Jesús Seguías: Por qué llegamos a donde llegamos?

3

Hoy libero y comparto este Micro Análisis escrito 20 días antes del 28 de julio pasado, y que no quise publicar para evitar discusiones estériles con quienes no tenían tiempo para las reflexiones honestas. Ojalá que ahora sí.

Desafío opositor ¿María Corina presidente, o un gobierno de transición?

1. Todos los venezolanos (sin excepción) quieren un cambio en el país. Nadie está satisfecho con la Venezuela que tenemos, independientemente de quienes sean los culpables. Hay que rehacer el juego-país. 

2. El dilema opositor consiste en saber quién es el candidato que garantizaría ese cambio lo antes posible. Hay dos rutas sobre el tapete: Convertir a María Corina Machado (que es líder más no candidata) en presidente a través de una maniobra con González Urrutia, o enfocarse en un gobierno de transición dirigido por González Urrutia durante todo el periodo. Ambas rutas son claramente diferentes. 

Ruta 1. 
María Corina presidente.

3. Los defensores de esta estrategia consideran que, de ganar Edmundo González Urrutia las elecciones, éste debe traspasar el poder de manera directa o indirecta a María Corina Machado. Ella será el verdadero poder detrás del trono. 

4. Algunos partidarios de esta ruta, comenzando por MCM, exigen la capitulación del adversario. Sostienen que el chavismo gobernante está acorralado. Pero para que todo concluya más rápido y en paz deciden hacer una concesión graciosa al chavismo: un salvoconducto para que se vayan al exilio, a cambio de su rendición.

5. Estos perciben el desenlace como el resultado de una confrontación electoral donde debe haber un ganador que se lleva todo el poder y un perdedor que pierde todo el poder. Una lucha irreconciliable entre “las fuerzas del bien contra las fuerzas del mal”. 

6. Asimismo, están convencidos que el adversario se está desmoronando (la misma historia de comienzos de siglo), que Maduro y Diosdado están enfrentados a muerte, que las fuerzas armadas van a hacer “lo correcto y se pondrán del lado de la historia”. Lamentablemente, y una vez más, no están bien informados. 

7. Por supuesto que el gobierno está muy debilitado económica, gerencial y éticamente, y que hay un gran descontento interno por la falta de resultados tangibles contra la pobreza. También es cierto que Maduro y Cabello tienen viejas diferencias. Y no hay duda que en las fuerzas armadas hay insatisfacción (la cantidad de militares presos es un indicador indiscutible). 

8. Pero de allí a suponer que el gobierno está arrastrándose, pidiendo clemencia, no es más que una ligera y peligrosa lectura de los hechos. Los chavistas – a diferencia de los opositores- han sido especialistas en jugar cuadro cerrado ante las amenazas externas. Hoy, el chavismo gobernante se está jugando la vida. No confían en nada de lo que le prometa María Corina Machado. 

9. Sin embargo, los defensores de esta ruta (MCM presidente) creen que ya tienen al gobierno aterrorizado gracias a las masivas concentraciones de calle (con propósitos electorales y no insurreccionales, es necesario acotar) convocadas por MCM en los últimos meses. Una vez más, no están contando bien sus propios cañones, ni evalúan objetivamente sus fortalezas y debilidades. 

10. El gobierno ha dicho y advertido hasta el cansancio que no está dispuesto a entregar el poder a la oposición, “ni por las buenas ni por las malas”, mucho menos si se trata de la oposición conducida por MCM o por un subalterno de esta.¿Alguien podría dudar que el gobierno no está hablando en serio?

11. Lo relevante de esta decisión autocrática del gobierno es que ellos tienen poderes para ejecutarla, mientras que la oposición no tiene poderes para impedirla. De ese tamaño es el desafío estratégico de la oposición. Por tanto, están obligados a desplegar un juego inteligente y adaptado a las realidades que tiene en mano, pues el gobierno ya advirtió que no les entregará el poder. 

Ruta 2.
Un gobierno de transición.

12. El indiscutible liderazgo personal de MCM no es suficiente para generar un cambio en el país. Por elementales razones políticas cualquier intento de cambio en Venezuela pasa hoy día por acuerdos con el gobierno, más no contra el gobierno. Es lo que hay. 

13. Por eso, lo pertinente, lo más viable, debido a las realidades dominantes en Venezuela, es promover un gobierno de transición que obligatoriamente debe ser inclusivo y con acuerdos ganar-ganar entre el gobierno y la oposición.

14. La reconciliación del país (especialmente en el plano político), la reconstrucción de la infraestructura y de la economía consumirán un periodo de gobierno completo. Y no es verdad que sólo una persona lo puede lograr. Debe ser un trabajo en equipo y bajo un liderazgo colectivo. 

15. En las actuales condiciones políticas y militares del país, la única manera de que María Corina Machado pueda aspirar ser presidente para el próximo periodo presidencial es a través de una confrontación violenta donde ella salga victoriosa contra los poderes de coacción del chavismo gobernante. El asunto es que ella no tiene poderes para lograrlo. Además, esa confrontación violenta no es lo que quiere la mayoría absoluta de los venezolanos. 

16. De intentar un desenlace a través de la confrontación violenta, montados en un ring de combate, uno de los resultados que obtendrán será ahuyentar a los inversionistas que necesita el país con urgencia para su reconstrucción. El capital es cobarde y voluntario. 

17. Por tanto, la ruta de convertir a MCM en la próxima presidente a partir de 2024 podría terminar fluyendo involuntariamente en vía contraria al objetivo supremo que se han trazado el 90% de los venezolanos: la transformación de la economía, mejorar la calidad de vida, reconstruir la infraestructura, mejorar el sistema de salud… en fin. La política es prioridad sólo para el 5% de los venezolanos. 

18. MCM tiene un mundo por delante. Su legítima aspiración presidencial está precedida hoy día por la existencia, en primer lugar, de un gobierno de transición que cree las condiciones para admitirla como candidata. Ignorar este paso es un error capital. El rol de ella consiste en apostar a esa transición, donde tendría un espacio muy limitado de intervención debido a los niveles de rechazo y desconfianza que existe en el gobierno hacia ella. Resolver este escollo tomará varios años, y las elecciones son “pasado mañana”. 

19. Seguir insistiendo en la rendición del gobierno, en vez de propiciar un gobierno de transición, es el más penoso suicidio político. Seguir dejando en un limbo la definición de los roles tanto de MCM como de González Urrutia en un próximo gobierno, lo único que hace es alimentar el nerviosismo y la desconfianza del chavismo gobernante. Y de allí a que surjan decisiones indeseables en las próximas horas no hay ni dos pasos de distancia. No sigamos poniéndole las cosas más difíciles a los venezolanos por simple capricho político. Hay que fluir con sabiduría y desprendimiento en las complejas y duras realidades de Venezuela. Hay que apurarse en las decisiones.

09 de Julio 2024

@JesusSeguias

PD. Finalmente se impuso la Ruta 1, “María Corina Presidente”, o sea, la vieja estrategia del “Maduro Vete Ya”. Y aquí estamos, repitiendo de nuevo la misma historia. Sobre ello hablaremos en el próximo Micro Análisis.