Trump asegura que China y EEUU negocian sobre los aranceles mientras Pekín lo niega

2

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este jueves que Estados Unidos y China han mantenido negociaciones comerciales pese a que el Gobierno chino lo negase. «Tuvimos una reunión esta mañana», confirmó Trump a los periodistas durante un encuentro con el primer ministro de Noruega en la Casa Blanca. Sin embargo, este declinó identificar a los representantes chinos implicados, añadiendo: «No importa quienes sean ellos. Puede que lo revelemos con posterioridad, pero han mantenido reuniones esta mañana».

Ese mismo día, el portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yadong, afirmó que actualmente no existen conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos. «China ha tomado nota de algunas informaciones aparecidas recientemente en medios de comunicación extranjeros», dijo He durante una rueda de prensa. «Como autoridad responsable del comercio exterior y las relaciones económicas, me gustaría subrayar que actualmente no hay negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos. Cualquier afirmación sobre avances en las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos es puramente especulativa y carece de base fáctica».

En la actualidad, EEUU impone aranceles del 145% a la importación de productos chinos, mientras que China ha tomado represalias con aranceles del 125%. Pekín también ha aplicado medidas no arancelarias, como restricciones a las exportaciones de tierras raras a EE.UU. y la paralización de las compras de aviones a Boeing.

El martes, Trump había anunciado planes para reducir los aranceles a China «sustancialmente, pero no a cero». El ‘Wall Street Journal’ informó el miércoles de que la Administración Trump estaba considerando reducir los aranceles a China entre el 50% y el 65%. Al ser preguntado por las declaraciones de Trump sobre esta posible reducción, He dijo: «Si Estados Unidos realmente quiere resolver los problemas, debería hacer caso a las voces racionales de la comunidad internacional y de diversos sectores nacionales, eliminar por completo todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y tratar de resolver las diferencias a través de un diálogo igualitario».

Tras las declaraciones del portavoz chino, Trump publicó en Truth Social: «Boeing debería incumplir con China por no llevarse sus preciosos aviones terminados que se comprometió a comprar. Este es solo un pequeño ejemplo de lo que China ha hecho a los EE.UU. durante años…» También escribió: «El fentanilo sigue entrando en nuestro país desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de nuestra gente, y será mejor que pare, ¡YA!». Trump impuso en febrero aranceles del 20% a China y del 25% a Canadá y México por el tráfico de fentanilo.

Las bolsas mundiales obtienen ganancias en medio de señales de desescalada en la guerra comercial

No obstante, la aparente marcha atrás de Trump sobre los aranceles a China y su postura suavizada hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, provocaron un repunte de las bolsas mundiales, que subieron el jueves por cuarta jornada consecutiva. El sentimiento de riesgo se ha reducido con cautela esta semana, y los principales índices mundiales parecen dispuestos a cerrar la semana en positivo.

En Wall Street, los valores tecnológicos lideraron el rebote en medio de la actual temporada de resultados empresariales. El S&P 500 subió un 2% el jueves, marcando su nivel más alto desde el 3 de abril, el día en que Trump anunció los llamados aranceles recíprocos. Una semana después, concedió una suspensión de 90 días de los aranceles para todos los países excepto China.

Los mercados europeos se mostraron especialmente resistentes, y tanto el Euro Stoxx 600 como el DAX alemán se encaminaron hacia una segunda semana consecutiva de ganancias. El DAX se sitúa ahora un 6% por debajo de su máximo histórico alcanzado en marzo.

La renta variable asiática también ha subido este viernes. El índice Nikkei japonés subió más de un 2% y el Kospi surcoreano más de un 1%. El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha mantenido conversaciones con ambos países. Por su parte, el índice Hang Seng de Hong Kong subió un 1,5%, recuperando la mayor parte de sus pérdidas de principios de abril. El Banco Popular de China reiteró su compromiso de mantener una política monetaria moderadamente laxa para apoyar el crecimiento económico frente a las tensiones comerciales.

Agencias