
A partir del 3 de abril, entrarán en vigor nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las medidas incluyen un gravamen del 10% sobre todas las importaciones y un arancel del 25% sobre los vehículos fabricados en el extranjero.
El anuncio, realizado desde la Casa Blanca, afecta a cerca de 50 países y regiones, entre ellos China, Japón, India, Corea del Sur y la Unión Europea. Trump denominó esta fecha como el “Día de la Liberación” y justificó la decisión como una respuesta a los impuestos directos e indirectos que otras naciones aplican a los productos estadounidenses.
Los países más afectados por los aranceles de Trump
Durante su comparecencia del 2 de abril, el mandatario presentó un gráfico en el que se podían identificar los países más afectados por estas medidas:
- China
- Unión Europea
- Vietnam
- Taiwán
- Japón
- India
- Corea del Sur
- Tailandia
- Suiza
- Indonesia
- Malasia
- Camboya
- Reino Unido
- Sudáfrica
- Brasil
- Bangladesh
- Singapur
- Israel
- Filipinas
- Chile
- Australia
- Pakistán
- Turquía
- Sri Lanka
- Colombia
- Perú
- Nicaragua
- Noruega
- Costa Rica
- Jordania
- República Dominicana
- Emiratos Árabes Unidos
- Nueva Zelanda
- Argentina
- Ecuador
- Guatemala
- Honduras
- Madagascar
- Myanmar
- Túnez
- Kazajistán
- Serbia
- Egipto
- Arabia Saudita
- El Salvador
- Costa de Marfil
- Laos
- Botsuana
- Trinidad y Tobago
- Marruecos
Sin embargo, México y Canadá quedaron exentos de estos aranceles, según lo confirmado por la Casa Blanca.
En su mismo mensaje, Trump defendió su postura asegurando que estas medidas buscan equilibrar el comercio internacional: “Nos cobran, les cobramos. ¿Cómo puede alguien molestarse?”, expresó. Además, resaltó que el arancel del 25% a los vehículos importados impulsará la industria automotriz estadounidense.
Agencias