CIDH de la ONU concluye que «reelección de Maduro no tiene legitimidad democrática»

4

Por una opacidad que cubre a las elecciones del pasado 28 de julio y, en general, por las violaciones de derechos humanos registradas en el país, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (CIDH), señaló este martes 7 de enero en un informe titulado: Graves violaciones a los derechos humanos en el contexto electoral, que no puede considerarse que “la reelección de Maduro goza de legitimidad democrática”.

El documento resalta que las prácticas de represión sobre más de 300 manifestaciones surgidas a raíz de la opacidad electoral y las denuncias de fraude, constituyen terrorismo de Estado.

“La represión del Estado incluyó prácticas de terrorismo de Estado dirigidas especialmente a infundir terror en la ciudadanía y silenciar voces disidentes. Entre las violaciones documentadas están: ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas de corta duración, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles inhumanos y degradantes, cancelación de pasaportes, muertes violentas, y un sinfín de violaciones a las garantías judiciales y a la libertad de expresión”, enumera la CIDH que pide formalmente en este informe al Estado venezolano visitar el país para constatar la situación y el cumplimiento de una serie de recomendaciones.

De acuerdo con la CIDH, el gobierno de Nicolás Maduro “ejecutó una estrategia planificada dirigida a impedir la participación política de la oposición, obstaculizar el desarrollo de una contienda libre, justa y competitiva, y reprimir las protestas sociales provocadas por la opacidad electoral y las denuncias de fraude”.

Esto llevó a “proclamar ganador a Nicolás Maduro sin ningún tipo de transparencia”. El informe recuerda que el Consejo Nacional Electoral (CNE) suspendió las auditorías posteriores al proceso electoral y se ha negado, hasta el momento, a publicar las actas de votación que respaldan los resultados anunciados.

Agencias