Trump sobre decisión de la Fed de mantener las tasas de interés: «Es como hablarle a la pared»

2

El presidente Donald Trump calificó este jueves de «tonto» al titular de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, y aseguró que «virtualmente no hay inflación». Esto después de que el organismo decidiera mantener las tasas de interés por quinto mes consecutivo y señaló que los «riesgos de una mayor inflación y el desempleo continúan en alza», en una referencia sugerida a los «aranceles recíprocos» impulsados por el mandatario.

«Powell es un TONTO, que no tiene ni idea», publicó en su red Truth Social el mandatario, en un nuevo ataque contra el jefe del banco central de su país, que es independiente.

Los dirigentes de la Fed votaron el miércoles por unanimidad mantener la tasa de referencia entre 4,25% y 4,50%.

Trump ha sugerido un recorte de las tasas para estimular la economía, en momentos en que implementa una política de «aranceles recíprocos» a las importaciones que castiga especialmente a China.

Desde que asumió el cargo, el presidente Trump ha implementado «aranceles recíprocos» contra los principales socios comerciales de Estados Unidos, una medida con la que busca acortar la distancia entre lo que debe pagar EEUU para exportar sus productos y lo que tienen que pagar los otros países para desembarcar en el mercado estadounidense.

Trump sostiene que se trata de una acción «recíproca» tras décadas de abusos por parte de aliados y competidores cuyas medidas proteccionistas, alega, están dañando las exportaciones estadounidenses.

«Escenario desafiante»

Desde que anunció los aranceles, hizo varias concesiones y flexibilizaciones y prometió acuerdos con los socios comerciales de su país. El jueves, Trump anunció el primer acuerdo comercial con el Reino Unido, el primero de este tipo desde el inicio de su política comercial, tras semanas de negociaciones con Londres sobre los aranceles.

En este contexto, la Reserva Federal estadounidense podría enfrentarse a un «escenario desafiante» en el cual el desempleo aumente al mismo tiempo que los precios, alertó luego de la reunión su presidente, Jerome Powell, en rueda de prensa.

«Hay una gran incertidumbre sobre, por ejemplo, dónde van a estabilizarse las políticas arancelarias y también, cuando finalmente se estabilicen, cuáles serán las implicancias para la economía», dijo Powell.

Pero el organismo asegura que los indicadores oficiales en Estados Unidos se mantienen en buenos niveles: 4,2% de desempleo en abril, 2,3% de inflación a 12 meses en marzo, por encima pero cerca del objetivo de 2% de la Fed.

En tanto, el PIB del primer trimestre se contrajo 0,3% en proyección anual (la proyección a 12 meses de mantenerse las condiciones al momento de la medición).

Analistas advierten que las decisiones del gobierno «probablemente» aumentarán la inflación y el desempleo, al tiempo que desacelerarán el crecimiento, al menos en el corto plazo.

«No hay inflación»

Pero Trump afirmó el jueves en su publicación que «virtualmente NO HAY INFLACIÓN» y dijo que «casi todos los costos» habían bajado.

En una conferencia de prensa en el Despacho Oval unas horas después, Trump redobló sus ataques contra el presidente de la Fed. «Es como hablarle a la pared», dijo.

«Siempre llega demasiado tarde», añadió el presidente estadounidense. «Pero en este caso, no importará tanto, porque nuestro país es muy fuerte».

Algunos republicanos consideran que los directivos de la Fed actúan en base a intereses políticos para favorecer a los demócratas.

Trump viene presionando a Powell para que la Fed recorte las tasas.

El mes pasado, llegó a calificarlo de «gran perdedor», aunque terminó por decir que no tiene intenciones de buscar una salida del presidente de la Fed de su cargo.

El banco central estadounidense tiene un doble mandato: mantener baja la inflación y buscar el pleno empleo, principalmente aumentando o reduciendo su tasa de interés de referencia, que actúa como un acelerador o un freno para la demanda.

«Solo datos económicos»

Sobre la solicitud de Trump para el recorte de las tasas de interés, Powell dijo que «siempre consideraremos solo los datos económicos, la perspectiva, el balance de riesgos, y eso es todo».

Por otro lado, la Fed ha mantenido sin cambios los planes de reducción del balance, reinvirtiendo los principales de la deuda que venza, a excepción de 40.000 millones de dólares mensuales, entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.

Los indicadores oficiales en Estados Unidos se mantienen en buenos niveles: 4,2% de desempleo en abril, 2,3% de inflación a 12 meses en marzo, por encima pero cerca del objetivo de 2% de la Fed.

En tanto, el PIB del primer trimestre se contrajo 0,3% en proyección anual (la proyección a 12 meses de mantenerse las condiciones al momento de la medición).

AFP