Las raíces latinas del papa norteamericano León XIV

2

La Iglesia Católica tiene un nuevo papa. El estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, quién ha decido llamarse León XIV durante su pontificado, es oriundo de la ciudad de Chicago, Illinois. De raíces españolas, francesas e italianas, también tiene una profunda conexión con la comunidad latina, al punto de haber sido naturalizado en Perú, país donde pasó gran parte de su vida y al que le dedicó unas sentidas palabras en perfecto español durante su primer discurso ante los fieles en la plaza San Pedro de El Vaticano.

Prevost Martínez nació el 14 de septiembre de 1955 en la ciudad de Chicago. Su madre de raíces españolas, Mildred Martínez, y su padre Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiano.

Se trata de un Papa joven, con 69 años. En la bibliografía oficial de la Santa Sede se le destaca por ser el primer Papa agustino y el segundo procedente del continente americano, después del papa Francisco. A su vez, tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.

En su discurso se ha podido comprobar el dominio que tiene del español, ya que ha vivido 20 años en Perú. Sus orígenes españoles y la gran vinculación con los pueblos hispanoamericanos han estado presentes en su primer mensaje a los fieles desde el balcón de San Pedro.

“Un saludo a todos aquellos y de modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”, ha expresado emocionado.

El papa León XIV también es peruano

Prevost llegó a Perú con 28 años en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote. Fue invitado a trabajar en la Prelatura Territorial de Chulucanas, en el noroeste del país, y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.

Viajó por todo Perú, recorriendo la selva, la sierra y la costa, consolidando un amor por la nación que culminaría con su naturalización en 2015, de acuerdo con el Registro Nacional de Identidad (Reniec). En una década, Prevost se desempeñó como prior de comunidad, director de formación, maestro de profesos, vicario judicial y profesor.

En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, lo que lo llevó de regreso al noroeste de Perú. Un año después, Prevost se convirtió en obispo de la diócesis que abarca una de las ciudades más grandes del Perú, así como barrios marginales y zonas rurales.

Precisamente, según la emisora RPP, tras su nombramiento en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.

También formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021.

En 2023, el papa lo nombró prefecto, sucediendo al cardenal canadiense Marc Ouellet. Como prefecto, Prevost también presidió la Pontificia Comisión para América Latina, cargo para el que estaba bien preparado.

León XIV será el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco (2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril con 88 años de edad.

Su elección se produce además en pleno Jubileo o Año Santo convocado por Francisco y que deberá clausurar el 6 de enero de 2026.