Las cifras de participación en las elecciones convocadas por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela han generado dudas y contradicciones. Según el Consejo Nacional Electoral controlado por el régimen hubo un poco más de 5,5 millones de votos en un padrón electoral de más de 21 millones de electores habilitados.
Esto revela una participación de cerca de un 25% de participación, muy por debajo del 42% informado por el organismo electoral. Los expertos y políticos que participaron en la elección alertan sobre irregularidades durante el proceso.
Eugenio Martínez, especialista en análisis político y electoral, analizó este tema con Idania Chirinos en La Tarde de NTN24.
Martínez fue enfático en afirmar que el término “electores activos” no existe y “es un invento de última hora del CNE para tratar de justificar el aumento de la participación porcentualmente hablando”.
“El CNE por la vía de los hechos reconoce la magnitud de la migración venezolana cuando tiene que excluir de golpe 5 o 6 millones de electores para tratar de justificar de alguna manera el porcentaje de participación”, agregó.
En ese sentido, alertó que esta es una decisión arbitraria dado que “el voto en Venezuela no es obligatorio y cada quien decide votar o no votar”.
“Si no hubiesen hecho ese recálculo el porcentaje de participación hubiese sido del 25%”, estimó.
A su vez, aseguró que el proceso demostró “que la elección conjunta de parlamentos y gobernadores fue la elección con menos participación de los últimos 20 años en Venezuela”
“El CNE tiene muchas explicaciones que dar por decisiones que tomaron durante y antes de la jornada de votación como modificar las actas de escrutinio quitando el código QR”, subrayó.
NTN24