Darwin Chávez: La “operación Guacamaya”, colaboración interna y conspiración contra Diosdado

5

MAFIA. En los últimos meses ha llamado mucho la atención el denodado esfuerzo de Diosdado Cabello por tener pleno control en el Zulia. Como ejemplo claro que demuestra esta intención, está aquel escándalo judicial que DC convirtió en una conspiración política que, según él, tenía como principal protagonista al empresario José Enrique Rincón. Como parte de las investigaciones que están en marcha, recibo un resumen que explica la mafia que opera en el Puerto de Maracaibo y que genera ganancias superiores a los 4.2 millones de dólares mensuales que en buena parte van a parar, supuestamente, al patrimonio de José David Cabello. ¿Cómo funciona la operación? Lo primero que debo aclarar es que al frente del lucrativo negocio está el gerente general del Puerto de Maracaibo, capitán retirado (Ejército) Daniel Aguilar Briceño, quien es mencionado en el informe como socio y testaferro de José David Cabello, quien se mantiene como superintendente del SENIAT. El reporte explica que cada mes llegan aproximadamente unos 300 contenedores con mercancía al Puerto de Maracaibo, los cuales como es normal deben pasar por un proceso de nacionalización. Como parte del negocio, solo se nacionaliza la mitad de la carga de cada contenedor y la otra mitad es un pago único de US$14.000 que recibe esta mafia. De los 4.2 millones de lechugas, 3 millones se los entregan a José David y los 1.2 millones restantes son repartidos, en proporción jerárquica, entre Daniel Aguilar y los fiscales del puerto que son parte de la operación en la cual también están involucradas empresas de envíos puerta a puerta. Una parte de las ganancias es utilizada para financiar los colectivos violentos, comprar y mantener las motos que estas bandas violentas utilizan, además de la logística para eventos y las campañas electorales. Sin embargo, la mayoría del dinero lo legitiman con la compra de propiedades y empresas. Solo en el Sur del Lago el informe habla de seis fincas de ganado que son propiedad de la mafia. Por cierto, todos los involucrados sin importar su nivel de participación están identificados, además de que tienen pleno conocimiento del nombre y ubicación de las empresas y fincas. Me prometieron más información.

DATAZO. Desde el Comando de Campaña de Luis Caldera me llega un tremendo dato: “El pasado jueves 8 de mayo se realizó una larga reunión en la casa de Omar Enrique, ubicada en la urbanización Virginia en Maracaibo, en la cual participaron Jorge Rodríguez, Luis Caldera y el general Néstor Reverol. El punto único fue coordinar la estrategia para la victoria en las elecciones del 25 de mayo y las posteriores acciones contra Manuel Rosales y quienes le acompañaron en su gestión. Estimado amigo además te dejo este dato y es que Omar Enrique y Jorge están  casi emparentados porque la hija del primero es la novia del hijo de Jorge”. También me informan que al pillo de Omar Enrique le está yendo tan bien con sus negocios turbios con el régimen, que muy pronto se radicará por completo en Caracas para estar más cerca del poder.

PROBLEMAS. Lamentablemente para Manuel Rosales y sus fans, la campaña electoral y los esfuerzos de activismo y organización de Un Nuevo Tiempo siguen sin generar los resultados esperados. No solo se trata de la baja expectativa de participación de los ciudadanos en el proceso del 25M la cual, según la encuesta de MassBehaviorResearch, en el caso del Zulia apenas llega al 16%, sino que hay serias dificultades en el desarrollo de la campaña y no todas son atribuibles a factores externos, sino que hay mucha de responsabilidad del mismo Manuel. ¿Y qué hizo ahora Rosales? Más bien hay que explicar qué no ha hecho, pues tal como lo anunció él mismo hace un par de meses en una reunión en el Palacio de Gobierno, no ha entregado un dólar para la campaña y la dirigencia de UNT está trabajando con serias limitaciones económicas, porque MR se niega a meterse la mano en el bolsillo. ¿No han conseguido financiamiento? Presumo que sí han obtenido dinero, pero Manuel no quiere gastar en el esfuerzo electoral y eso llama poderosamente la atención de su entorno político más chiquito. La sequía de dinero es de tal magnitud que los dirigentes tienen que cubrir de su escueto bolsillo el trabajo político, lo que genera pocos resultados porque entre comer y hacer un casa x casa, ya sabemos cuál de las dos acciones tiene mayor prioridad. Sin dinero ninguna campaña generará buenos resultados y mucho menos en Venezuela donde la mayoría del pueblo está pasando demasiada roncha. Por otro lado, tal como le he venido haciendo seguimiento en esta columna, la conformación de la estructura de defensa del voto [miembros de mesa+testigos electorales] continúa lejos de la meta, mientras el 1×10 marcha a una velocidad que les impedirá llegar al objetivo de contactar a la mayor cantidad de votantes, con el fin de garantizar la reelección de Manuel Rosales. A estas altura de la campaña y teniendo tan cerca el 25M, creo que la alternativa para MR es que le entreguen la Gobernación como parte de un acuerdo con el cogollo del chavismo.

GUACAMAYA (I). La operación de “extracción” que permitió sacar del país a los cinco asilados de la embajada de Argentina y a la madre de María Corina Machado, no solo sigue maravillando a propios y extraños, sino que también es un material ilimitado para que muchos analistas y periodistas de prestigio traten de explicar cómo finalmente ocurrió. Incluso lo sucedido ha dado pie para que algunos se armen su propia “película” de acción al estilo de Misión Imposible. No daré ni por falsas, ni por ciertas las historias que se han contado sobre cómo ocurrió la operación. Todas merecen mi respeto. Mi interés es otro. Mi propósito es entender cómo se llegó a ese punto, sin que el mayor opresor y persecutor del régimen se haya dado cuenta: Diosdado Cabello. Literalmente se burlaron de él en sus narices, por no utilizar una fea expresión muy venezolana empleada para explicar cuando alguien se burla impunemente de otro. Él es el gran damnificado de la operación de fuga. Desde el minuto posterior a la confirmación de que había sido una extracción, me hice una pregunta que es clave para entender cómo se llegó al clímax del martes 6 de mayo de 2025: ¿Quién o quiénes colaboraron en el régimen para que esta acción haya concluido con marcado éxito? Desde ese momento era evidente que sin colaboración interna hubiese sido imposible extraer a estas personas. ¿Por qué? Porque en torno a la sede diplomática de Argentina en Caracas estaba desplegada una denominada “operación de vigilancia y seguimiento” [OVS] que estuvo en alerta 24/7 durante más de 400 días. Esta operación se fue ampliando y mutando hasta transformarla en una especie de asedio físico y digital total. La mayoría de las responsabilidades estaban asignadas al SEBIN que es un organismo que no solo está bajo la gestión del Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz que está a cargo de Diosdado Cabello, sino que su actual director es el mayor general, Alexis Rodríguez Cabello, o sea primo de Diosdado Cabello. El dispositivo de vigilancia incluía observación directa, vigilancia por drones, seguimiento por cámaras de seguridad, intervención electrónica de todas las comunicaciones que entraban y salían de esta casa, además de unidades policiales apostadas en los alrededores de la vivienda. Esto implica que sin colaboración interna era imposible lograr el rescate de estas personas. Que supuestamente participaron agentes de la CIA, del Mossad israelí y de la inteligencia argentina; no lo afirmo, ni tampoco lo desmiento. Pero aquí hay algo demasiado claro, sin colaboración interna no hubieran podido lograr la ventana de oportunidad que tuvieron para sacar a estas personas. Hagamos un paréntesis en el relato, para recordar que estos cinco integrantes del comando de campaña de María Corina Machado eran unos presos de Diosdado. ¿Por qué? Se los explico en la próxima parte de este análisis.

LEGALIDAD. A raíz del alerta que publiqué en mi columna anterior, sobre la pretensión del chavismo de declarar la vacante absoluta del alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina, con el fin de destituir al alcalde encargado, Adrián Romero, comenzó una polémica pública en torno a los argumentos que pretende utilizar el régimen y que no son otros que la mamarrachada jurídica empleada en el municipio Colón, a fin de concretar la ilegal decisión que permitió a la presidenta del Concejo Municipal, Eleany Canquiz, asumir como alcaldesa. En medio del ruido que se ha generado, surgió una decisión del Juzgado de Sustanciación de la Sala Político Administrativa del TSJ, el cual con fecha 11 de marzo de 2025, dictaminó que cuando no existe una sentencia firme, sino solo una detención judicial, no aplican las causales establecidas por el artículo 87 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Este juzgado tomó tal decisión en respuesta al recurso de interpretación que fue introducido por el representante judicial del detenido alcalde del municipio Ayacucho del estado Táchira, Jonnhy Liscano Quintero. La decisión no solo ratifica que en el caso de la Alcaldía de Maracaibo no aplica la ausencia absoluta, sino que expone que las ausencias temporales serán cubiertas con la designación del funcionario o funcionaria de alto nivel por parte del poder legislativo municipal. La decisión está firmada por la jueza, Adriana Carolina Ponce Argotte. Con esta decisión queda suficientemente claro que la pretensión del régimen en Maracaibo es absolutamente ilegal. Sin embargo, como en tiempos de revolución lo político pesa más que lo jurídico, hay que guardar cautela porque estos tipos se pueden inventar cualquier cosa para asaltar la Alcaldía de Maracaibo. Si quiere revisar en detalle la referida decisión, solo haga clic aquí.

CONTROL DE DAÑOS. La noticia de mayor impacto relacionada con el simulacro de votación realizado por el CNE ni siquiera fue la escasa participación, sino la revelación de que el Poder Electoral eliminó el código QR de las actas que emiten las máquinas. Esta es una decisión que, supongo, forma parte del control de daños aplicado por el régimen luego del robo electoral del 28J con el fin de evitar que la oposición pueda demostrar de nuevo un fraude. Es pertinente recordar que este código QR permitió demostrar que las actas presentadas por la oposición como prueba del verdadero resultado electoral eran reales. Adicionalmente, la lectura del QR permitía la tabulación rápida de los resultados que se iban cargando posteriormente en una base de datos. Si lo eliminaron para las actas del simulacro, es de presumir que tampoco serán usados en el proceso del 25 de mayo. Lo llamativo es que nadie de la oposición “participacionista” ha denunciado esta nueva aberración del régimen, lo que permite inferir que están de acuerdo con la medida. Tampoco sorprende que la rectora de Manuel Rosales, Acmé Clarissa Nogal Méndez, haya aprobado este nuevo golpe a la transparencia y confianza del sistema electoral.

ABSTENCIÓN. Circuló un pequeño resumen de un sondeo realizado por la empresa norteamericana MassBehaviorResearch, que es gerenciada por el profesor venezolano Oscar Torres quien durante más de 20 años fue docente de la UCV, en el cual muestra la tendencia a la baja de los niveles de participación en las elecciones del 25M. Rescato varias de las ideas expresadas en su cuenta X [@MassBehaviorRes]: “La percepción de una gran parte de electores, supone que los actuales partidos u organizaciones políticas que participaran en el evento, son exclusivamente las permitidas por el #Madurismo, lo que representa un alto handicap para muchos de sus participantes. Salvo algún evento extraordinario y sobrevenido es poco probable que se incremente la motivación al voto. El #VotoDuro del oficialismo no supera al día de hoy los 1.3 millones de votos, cerca del 6% del electorado nacional”. Los resultados del estudio muestran que los estados Aragua y Táchira son los que tienen la menor intención de votar con apenas el 13% cada uno; mientras que del lado contrario Amazonas con el 18% es el estado con mayor proyección de participación. En el caso del Zulia el pronóstico es que apenas votará el 16% de los ciudadanos con derecho a sufragar, lo que es demasiado poco para que Manuel Rosales alcance su objetivo de ganar. Los resultados indican que a nivel nacional la participación proyectada es del 15,44%. Esto confirma nuestra apreciación de que el discurso de la oposición “participacionista” nunca terminó de despertar el interés de la población en votar y más bien los ratificó como aliados del régimen. Insisto con la hipótesis que vengo sosteniendo, pues a menos que como parte de los acuerdos con el chavismo les entreguen pequeñas cuotas de poder, este sector de la oposición se acerca a un peligroso salto al vacío. Si quiere revisar el resumen, solo haga clic aquí.

GUACAMAYA (yII). Es indudable que Diosdado se empeñó con marcado sadismo en dejarlos cercados, torturados psicológicamente y con intermitencias en los servicios públicos. Él impidió directamente cualquier negociación para su salida de Venezuela, a pesar de que el resto de los integrantes de la “cofradía de los 5” o sea Nicolás, Cilia, Delcy y Jorge habían planteado el uso de estas cinco personas como moneda de cambio, como han hecho con muchos otros detenidos del régimen. Cabello se opuso a cualquier intercambio hasta el martes 6 de mayo, cuando uno de sus más cercanos funcionarios con la voz temblorosa le dio la noticia de que se habían fugado sus presos de la embajada argentina. Luego vinieron momentos de mucha ira, gritos, señalamientos y explosión visceral del principal señalado. Quien se auto proclamó el mayor policía y persecutor del país quedó muy mal parado, por no expresar una palabra de amplio uso en el argot venezolano. No supo como reaccionar. Apenas el miércoles 7 de mayo en horas de la noche durante su show semanal de humor negro pudo articular una respuesta, que luego él mismo fue desmintiendo y modificando. De todo lo que dijo, hay una clara verdad: si hubo una negociación. Lo diferente es que no fue una negociación del gobierno de EEUU con la régimen que encabeza Maduro, sino con algunas personas con alto perfil y poder. ¿Alto perfil y poder? Sí y para entenderlo debo regresar unas líneas atrás en este análisis. Cuando se hizo oficial la extracción, conversé con varios amigos, incluyendo un par de fuentes de inteligencia quienes al igual que todos no entendían cabalmente lo sucedido. Luego del intercambio de llamadas y mensajes, en aquel momento llegamos a varias conclusiones. Todas desembocaban en una misma hipótesis: la colaboración interna debió ser liderada por alguien con un perfil que, por ahora, es intocable para Diosdado y que tiene cuentas pendientes que arreglar con él. Esta perspectiva me fue confirmada cuando una fuente me envió un mensaje esta semana: “En el entorno de Cabello la fuga se maneja como una ‘conspiración’ contra él”. Esta tesis cobra fuerza cuando vemos que además de él, nadie más en el alto gobierno ha abierto la boca sobre el tema. DC es el único señalado. Él es el único que ha tratado de remendar el relato oficialista que voló por los aires. Nadie le ha tendido la mano. Algunos han pasado su molestia en silencio y otros aún disfrutan lo sucedido. En este punto, lamentablemente, debo coincidir con Diosdado. Si fue una conspiración contra él. Ahora bien, quiénes son los principales sospechosos. ¿Maduro? No, este no tiene las habilidades para eso. ¿Los Rodríguez? ¡Bingo! Sí, cómo diría alguna vecina victoriosa durante un juego de bingo en cualquier barrio de Venezuela. Jorge y Delcy son los principales sospechosos según las conclusiones preliminares a las cuales ha llegado el equipo de Cabello que investiga lo ocurrido. ¿Por qué los Rodríguez encajan perfectamente en el perfil de los “colaboradores internos”? Primero, tienen cuentas pendientes con Diosdado. Recordemos que desde hace muchos meses hay un enfrentamiento entre ellos por las cuotas de poder. Incluso están enfrentados porque tienen un objetivo en común y es la Presidencia de la República. ¿Por qué la presidencia si a ellos les ha convenido que Maduro siga en ese cargo? Si, hasta ahora ellos se han beneficiado de que Maduro siga siendo el presidente, pero también es verdad que Nicolás vive un gran desgaste y esto pudiera motivar a que en cualquier momento se ponga en marcha una sucesión. Ahora les hago una pregunta a ustedes estimados lectores: ¿Qué posición les falta escalar a Diosdado, Jorge y Delcy? Pues claramente la Presidencia de la República. Tienen demasiado dinero y poder, pero les falta sentarse en la silla presidencial y salir con la banda tricolor cruzándole el pecho a saludar al disminuido pueblo chavista desde el balcón del Palacio de Miraflores. Para terminar de colocar las piezas en el rompecabezas, planteo varias interrogantes. ¿Quién tiene contacto directo con EEUU? Pues Jorge Rodríguez. ¿Quién estuvo con Maduro cuando este recibió en Caracas al enviado especial de Donald Trump para Venezuela Richard Grenell? De nuevo Jorge Rodríguez. ¿Quiénes han intercambiado golpes con Cabello desde hace más de un año? Otra vez surgen los nombres de Jorge y Delcy. ¿Quiénes estarían interesados en sacar del juego a Diosdado para asumir la sucesión de Maduro? Pues nada más y nada menos que Jorge y Delcy. ¿Quiénes estarían buscando erosionar el poder de Cabello y su imagen de gran verdugo de la revolución? Pues los Rodríguez. Tengo una pregunta final: ¿Quiénes tienen el perfil para ser esos ‘colaboradores internos’ que por ahora son intocables para Cabello? Sin duda que Jorge y Delcy. De ahí que Cabello y su equipo tienen la firme convicción de que los Rodríguez negociaron con los interesados en el rescate y facilitaron la “ventana de oportunidad” que permitió la salida de estos seis venezolanos. Una duda final, ¿la posible participación como “colaboradores internos” de los Rodríguez desvirtúa los resultados de la operación de extracción? Por supuesto que no, porque más bien se confirma la hipótesis de que es posible fracturar al régimen. Como epílogo recordemos que en la columna del pasado 30 de enero de este año, analicé cómo Diosdado Cabello podría convertirse en el próximo Tareck El Aissami. Si quieren revisar lo explicado en aquella columna, solo hagan clic aquí. No sé a ustedes, pero a este servidor le encajan las piezas.

AMBICIÓN. No tengo dudas de que la concejal “de lujos” del PSUV en el Concejo Municipal de Maracaibo, Jessy Gascón, tiene la ambición de ser alcaldesa en algún momento. Bien sea como encargada o electa, ella tiene esa pretensión. ¿Será que tiene una gran vocación de servicio? No para nada, pues lo que ella y su marido, Jhon Labarca, ex síndico municipal durante la oscura gestión de Willy Casanova, buscan es multiplicar la fortuna con la cual terminaron durante aquel fatídico período municipal. Este par de personajes llegaron sin dinero, ni bienes y mucho menos negocios para ser parte de la gestión municipal. Luego de cuatro años siendo parte de los grandes negocios, salieron millonarios hasta el punto que en una ocasión se intercambiaron lujosas camionetas último modelo como regalo de cumpleaños. El afán de ella con ser alcaldesa no tiene otro objetivo que terminar de aumentar su patrimonio y por eso desde el primer día de la ilegal detención del alcalde, Rafael Ramírez Colina, ella puso en marcha su plan para ganar protagonismo y buscar ocupar el despacho del quinto piso de la Alcaldía de Maracaibo. Ni siquiera sus compañeros de bancada en el PSUV toleran los lujos con los cuales ella asiste a las sesiones, mientras el resto de los concejales rojos acuden con ropa y zapatos desgastados.

MÁS PRESIÓN. El pasado vienes 9 de mayo expiró la licencia general 80 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del gobierno de los Estados Unidos [OFAC], la cual permitía a ciertas compañías petroleras operar en Venezuela. ¿Cuáles empresas también deben retirarse de Venezuela? Pues en esta ocasión la medida incide en los negocios de Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford Internacional; las cuales supongo tendrán plazo hasta el martes 27/05 al igual que Chevron y el resto de las petroleras que deben cortar su participación en la industria petrolera nacional. Este es un nuevo paso en la política de máxima presión de la gestión de Donald Trump contra el régimen, la cual recordemos tiene el objetivo de promover una transición política en Venezuela. Estas cuatro empresas son vitales para la producción nacional, ya que prestan servicios altamente especializados que serán difíciles de sustituir por otras compañías nacionales o extranjeras.

HOMENAJE. El amigo y profesor universitario, César Ramos Parra, gentilmente me hizo llegar una invitación al acto central que en homenaje al fallecido expresidente de la República, Luis Herrera Campins, se realizará este sábado 17 de mayo en el Colegio de Médicos del estado Zulia, a partir de las 9 AM. Si estuviera viviendo en mi querida Maracaibo con mucho gusto asistiría a este evento, ya que estimo que la figura de este exmandatario nacional no debe ser olvidada. Nunca tuve la oportunidad como periodista de entrevistarlo, pero por referencias conozco de su humildad y buen trato. Incluso, su conducta es un buen ejemplo para las nuevas generaciones de políticos, porque después de entregar la Presidencia de la República se retiró a su hogar y vivió sin lujos hasta su fallecimiento, cosa que no puedo decir de muchos políticos de hoy que llegaron pobres a la política y hoy son millonarios al disfrutar de riquezas que nunca podrían justificar. Están todos cordialmente invitados a participar en este homenaje a Luis Herrera Campins.

SILENCIO. Me llama la atención el excesivo silencio que está guardando el contralor “bonchón” de Maracaibo, Antonio Bermúdez, quien tiene varios días desaparecido. Su última aparición pública, fuera de los actos internos del organismo, fue cuando acudió el pasado 21 de abril ante el CNE para impugnar la candidatura a diputado de Jesús Govea. Luego de esto se desapareció algo que no es normal en su afán de ganar protagonismo. Una fuente de la Contraloría Municipal me cuenta que luego que en esta columna publiqué la resolución con la cual fue destituido en el 2011, prefirió “enconcharse” para no dar explicaciones.

Darwin Chávez|@Darwinch857|[email protected]