A la intervención de la Academia del Ejército, se le agrega la prohibición de circulación de civiles entre las 9:00 am hasta la 6:00 pm, la requisa de autos y la revisión de comunicaciones, desde que fueron llevados a la DGCIM 27 alférez. En PPT, señalan que la cùpula madurista manda desde la instancia castrense por temor
Aunque desde años atrás, la presión, intimidación y maltrato en el mundo militar en Venezuela es una constante, fue el 17 de febrero de 2025 cuando los estudiantes de la Academia Militar del Ejército (AME) sintieron la dureza del castigo del régimen que impera en el país.
Ahora, no se le ordena estar firme, hacer cuclillas o ejercicios fuertes durante horas o aguantar el sol.
Ahora, pagan con cárcel, desaparición forzosa y la tortura psicológica aquellos que muestren reservas sobre las elecciones del 28-Jl-2024 o expresen alguna disconformidad con la actuación del régimen.
El 28-lJ, el “poder electoral” proclamó a Nicolás Maduro como “presidente”, pese a que la mayoría de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fue testigo del triunfo de Edmundo González Urrutia, el cual puede corroborarse con las actas, 30.000 memorias removibles de las máquinas electorales e informes que los jefes del Plan República y de las Redi y Zodi entregaron al alto mando. Incluso datos del CNE indican que Maduro perdió en centros donde votaron soldados, lo que revela el rechazo hacia el chavismo.

A lo largo de las instituciones claves de Fuerte Tiuna disponen de vigilancia reforzada y horarios de movilización. Foto: Cortesía |
Celulares de alférez
El alto mando está consciente del malestar nacional, que se expresa en los cuarteles y hasta en las aulas de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), y por eso han agudizado una política de terror contra virtuales críticos.
El 17 de febrero, por ejemplo, un grupo de 27 alférez de la AMEB fue sometido, sin aviso, a una revisión de sus celulares y, a partir de allí fueron detenidos.
De este total, 19 fueron trasladados a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en Boleíta, mientras que los menores de 21 años permanecen retenidos en las instalaciones de la academia, confirmaron el ex ministro y oficial retirado, Hebert García Plaza, y el abogado y ex comisario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), Zonny Paruta.
“El dictador Nicolás Maduro, bajo la complicidad de Vladimir padrino y Diosdado Cabello, ha iniciado una persecución a lo interno de la institución militar, bajo el supuesto de los planes de conspiración de secuestrar a líderes del madurismo, como Maikel Moreno. En consecuencia, deciden intervenir la Academia Militar del Ejército, deteniendo un número significativo de cadetes, de 4to y 5to año, quienes estarían incursos en dichos planes. Si eso fue necesario hacerlo a ese nivel, es porque -sin duda alguna- el malestar, producto del robo electoral del pasado 28jul24, ha permeado a todos los niveles de la administración pública, que incluye a la institución militar desde sus orígenes”, denunció García Plaza.
El oficial dijo que confiscaron los teléfonos celulares de los cadetes y que bloquearán el internet en las áreas militares. (https://x.com/HJGarciaPlaza/status/1891574240974954786?s=08)
“¿Dónde está el honor militar?!
Ante este grave hecho, inédito en la historia militar de Venezuela, ya que ni el dictador Marcos Pérez Jiménez se atrevió a reprimir a los cadetes en enero de 1958, el comisario Paruta instó:
“A militares y policías, los llamo a que, de manera urgente, reflexionen sobre los hechos alarmantes que atentan contra la integridad de nuestras instituciones militares, policiales y la confianza del pueblo venezolano. ¿Hasta cuándo van a permitir que se utilice a la FANB como un instrumento de persecución, represión y miedo? ¡Detener cadetes! ¡Arremeter contra sus propios compañeros! ¡Sembrar terror dentro de la misma FANB! Eso es lo que han ordenado quienes han secuestrado a Venezuela. ¿Dónde está el honor militar? ¿Dónde quedó el juramento de proteger a la nación? Esta detención es un atropello contra el futuro de la FANB. Están encarcelando a quienes serán los oficiales del mañana, sembrando miedo entre quienes aún creen en la Constitución y en el verdadero deber militar: proteger al pueblo, no someterlo”.
Persecución severa
Los familiares de los cadetes, no sólo se niegan a denunciar, sino que son amenazados si solicitan información sobre el estado de éstos, la causa de las detenciones y si pasarán a ser juzgados en tribunales castrenses, sin que pueda asignársele un abogado particular.
“Hay una persecución bastante severa contra la juventud militar que cursa estudios en las academias militares en Fuerte Tiuna”, indican fuentes que han seguido el caso.
La UMBV tiene su sede principal en Final Avenida, en Los Próceres, Fuerte Tiuna, en la parroquia El Valle, municipio Libertador, en Caracas, Distrito Capital, Venezuela, y cuenta con 5.000 empleados.
En esta instalación castrense convergen las academias del Ejército Bolivariano, de la Guardia Nacional Bolivariana y de Medicina; y está la sede del Ministerio de la Defensa, del Comando Estratégico Operacional de la FANB y canchas de entrenamiento. http://www.umbv.edu.ve/
Desde finales de 2024 y principios de 2025 se han reforzado los mecanismos de control y supervisión dentro de Fuerte Tiuna: “La vigilancia se intensifica después de la 9:00 am. A partir de esa hora, no se puede caminar libremente por las calles y por la avenida de la instalación militar, si se trata de empleado civil o visitante. Quienes trabajan ahí, tienen que esperar hasta finales de la tarde para salir, no antes. El control sobre quienes entran y salen es intenso”, precisan.
El control -agregan- incluye la revisión de los celulares y es, por esta razón, que se vieron afectados un grupo de alférez al detectarse conversaciones con familiares y amigos sobre la situación del país: “A los agentes de la DGCIM, les importa poco esto si se trata de charlas entre amigos, pues el plan es señalarlos de conspirar, algo que está lejos de la realidad”.
El secretario general de PPT, Rafael Uzcátegui, maneja la información de que Maduro ya no despacha desde Miraflores, por temores y por seguridad, sino que opera desde Fuerte Tiuna: “Desde allí manda la cúpula de Nicolás”.
Paruta condena el proceder del alto mando de la FANB ya que alega que la Constitución, en el Artículo 328, advierte que no deben servir a una parcialidad política, sino a la nación: “Reciben órdenes de quienes los han convertido en verdugos de su propio pueblo. ¿Van a sostener con las armas a un narco régimen? ¿Cómo es posible que los usen para sostener a un régimen ilegítimo y represor? ¿Hasta cuándo van a permitir que sus propios compañeros sean perseguidos, encarcelados y desaparecidos? Hoy son esos 27 cadetes, mañana pueden ser ustedes. ¿Qué van a hacer cuando toquen a su familia? ¿Qué van a hacer cuando los traicionen? ¿Qué van a hacer cuando les den la orden de disparar contra su propio hermano? ¡Basta de sumisión! ¡Basta de obedecer órdenes que violan la Constitución! Los llamo a que despierten. Los llamo a que no permitan que el miedo los paralice. Los llamo a que recuperen el honor militar y le devuelvan su verdadero propósito a la FANB. Venezuela no necesita verdugos, necesita libertadores. La traición a la patria no es alzar la voz contra la dictadura, la verdadera traición es permitir su permanencia”.
La cacería en la FANB
A finales de 2024, 128 militares fueron detenidos, bajo el argumento de que pretendían conocer a González Urrutia como Presidente Constitucional y, en consecuencia, Comandante en Jefe. La lista ha subido en 2025 y la cifra oscila en 140, sin contar lo que ya estaban siendo procesados por una supuesta conspiración.
La ong Foro Penal registra, hasta el 17 de febrero, un total de 1.061 presos políticos en Venezuela, entre ellos 165 militares, 121 mujeres y 4 adolescentes.
La represión sigue y se expresa en la captura de oficiales y hasta la desaparición forzada de familiares.
El 27 de diciembre de 2024, hubo una explosión en el Fuerte Conopoima, estado Guárico, que fue atribuida al grupo Casi Venezuela, que dirige el jefe de Wagner, Erik Prince.
El régimen negó este hecho, pues se trató de un ataque a parte del armamento del Ejército, que evidenció lo vulnerable que es la FANB y que existe un descontento entre las filas castrenses.
“Callaron por el impacto dado a una instalación militar, del Ejército, para evitar que son débiles”, afirmó el abogado William Jiménez.
El ataque fue tan cierto que la DGCIM y el MRI iniciaron una investigación que condujo, primero, a la detención de un sargento segundo, Damián Rojas Díaz, en una alcabala en Lara, quien se mostró nervioso y se le conminó a bajarse del auto y a entregar su celular.
Desde el puesto de seguridad, reportan el hecho a la DGCIM que revisa el celular y así obtuvieron información sobre el asalto a Conopoima y la supuesta participación del comando Oro. El grupo es llamado así en honor al primer teniente, Ronald Ojeda, asesinado en Chile, por órdenes de Cabello y Gramko, según investigaciones de la Fiscalía y la PNI chilena.
Por el ataque a Conopoima fueron apresados, posteriormente, asesinado el oficial Jean Carlos Almarante Zárraga el 22 de enero cuando se trasladaba en la vía Falcón-Zulia y le dispararon a mansalva.
Entre la lista de detenidos está un civil: Henry Castillo, sacado de su casa en El Valle en Caracas el 24 de enero; y el capitán (Ej) Juan Carlos Lago Ochoa, en la carretera Lara-Zulia.
A esta se le añade el secuestro de los familiares del primer teniente José Araña, compañero de Ojeda en las operaciones Aurora y Libertad, a pesar de no tener ninguna vinculación al hecho. Su hermana y los primos de Araña de la familia fueron detenidos en Barinas. Se trata de Génesis Araña, de Gilbert y Daniela.
“Hay una persecución contra mi familia como método coercitivo hacia mi. Génesis, mi hermana, y Gilbert y Daniela, mis primos, están desaparecidos. Ningún organismo da información de ellos. Responden que no saben de ellos, aún y cuando fueron secuestrados de sus trabajos por vehículos del DGCIM, los encapucharon y se los llevaron. Ellos, como mis familiares, no son responsables de nada de mis actos. Están siendo tratados como rehenes de una guerra a la cual no pertenecen. Ser Rodriguez Araña no es sinónimo de delincuente, es sinónimo de dignidad. “Bienaventurados aquellos que han sido perseguidos por causa de la justicia, pues de ellos es el reino de los cielos”, afirmó el oficial, desde la clandestinidad en el exilio.
El 29 de enero, la DGCIM se llevó a otra persona: a Maikelys Borges, cuando estaba en Altamira, municipio Chacao, sin orden, ni hecho que imputar, más que ser la esposa del teniente Hernández. Ella está embarazada.
“El régimen aplica la doctrina nazi de llevarse preso a los familiares de militares, políticos o cualquier ciudadano que alza su voz, simplemente, para obligarlos a entregarse y así torturarlos para que admitan hechos y responsabilicen a otros”, alertó Jimenez, perseguido político en los Países Bajo por haber denunciado, entre otros, la “Masacre de El Junquito”, en la que la DGCIM asesinó al detective Oscar Pérez, pese a que se había entregado.
El pasado 13 de febrero, Cabello informó el desmantelamiento de un supuesto plan que tenía como objetivo secuestrar al magistrado Maikel Moreno. Y aseguró que por la operación fueron capturados varios sargentos y tenientes, entre ellos el sargento segundo Rojas Díaz, quien participó en 2019 en la llamada «Operación Aurora».
En su cuenta en X, García Plaza cuestionó que Maduro y Cabello hablen de la detención de una “célula nazi”, que pretendía sacarlos del poder, y obvie el tema de los cadetes bajo investigación: “Maduro ¿por qué no comentas las detenciones en la Academia Militar del Ejército? El malestar -por la persecución del régimen nazi que lideras y que persigue a la población civil y militar, sólo por pensar diferente y defender el resultado electoral del 28jul24, cuando fuiste derrotado por más de 4 millones – llegó al corazón del pueblo y de la institución armada. Ya esto es irreversible”.
Deserción y cárceles especiales
La crisis en los cuarteles sube cada día, a medida que la persecución, la presión y el control es impuesta por la DGCIM y agentes del G-2 de Cuba, explican fuentes.
La FANB observa un aumento en la deserción militar y una muestra fue que, a finales de 2024, se les ordenó a los jefes de guarniciones llamar al personal de tropa -que tomó los días libres por la Navidad y Fin de Año- cada 5 horas para conocer su ubicación y evitar que no retornarán. Desde años atrás, la familia de la FANB tiene prohibido la renovación de los pasaportes.
“Soldados y oficiales están abandonando sus puestos porque saben que no fueron formados para reprimir a su propio pueblo. Numerosos efectivos han preferido el exilio antes que convertirse en cómplices de la opresión”, manifestó el comisario Paruta.
La represión a los militares se expresa, además, en la construcción del Centro Nacional de Procesados Militares Central (Cenapromil), en el Fuerte Guaicaipuro, Charallave, estado Miranda, que es similar a las reclusiones de Camboya, ya que los calabozos están en sótanos, mientras que la vigilancia es hecha desde la planta de arriba con cámaras y personal armado.
El mencionado hecho fue denunciado el 24 de septiembre de 2024 por la abogada Tamara Suju, defensora de derechos humanos y directora ejecutiva de Casla Institute.
El 18 de febrero, la también delegada de WJA ante la CPI y asesora del acuerdo Casla/OEA para Crímenes de Lesa Humanidad, informó que habían traslados de Ramo Verde a Cenapromil 6 militares:
-Cnel. Johnny Mejia laya.
-Sargento Martinez. Causa Cotiza.
-Sargento Guerra. Causa Aurora.
-Sargento Corona.
– Teniente de Navío Rigoberto Pinzón, Causa 30 de Abril.
-Sargento Paredes, Causa Cotiza.
La DGCIM cuenta con un grupo táctico y de reacción, así como de espionaje interno en la FANB que busca determinar la eventual disidencia castrense, y se señala al jefe del DAE, Gramko Arteaga, de dirigir las torturas contra sus compañeros de armas, como consta en testimonios incluidos en los expedientes ante la Corte Penal Internacional.
Hernán Lugo-Galicia / Blog Código Latino