano. Llama la atención que Diosdado Cabello fue totalmente excluido y además de Maduro, el único invitado adicional a la reunión con Grenell fue Jorge Rodríguez. Incluso es obvio como DC mantuvo su silencio sobre este asunto. Otro aspecto llamativo es que, al parecer, esta jugada del gobierno de EEUU fue coordinada con las fuerzas democráticas lideradas por María Corina Machado y Edmundo González, ya que no hubo sorpresa por la visita de Grenell a Caracas. Esperemos que la estrategia de Trump y su equipo encuentre una solución a la crisis política venezolana. Sin embargo, hay quienes temen que el presidente de EEUU, como parte de su evidente pragmatismo, no descarte llegar a acuerdos con el régimen venezolano y comience a flexibilizar sanciones con el fin de mejorar las relaciones entre ambos países. Así como el chavismo es de “rosca al revés”, Donald Trump tampoco está muy lejos de practicar la misma lógica política inversa.

ENFREDADO. Manuel Rosales tiene muchos obstáculos que superar en el camino hacia las elecciones del 27 de abril, en las cuales buscará la reelección no sólo por su desmedida ambición personal, sino también por sus compromisos con el régimen. Incluso, hasta ahora, sigue sin acertar en los argumentos para justificar su participación electoral, lo que se demostró con su discurso en el Acto de la Zulianidad, en el cual quiso compararse con trabajadores y hasta empresarios que se mantienen en sus puestos de trabajo y negocios. La tiene tan difícil Rosales, que hasta está enfrentando una revuelta interna en algunos estados, como ocurrió en Lara, donde la mayoría de la dirigencia rechaza ser parte de las elecciones y sobre todo reconocer a Maduro. Inclusive, le está costando reactivar a Un Nuevo Tiempo porque este partido paralizó sus actividades luego del 29 de julio en el Zulia, ya que no había reuniones de la DER y tampoco actividades de calle. Luego de más de seis meses fue que convocaron a una reunión con los secretarios generales de Maracaibo que se realizó este martes 04/02. Fue de tal magnitud la paralización de UNT en el Zulia, que hasta Nora C regresó hace pocos días luego de haber viajado a disfrutar la Navidad y el Año Nuevo en Estados Unidos. El rechazo contra el plan de MR continúa creciendo a lo interno de Un Nuevo Tiempo, lo que amenaza con generar una estampida de dirigentes. Sin embargo, no importa cuánta molestia se genere en esta organización, porque nada hará cambiar a Rosales en su interés de aspirar para satisfacer su inmenso ego personal, además de cumplir con el régimen. Él sigue confiando en sus dotes de “Tío Conejo”.

CURAZAO. Uno de los estafados por Víctor Vargas Irausquín en el Banco del Orinoco NV en Curazao me escribe con algo de preocupación, porque luego de la reunión del 6 de diciembre cuando se rechazó definitivamente el plan de composición propuesto por la empresa Cartera de Inversiones Venezolanas CA, el caso había entrado en un largo y angustiante silencio. De ahí que consulté a uno de los abogados involucrados, quien me explicó que hay varias cosas en marcha. La primera es que el tribunal a cargo de la quiebra decidirá en abril las impugnaciones que algunos abogados hicieron. Adicionalmente, se espera que en cualquier momento el tribunal también tome otras decisiones que serán claves, como por ejemplo la acciones judiciales que buscaría que el principal accionista, o sea Cartera de Inversiones Venezolanas CA, además de los directores y administradores de la entidad financiera quebrada, deban responder por el dinero de los estafados. Esto implicaría que el tribunal apruebe el levantamiento del velo corporativo y los involucrados tengan que responder con su patrimonio las exigencias de devolución de los ahorros de los afectados. Una decisión como esa podría investigar todas las operaciones realizadas por Víctor Vargas, entre ellas la venta del BOD al Banco Nacional de Crédito, a partir de la intervención del Banco del Orinoco. Este 2025 será un año crucial para este caso y el objetivo de que no sólo le devuelvan el dinero a los afectados, sino que los culpables paguen penalmente por sus acciones.

USAID (I). Las acciones que el nuevo gobierno de Donald Trump ha emprendido con el fin de poner orden en la gestión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), ha levantado preocupación en la oposición que fue protagonista del festín en el gobierno interino de Juan Guaidó, mientras el régimen de Maduro y su aparato de propaganda se frotan las manos con este escándalo, al cual están tratando de subirle el volumen. Comienzo con lo primero. No solo se trata de que a los principales cabecillas de “las viudas del interinato” les preocupa que la Casa Blanca haya cortado la entrega de cuantiosos recursos a sus ONG’s, los cuales por cierto han sido vitales para financiar sus costosas vidas en el exterior sin tener trabajo real conocido, sino que además se arriesgan a ser investigados por mal uso de fondos federales y enfrentarse a un juicio en ese país no es nada agradable. Usted dirá que la mayoría de los líderes de “las viudas del interinato”, comenzando por Juan Guaidó, han salido a alegar que ellos no tienen ONG’s y mucho menos han manejado dinero de la USAID, lo que es parcialmente cierto. Es verdad que no han manejado directamente ese cochino dinero, pero si lo han hecho a través de los testaferros de ellos que sí controlan esas organizaciones. En este tipo de guisos millonarios hay que recordar que estos personajes no son pendejos para registrar a su nombre una organización no gubernamental, ni mucho menos solicitar directamente dinero a la USAID. Para eso tienen a sus allegados quienes vieron una oportunidad dorada para vivir a todo trapo, sin sudar cada dólar que gastan. Ahora bien, las vinculaciones de algunas ONG’s con los líderes de “las viudas del interinato” será muy fácil de descubrir por el gobierno de Donald Trump, porque ninguno de los involucrados  tendrá la capacidad para soportar ni siquiera una citación del Departamento de Justicia o del FBI, por ejemplo, y estarán dispuestos a decir todo lo que saben y es ahí cuando comenzarán a salir seguramente los nombres de los Guaidó, López, Vecchio, Smolansky, Toledo y el resto de los vivos que se chulearon el interinato. Pero no solo saldrán a flote los nombres de estos políticos, sino también de algunos dueños de medios de comunicación y periodistas que se bañaron en ese chorro. Ahora bien muchos de ustedes se estarán haciendo esta pregunta: ¿Cuánto dinero entregó la USAID destinado para Venezuela? Revisemos un poco los aportes de la USAID hacia Venezuela. Según reporte de la Voz de América los aportes de esta agencia federal aumentaron de apenas US$8 millones en el 2014 hasta los 211 millones aprobados para el 2024, de los cuales hasta diciembre pasado se habían desembolsado aproximadamente unos 186 millones. ¿Cómo se distribuían los fondos aprobados? Unos 132,3 millones para asistencia humanitaria, 33,1 millones para promoción de la democracia y 14,55 millones para el sector salud. Casualmente el mayor aumento en los aportes ocurrió a partir del 2019 (inicio del interinato de Juan Guaidó) cuando los recursos llegaron a 73 millones y a partir de ahí los incrementos no cesaron. En total entre 2014 y 2024 la USAID entregó más de US$1.128 millones o sea una barbaridad de dinero. ¿Cuánto de este dinero manejaron “las viudas del interinato”? Por ahora se desconoce el monto pero debió ser más que suficiente para que ellos y sus socios involucrados pudieran vivir con muchos lujos en el exterior. Por eso el susto que tienen los participantes, ya que si la gestión de Donald Trump investiga a las ONG’s que recibieron el dinero, seguramente los responsables directos y los autores intelectuales tendrán que dar muchas explicaciones. ¿Entienden ahora los motivos de las angustias de los implicados?

ELECCIONES. La convocatoria de las elecciones regionales y parlamentarias para el próximo 27 de abril continúan marcadas por algunos misterios sin resolver cómo, por ejemplo, que en el cronograma electoral no se contempla la publicación de los resultados. Esto por supuesto va en sintonía con la maniobra del 28J, ya que aun estos resultados no han sido publicados y ni siquiera la web del CNE está en funcionamiento. Esto permite inferir que al final de la jornada electoral del 27A, Elvis Amoroso dará los resultados, pero estos nunca podrán ser verificados. Una jugada como esta confirma que, tal como sucedió el 28J, los resultados que sean anunciados serán enviados desde Miraflores y no reflejarán el resultado real de la voluntad del pueblo expresada en las urnas. Otro de los misterios sin respuesta, es el motivo por el cual aún las elecciones municipales no tienen fecha para su realización. En consecuencia, surgen varias hipótesis al respecto. La primera que la prioridad es escoger a los gobernadores y sobre todo a la nueva Asamblea Nacional, a fin de garantizar que en el caso de que haya una “transición sobrevenida” en Venezuela, aún el chavismo tenga control territorial y de una institución tan importante como el Parlamento, lo que le serviría para presionar a un hipotético nuevo gobierno. La segunda hipótesis, es que probablemente haya una fuerte reconfiguración de los municipios y sus alcaldías dentro de la reforma constitucional que se cocina en el oficialismo y, de pronto, la figura del alcalde va a desaparecer o cambiaría la metodología de elección. Y la tercera, es que el chavismo testeará los niveles de participación el 27A y de ser muy bajos, preferiría postergar las elecciones municipales para el 2026. Recuerden que con el chavismo todo es posible. Ah casi lo olvido, el hecho de que el cronograma electoral haya sido difundido por WhatsApp demuestra el grado de improvisación con el cual está trabajando el Poder Electoral y cómo aún no se recupera de los efectos del golpe de Estado del 28J.

NORMALIZADORES. El pasado domingo en Verdades y Rumores editorializamos sobre el “papel(ón) de los normalizadores”. Este es un tema importante que debe ser analizado porque la relación entre el chavismo y “los normalizadores” se convirtió en simbiótica y ambos se necesitan mutuamente. Quiero aclarar que no todo aquel que, de manera honesta y sin alianzas con el régimen, defienda la necesidad de participar en las elecciones forma parte de la categoría de “los normalizadores”. El papel de “los normalizadores” no se limita solo al tema electoral sino que se enfoca en diversos frentes: hablar de paz en Venezuela, de que el país está normal y produciendo, además por supuesto del esfuerzo para proponer diálogos con el chavismo para solidificar la cohabitación. ¿Por qué se necesitan mutuamente? En el caso de “los normalizadores” estos necesitan al régimen por el financiamiento que reciben y que les permite vivir sin trabajar, pero además para algunos no solo se trata de dinero, sino también de migajas de poder que les permite alimentar su ego. Del lado del régimen, este necesita a “los normalizadores” para tratar de consolidar la tesis de que el país está en paz y apoya la reelección de Nicolás Maduro, como parte de su plan para mantenerse en el poder per saecula saeculorum. En síntesis, la relación entre la cofradía que gobierna y “los normalizadores” evolucionó a simbiótica.

100% DE ACUERDO. El Partido Centro Democrático (PCD) difundió un interesante y acertado documento titulado: “4 F 1992: el apocalipsis venezolano”, en el cual con mucha claridad afirman que en esa fecha comenzó la destrucción de la democracia venezolana, el empobrecimiento de la mayoría de la población y el saqueo generalizado de nuestras riquezas; causando la mayor migración forzada conocida en la historia de Latinoamérica. Estoy plenamente de acuerdo con esta percepción, porque ese día marcó el inicio del final de la Venezuela de libertades y oportunidades que conocimos hasta 1999. Lo que sí quiero es contradecir a quienes ahora son chavistas disidentes, algunos de los cuales alegan que el proceso de desvió en el camino. No, pues estoy convencido que Chávez asumió el poder con un plan macabro que no sólo incluía perpetuarse en el gobierno, sino destruir el tejido social, la institucionalidad y controlar al pueblo. Los invito a leer este importante mensaje del PCD, haciendo clic aquí.

USAID (yII). Todo este escándalo que apenas está en su fase inicial ha sido aprovechado por el aparato de propaganda del régimen que a través de sus medios digitales, escribanos en las redes sociales y sus laboratorios se han dedicado a esparcir noticias falsas sobre el robo del dinero destinado para la ayuda humanitaria. Han creado cualquier cantidad de bulos para reflotar un tema que durante dos años estuvo hibernando. Fíjense como no solo utilizan su maquinaria comunicacional, sino que adicionalmente Maduro y Diosdado toman el tema para lanzar amenazas sobre la extradición de los involucrados, con especial foco en Guaidó. ¿Por qué este tema le interesa al régimen? No sólo buscan aprovecharse de las investigaciones que han iniciado en EEUU, sino que además les funciona para destapar las fechorías del interinato y también desviar la atención de la opinión pública de otros temas como el robo del siglo del 28J, las elecciones de este año y la reforma constitucional con la cual buscarán perfeccionar las bases legales para garantizar la apropiación de Venezuela. Ni los que se birlaron del dinero de la USAID son inocentes, ni mucho menos un régimen como el chavista es inocente cuando ellos han saqueado a Venezuela. Como me dijo un amigo hace mucho tiempo: ladrón es ladrón sin que eso dependa de su filiación política e ideología. Lo lamentable es que las organizaciones no gubernamentales que si hacen un buen uso del dinero para atender a los migrantes venezolanos, entre otras labores, se verán afectadas en su labor no solo por la suspensión de los aportes y la posible eliminación de la USAID, sino por el mal uso que de esta figura hicieron “las viudas del interinato”. Está en marcha una guerra entre el régimen de Maduro y los involucrados en esta fiesta. Los primeros buscaron reactivar los escándalos del interinato y lo lograron. Mientras Guaidó y compañía buscan enterrar estos temas que amenazan con ocasionarles problemas legales graves en Estados Unidos. De todo este embrollo surgen dos conclusiones. La primera es que el gobierno interino de Juan Guaidó nunca estuvo 100% muerto y más bien continuaban con la parranda de dinero. Y la segunda que esta etapa en la lucha por la liberación de Venezuela fue la fachada para un grotesco festín de dinero. Ahora muchos podrán entender los afanes que existieron para mantener vivo ese mamotreto, ya que había demasiado dinero en juego. Por cierto, y para concluir con este tema, el manejo de los aportes de la USAID es solo uno de los escándalos que involucran a “las viudas del interinato”. Apenas ha salido un pequeño % de sus andanzas y por lo menos en lo relacionado con la USAID seguramente vendrán revelaciones peores. Y ahora si para terminar con este asunto, este tipo de hechos no afecta la unidad de las fuerzas democráticas, porque los involucrados hace tiempo que perdieron su capital político y son rechazados por la mayoría de los venezolanos.

SAN FRANCISCO. Me informan que Omar Prieto no cesa en su intención de ser el candidato del PSUV, a pesar de los rumores que señalan que el designado será Héctor Soto. Aunque me dicen que sigue muy activo en los barrios tratando de levantar su imagen, de buena fuente me informan que Prieto está instalado en Caracas buscando recuperar apoyo político para alcanzar su objetivo, pero hasta ahora todos sus esfuerzos han sido en vano y no levanta. Quien también anda muy activo en Caracas es Soto, quien ha sido parte de varios eventos en la capital y lo muestra en sus redes sociales.

ABERRACIÓN. Aunque no hay confirmación oficial, desde el pasado fin de semana está corriendo la noticia del supuesto fallecimiento del detenido juez, Pedro Velasco, quien recordemos era el presidente del Circuito Judicial Penal y fue detenido como parte de aquel escándalo judicial que terminó como una conspiración política a partir de que Diosdado Cabello se apropió de la narrativa. Las primeras informaciones hablan de suicidio, pero sus familiares piden y con derecho una fe de vida o la entrega de su cuerpo con el fin de darle cristiana sepultura. De hecho, su hija Génesis posteó un video en su cuenta Instagram (Vea el video aquí) solicitando información sobre el paradero de su padre. Por el misterio que rodea el tema y como aun Tarek William Saab no ha salido a anunciar su suicidio, es posible inferir que esa no sería la causa de muerte, en el caso de que se confirme su fallecimiento. En estos casos es complejo plantear una hipótesis ante el dolor de la familia del detenido, pero no sería descabellado pensar que se les pasó la mano en las torturas. Esto ha ocurrido muchas veces y si no recordemos los casos del concejal Fernando Albán y del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, entre otros que fallecieron a raíz de las intensas torturas.

CABIMAS. La alcaldía de este municipio de la Costa Oriental del Lago sigue siendo noticia. No sólo se trata por la acumulación de escándalos de corrupción, sino ahora también por el malestar que está generando la gestión de Ramón Chirinos, quien avanza en los cambios en el gabinete municipal, lo que está ocasionando hasta renuncias de dirigentes a Un Nuevo Tiempo. Mientras tanto, desde el Concejo Municipal me informan que su nuevo presidente, Rolando Nieves (Voluntad Popular), es manejado totalmente por la concejal de AD, Elisa García, quien no lo deja ni a sol, ni a sombra para influir directamente en sus acciones y decisiones.

ESCÁNDALO. La detención “exprés” del concejal de Un Nuevo Tiempo en Maracaibo, Juan Urdaneta, fue noticia hace algunos días. El episodio no tiene nada que ver con temas políticos, sino por deudas que este señor mantiene con un empresario de la ciudad, quien recurrió a sus contactos, al parecer, en la Policía Nacional Bolivariana como mecanismo para presionar por el pago de su dinero. Me informan que, presuntamente, Urdaneta fue liberado luego de que Manuel Rosales interviniera a su favor y pagaran US$1.800 a los policías que lo habían detenido.

ROJA. Ha llamado mucho la atención a los empleados y obreros de la Gobernación del Zulia, que Manuel Rosales insiste en caminar por una alfombra roja en los eventos más importantes que ha organizado en los últimos meses. El uso de la alfombra roja para que MR camine hacia su destino final, de nuevo se evidenció este lunes 3 de febrero cuando presentó su informe de gestión ante el Consejo Legislativo del Zulia. La alfombra salía desde el palacio hasta la calle, donde doblaba hacia la izquierda hasta llegar al interior del Palacio Legislativo. Un empleado que se quedó a ver el espectáculo me comentó: “Ahora entiendo porque lo llaman ‘El Emperador”.

PREOCUPACIÓN. El régimen de Nicolás Maduro debió terminar muy preocupado por la escasa participación de sus seguidores en la consulta popular realizada el pasado domingo. Que los opositores no hayan participado no es de preocupar para ellos, pero que su militancia se haya ausentado es un tema que si es importante. Los chavistas no acudieron la convocatoria a ser parte de la consulta popular. Aunque un proceso como este no es una muestra significativa, si permite confirmar la acelerada perdida de respaldo popular.

Darwin Chávez|@Darwinch857|[email protected]