
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Turk, ha instado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a liberar a los presos políticos y a cesar la persecución contra los opositores políticos y defensores de los derechos humanos en el país. Esta declaración se enmarca en un contexto de creciente preocupación internacional por la situación de los derechos humanos en Venezuela, donde se han documentado detenciones arbitrarias, torturas y represión contra disidentes.
El llamado de Turk se ha reiterado en varias ocasiones, especialmente en sus informes anuales ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en los cuales denuncia la falta de acceso a justicia, la censura mediática y las violaciones sistemáticas que enfrentan los opositores políticos. Además, se ha expresado preocupación por la permanencia de cientos de personas detenidas por motivos políticos y por la difícil situación de los exiliados venezolanos.
Volker Türk instó este martes al régimen de Nicolás Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas de dirigentes opositores y demás críticos.
Este tipo de exhortaciones también suelen ser acompañadas por llamados a la comunidad internacional para que mantenga su presión sobre el régimen de Maduro, buscando soluciones diplomáticas que respeten los derechos fundamentales del pueblo venezolano.
Presos políticos en Venezuela
Un total de 906 personas, consideradas como presos políticos, continúan detenidas en Venezuela, según el más reciente informe difundido por la ONG Foro Penal, que contabilizó 17 nuevos arrestos además de una excarcelación.
En este recuento, la ONG indicó de los detenidos se dividen en 815 hombres y 91 mujeres, de los cuales 901 son adultos y 5 son adolescentes de entre 14 y 17 años de edad.
Según la organización, 737 de los presos son civiles y 169 militares.
Asimismo, Foro Penal calcula que, desde 2014 hasta la fecha, se han llevado a cabo en la nación caribeña un total de 18.334 «detenciones políticas».
La mayoría de los ciudadanos incluidos en este conteo fueron detenidos después de los comicios presidenciales de 2024, en los que el Consejo Nacional Electoral, controlado por el chavismo, proclamó como ganador a Nicolás Maduro, pese a las denuncias de «fraude» de la oposición mayoritaria, que defiende la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia.
Agencias