José Guerra: «Decreto de emergencia económica de Maduro es una medida inútil que solo busca concentrar más poder sin ofrecer soluciones reales»

4

El deconomista y diputado de la Asamblea Nacional 2015, José Guerra, advirtió que el nuevo decreto de emergencia económica aprobado por el régimen de Nicolás Maduro es una medida inútil que solo busca concentrar más poder sin ofrecer soluciones reales al colapso nacional.

El decreto, vigente por 60 días, autoriza al régimen a aplicar “medidas urgentes y extraordinarias” supuestamente para mitigar la crisis financiera. Sin embargo, Guerra denunció que se trata de una estrategia repetitiva que no aborda los verdaderos problemas estructurales del país. “Con ese decreto no se soluciona el problema económico de Venezuela. Sin cambio político no hay solución a la crisis económica”, destacó.

«Venezuela tiene y el régimen cuenta con todos los recursos para enfrentar esa crisis sin un decreto de emergencia económica», aseveró Guerra.

El diputado criticó que el texto, avalado por instituciones controladas por el chavismo como la ilegítima Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia, plantea la centralización de tributos, la reducción de impuestos y la activación de mecanismos que ya han fracasado. “Esto es una película ya vista. Hablan de simplificación de trámites, de sustitución de importaciones, cuando ni siquiera las Zonas Económicas Especiales que anunciaron hace dos años se han implementado”, indicó el parlamentario.

Guerra recalcó que el país se encuentra aislado financieramente, sin acceso a crédito internacional por el incumplimiento de la deuda externa desde 2017. “No hay crédito para Venezuela. No hay solución sin financiamiento, y ese financiamiento solo será posible cuando haya un verdadero cambio político, pacífico y constitucional que permita la reinserción del país en el sistema económico global”, sentenció.

El economista, también denunció el colosal «despilfarro de recursos» durante las últimas dos décadas, recordando que Venezuela recibió más de un billón de dólares entre 1999 y 2017, ingresos que no se tradujeron en infraestructura, desarrollo ni bienestar para la población.

“Ese dinero fue mal administrado y derrochado por el régimen, sin rendición de cuentas. Hoy el país está en ruinas y sin acceso a financiamiento externo, precisamente por ese manejo irresponsable que llevó al default de la deuda en 2017. No es un problema de bolívares, es un problema de dólares que ya no existen”, afirmó.

Agencias