Darwin Chávez: Panamá: ¿Centro de operaciones irregulares del chavismo?

18

ENGAÑO. Víctor Vargas Irausquín, sus socios en la estafa y los abogados que los representan en el caso de la quiebra del Banco del Orinoco en Curazao no bajan la guardia. A pesar de que el plan de composición que presentaron los apoderados de la empresa Cartera de Inversiones Venezolanas C.A fue rechazado en la reunión del pasado 6 de diciembre, estos funestos personajes pretenden reducir el impacto de las acciones legales que deben comenzar este año. ¿Qué están haciendo? Pues continúan enviando correos directamente a los estafados acusando a los abogados que los representan como timadores, ya que según ellos bloquean los acuerdos directos con el fin de seguir obteniendo pagos por honorarios. La trampa caza bobos hasta resalta en la comunicación que más de 500 de los estafados llegaron a acuerdos satisfactorios para la devolución del dinero. ¿Qué busca VVI y sus secuaces? Pues que los estafados firmen acuerdos de pago que al final son una estafa 2.0 y de esta forma reducir la cantidad de demandantes ante los tribunales de Curazao. Están tratando de impedir que el tribunal levante el velo corporativo y los responsables tengan que pagar las deudas con su propio patrimonio, ya que los supuestos activos de Cartera de Inversiones Venezolanas C.A no existen y los documentos que han presentado son forjados.

USAID. Este tema sigue en el epicentro de la opinión pública venezolana. Mientras el régimen de Maduro mantiene su ofensiva contra Juan Guaidó y otros protagonistas del  interinato; “las viudas del interinato” tratan de defenderse alegando que ellos no manejaron dinero de la USAID. Hay mucho de verdad, pero también de mentira en lo que se está diciendo en torno a este tema. Es verdad que el régimen está utilizando sus medios digitales, como Venezuela News y ABC noticias, entre otros, además de amplios laboratorios de redes sociales e influencers para esparcir bulos en torno al tema. También es verdad que el gobierno interino no recibió asignaciones directas de la USAID. Lo que si es cierto, es que los cabecillas del interinato manejaron dinero de la USAID por medio de organizaciones no gubernamentales (ONG’s) que eran registradas por sus más cercanos como fachada para recibir dinero federal, con el fin de costear sus vidas en el exterior y no tener que trabajar fuertemente como lo hacen la mayoría de los migrantes venezolanos en cualquier parte del mundo. Tal como lo he explicado con anterioridad, ninguno de los que formaron parte del interinato, de manera directa o indirecta, son pendejos como para registrar a su nombre ninguna ONG y además pedir dinero a la USAID con el pretexto de ayuda humanitaria o atención a los venezolanos en el exterior. Inclusive, el colega y amigo Oswaldo Muñoz (director de El Venezolano) posteó en su cuenta X (@munozoswaldo) una lista en la cual aparecen siete ONG que deberían explicar qué hicieron con el dinero y quiénes integran cada una de las organizaciones. No sólo se trata de honestidad hacia el pueblo de Venezuela, sino un mecanismo para cuidarse porque manejar de manera errónea fondos federales es un delito muy grave en EEUU. En conclusión, este escándalo apenas comienza y por sanidad mental lo prudente es no caer en el juego del chavismo, ni tampoco en el de “las viudas del interinato”, sino más bien esperar que las autoridades de Estados Unidos profundicen en sus investigaciones. Ni el régimen es santo, pero tampoco “las viudas del interinato” son hermanitas de la caridad.

CON APUROS. Hasta ahora la estrategia para justificar su decisión de participar en las elecciones del 27 de abril no le da resultado a Manuel Rosales. Mientras más trata de justificar su participación, más se enreda en su propia carencia discursiva y queda más en evidencia de que se trata no solo de ambición política, sino de sus compromisos con el régimen. Pero no solo se trata de sus esfuerzos, hasta ahora en vano, de convencer a los zulianos de que debe postularse para proteger supuestamente los intereses del Zulia, cuando en realidad únicamente busca proteger los intereses de la franquicia Rosales-Trejo. Se trata de que más allá de Un Nuevo Tiempo necesita encontrar apoyo político fuerte. De ahí sus conversaciones con la tendencia de Primero Justicia que quiere participar y la misma práctica la hace con otros sectores de la oposición. Uno de los argumentos que más utiliza para conseguir adeptos en otros partidos, es que UNT tiene tarjeta y los demás no. Ese es un plus que está buscando explotar a su favor. En la actualidad está prometiendo que todos los aspirantes, por ejemplo, a alcaldes y concejales tendrán su apoyo; pero algunos tienen el temor de que si gana la reelección volverá a ser el Rosales arrogante que intentará quedarse con todo e irrespetar los acuerdos. El mayor problema es que también está encontrando rechazo a lo interno de UNT. Ya no solo su partido en Lara aprobó rechazar la participación el 27A, sino que se rebeló la dirigencia de Un Nuevo Tiempo en Mérida quienes fijaron una posición pública mediante un documento que pueden leer aquí. Hasta en el Zulia tiene problemas porque nunca consultó ni siquiera a la DER alguna de sus decisiones y mucho menos preguntará quienes de la dirección regional están de acuerdo o no con su participación electoral. Por más silencio que guardan algunos dirigente de UNT en el Zulia, el malestar continúa creciendo y amenaza con generar otra rebelión interna. Una crisis en Un Nuevo Tiempo en el Zulia si lo preocupa, porque esto debilitaría sus opciones de ganar el 27A. Quedarse sin dirigentes en los estados no le importa, porque su foco principal es el Zulia.

RUMORES. Circula la versión de que el régimen está “enamorando” a algunos presos políticos de cierta relevancia, ofreciéndoles la libertad a cambio de que participen en las elecciones. De ser esto cierto, esta manipulación demuestra la preocupación que existe en el oficialismo ya que necesitan que la mayor cantidad de opositores participe, para tratar de impregnar de legitimidad las elecciones del 27 de abril. En el chavismo saben que solo con “alacranes” y “normalizadores” no podrán lograr este objetivo.

PANAMÁ. En mi columna de la semana pasada hice referencia a como el régimen está usando a Panamá como el centro de operaciones para la compra de armas, que luego son enviadas a Venezuela de manera irregular y evadiendo las sanciones internacionales. Sin embargo, el tema es mucho más grande y complejo. Recibo nuevos detalles de la operación que el chavismo tiene en marcha en esta estratégica nación centroamericana. La operación no sólo implica la compra de armas, sino también la venta de petróleo y coltán mediante complejas triangulaciones que ayudan al régimen a evadir las limitaciones que imponen las sanciones, para de esta manera obtener dinero que ingresa a sus arcas, aunque no a las del país. El líder de la trama es el sobrino preferido de la primera combatiente Cilia Flores: Carlos Erick Malpica Flores, quien desde hace varios años ha sido vinculado a negocios turbios del régimen. Este sujeto siempre ha estado “donde hay” porque hasta en una ocasión fue al mismo tiempo no solo vicepresidente de Finanzas de PDVSA, sino también tesorero de la nación, además de haber estado vinculado a múltiples actos de corrupción. La participación de Malpica Flores en esta operación demuestra el alto nivel de esta, ya que este sobrino de “Cilita” fue sancionado en el 2018 por el gobierno panameño al considerarlo de “alto riesgo por blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva”. Es posible entender que si él está al frente de esta operación, quiere decir que ya no está sancionado por Panamá. Esto demuestra la complicidad que existe al más alto nivel del gobierno de esta nación, lo que se demuestra con la supuesta participación de un ministro del presidente José Raúl Mulino en el negocio. ¿Qué tan importante es el rol de Malpica Flores en los negocios de la pareja Nicolás-Cilia? Recordemos que Carlos Erick fue uno de los eliminados de la lista de sancionados por Estados Unidos, hecho que formó parte de las negociaciones entre Caracas y la gestión de Joe Biden. ¿Por qué lo habían sancionado? El Departamento del Tesoro de EEUU lo acusaba en el 2017, entre otras cosas, de haber sido parte de la desaparición de US$11 mil millones de PDVSA entre los años 2004 y 2014. Este muchacho siempre ha sido un operador financiero del madurismo y actúa desde las sombras, por cuanto no tiene figuración pública más allá de una que otra foto que ha circulado en redes sociales sobre su lujoso nivel de vida. Claramente es imposible que Malpica Flores actúe solo, sino que cuenta con el apoyo de dos empresarios panameños: Ramón Carretero Napolitano y Félix Falabella Napolitano. Ambos han sido señalados en múltiples ocasiones por sus fuertes negocios con el chavismo en Venezuela. Ambos tienen fuertes nexos con el gobierno de José Raúl Mulino. En el caso de Falabella Napolitano este estuvo al lado de Mulino incluso desde la campaña electoral, como lo demuestra esta publicación del portal Mi Diario de Panamá. Esto explica las conexiones de muy alto nivel en el gobierno panameño que permiten que esta operación del chavismo haga sus negocios de forma libre. Aunque continuo investigando sobre el asunto, les cuento que los negocios incluyen la comercialización irregular de petróleo y coltán, para luego emplear una pequeña parte de las ganancias en la compra de armas que son enviadas a Venezuela. Claro está, que el dinero obtenido es legitimado mediante las empresas que tienen legalizadas en aquella nación y el uso del sistema financiero panameño. Más detalles en próximas entregas.

REELECCIÓN. Por más que Manuel Rosales está enfilado hacia la reelección, tendrá graves problemas con sus alcaldes que aspiran mantenerse en el cargo. Cuando revisamos la gestión de cada uno, el balance es demasiado pobre. Lo más resaltante del trabajo de la mayoría de los burgomaestres de UNT son los escándalos de corrupción, como es el caso de Cabimas y Colón. En medio de tanto desbarajuste, el único que parece tener la primera opción de repetir en el cargo es Gustavo Fernández, quien a pesar de los cuestionamientos ha podido hacer gestión en el municipio San Francisco. No solo ha tenido que sortear el desastre que heredó de la gestión de Dirwings Arrieta, sino que permanentemente se ha enfrentado al boicot del chavismo como partido y de individualidades como Omar Prieto que han intentado, en vano por los momentos, generar el caos en SF con varios servicios públicos, pero especialmente con la recolección de basura. Inclusive el mismo me comentó en noviembre pasado que todos los días se enfrenta a problemas artificialmente creados por el chavismo. Creo que el colega Gustavo Fernández es el candidato de Rosales con mayor proyección para ser reelecto.

¿ARREGLO? En su programa del miércoles 5 de febrero Diosdado Cabello hizo un comentario ofensivo en mi contra, pero eso no es lo importante. Lo interesante es que me ataca, pero al mismo tiempo defiende a Manuel Rosales alegando que yo hago señalamientos de forma permanente al gobernador zuliano y a otros alcaldes de la región. Incluso usa el mismo argumento en mi contra que han inventado desde el equipo de comunicaciones de Rosales. Pero repito lo importante no es el ataque en mi contra, sino como pareciera que las relaciones entre Diosdado Cabello y Manuel Rosales están en un mejor momento que como estaban para finales del 2024, cuando DC amenazó con fuerza a Carlos Manuel Rosales. ¿Qué ocurrió? Hay dos lecturas del tema. La primera es que nunca hubo una mala relación y que más bien los señalamientos de Cabello contra Rosales eran parte de un acuerdo entre ambos. Esta hipótesis se cae cuando recordamos la amenaza contra el hijo de Manuel y la histeria que causó esta situación en la familia Rosales-Trejo. Adicionalmente, hay que recordar como este momento tan duro les afectó sus salidas desde Venezuela a Estados Unidos, como parte del ritual familiar de celebrar juntos la Navidad y el Año Nuevo en su pomposa residencia en Orlando, Florida. La otra hipótesis es que a raíz de los ataques de DC contra MR, este último buscó un acercamiento con el fin de acordarse y así reducir los riesgos. ¿Pero Rosales ya no tenía un acuerdo con el régimen? Sí, pero con Maduro y sobre todo con los hermanos Rodríguez, pues recordemos que en estos asuntos el oficialismo no actúa en unidad, sino que cada sector tiene sus propios intereses y aliados en la oposición. Es probable que, ante las continuas amenazas contra la familia, Rosales haya llegado a acuerdos “mínimos” con Diosdado a fin de que este cese un poco en sus duros señalamientos. En este punto es importante recordar que Manuel confía en exceso en sus dotes de “Tío Conejo”, por lo que probablemente considere que puede manejar acuerdos con ambas tendencias en el régimen a pesar de los riesgos que esto implica. Lo cierto de todo, es que el ataque de Cabello en mi contra da señales de un arreglo entre él y Manuel Rosales.

FIESTA. Me cuentan que un dirigente de Un Nuevo Tiempo muy cercano a Manuel Rosales y que opera desde la ciudad de Orlando, gastó recientemente más de US$80.000. ¿Qué hizo? ¿Compró una casa? ¿Invirtió en algún negocio importante? Pues no, porque usó tal cantidad de dinero en una fiesta. Sí, así como lo leen en una fiesta gastó más de 80 mil dólares. El sarao se realizó el pasado 17 de diciembre del 2024 y no sólo fue que hubo comida y whisky hasta pa tirar pal techo, sino que se presentaron Free Cover, Pentagrama y hasta Ricardo Portillo. La sola decoración del salón salió muy cara y eso lo pueden verificar en este video de Instagram (Ver AQUÍ) ¿Cuál es el origen del dinero? Ahí está el gran problema, porque si fuera el producto de un trabajo honesto no habría problema, pero resulta que el susodicho no tiene empleo conocido y solo se dedica a administrar los fondos que recibe UNT en Estados Unidos. Por ejemplo, él maneja el dinero que recibían como parte del programa de ayuda económica para los partidos políticos y sus dirigentes, conocido comúnmente como Airtm. Sin embargo, a raíz de las denuncias que han salido sobre los cuantiosos fondos entregados a la USAID para ayuda y asistencia humanitaria para Venezuela, se comenta que también maneja las ONG’s ligadas a UNT. Si el gobierno de Donald Trump llega al fondo de los dineros entregados por la USAID, creo que este personaje tendrá que dar muchas explicaciones. ¿80 mil “pelucas californianas” en una fiesta? Es una cifra demasiado grotesca. ¿Quién es el personaje señalado? ¿Será Douglas Santana?

PROPUESTA. El Partido Centro Democrático lanzó una propuesta al país, con el fin de encontrar los caminos hacia una solución de la crisis política del país. ¿En qué consiste la propuesta? Pues se basa en que la oposición solicite la convocatoria de unas nuevas elecciones nacionales y que estas sean aceptadas por el oficialismo. Recojo algunas ideas de lo que plantea el PCD: “No perdamos más tiempo y con mayor presión internacional tratemos de que Maduro se vea obligado a aceptar una nueva elección. Si él está tan seguro de su victoria, entonces no tendría motivos para no aceptar. Le pedimos a María Corina Machado que trabaje en este sentido y exija algunas condiciones como: 1) Un nuevo CNE con dos rectores del PSUV, dos de la oposición y un rector neutral que cuente con el aval de ambos sectores y de la comunidad internacional, 2) Libertad de los presos políticos y el cese de las inhabilitaciones, 3) que los venezolanos en el exterior con derecho a votar puedan hacerlo, 4) respeto del cronograma electoral y por último que el proceso cuente con la presencia de veedores internacionales de prestigio”

¡DESPRECIO! Francisco Arias Cárdenas continúa encontrando obstáculos en su interés de ser el candidato del PSUV a la Gobernación del Zulia, sobre todo porque Nicolás Maduro no le perdona su posición posterior al 28J en la cual pedía que el CNE validara mediante auditorias el resultado electoral. No solo es que Pancho salió despedido de la embajada en México, sino que en el Congreso del PSUV Maduro lo despreció cuando saludaba a los presentes. ¿Qué ocurrió? Pues que Maduro saludaba a los dirigentes ubicados en primera fila y a todos les daba la mano e incluso cruzaba alguna palabra con ellos, pero al pasar por delante de FAC lo dejó con la mano extendida y Pancho no tuvo más remedio que encogerse para superar el trago amargo. Si quieren confirmar el desprecio de Maduro a Arias, solo disfruten el video aquí.

¿SERÁ VERDAD? En medio del escándalo por el manejo de los aportes de la USAID por parte de algunas ONG manejadas directamente, aunque sin aparecer en los documentos legales, por “las viudas del interinato” me escribe un amigo que reside en la zona de Doral en Florida: “Hermano me sigo preguntando como Juan Guaidó tiene a su hija estudiando en una de las escuelas más caras de la ciudad, donde la matrícula mensual asciende a US$1.800 mensuales; cuando él no tiene trabajo definido porque lo de la FIU es una farsa”. ¿Será verdad que Guaidó paga esa cantidad de dinero al colegio donde estudia su hija? Por cierto, sé cómo se llama la escuela pero para evitar que algunos venezolanos molestos armen un zaperoco, me reservo el nombre de la institución.

FRACTURA. La situación interna en Primero Justicia cada día se complica más. Como era de esperarse, la convocatoria a las elecciones está dividiendo a esta organización entre quienes consideran que no debe participar y entre quienes defienden su postura de competir en el proceso. Aunque recién el cogollo de PJ emitió un comunicado en el cual afirman que no serán parte de las elecciones, surgió ahora un documento firmado por los presidentes y un vicepresidente de 17 estados del país, en el cual rechazan aquella postura y llaman a debatir para tomar la mejor decisión en torno a los comicios del 27A. Aunque no expresan abiertamente que si quieren participar en las elecciones, dejan colar estas frases: “La defensa de los resultados del 28 de julio de 2024 no implica necesariamente llamar a la abstención, política esta que significa la desmovilización y que facilita el control total al régimen, tal como lo muestran las experiencias del pasado reciente”. De acuerdo con el rumbo que están tomando las cosas, Primero Justicia está cerca de una nueva división y quizás la más profunda de su historia.

CONTRALORÍA. Siguen revelándose las andanzas del contralor “bonchón” de Maracaibo, Antonio Bermúdez, quien continúa despidiendo personal a pesar de que no puede hacerlo y además porque buena parte de los botados son dirigentes del chavismo. Él y su socia Margarita Sulbarán siguen creyéndose intocables y por eso mantienen la política de despidos. Por otro lado, me informan que en su afán de ganar dinero a costa de malos manejos en el presupuesto del organismo, ahora cambió el proveedor de los uniformes del personal y le entregó el contrato a una persona que fue altamente recomendada. ¿Adivinen quién recomendó a este nuevo proveedor? Pues la misma señora Sulbarán quien ha venido acumulando demasiado poder en la Contraloría Municipal de Maracaibo. No solo es la jefa de recursos humanos, sino que además mete la mano en la administración, procesa las resoluciones legales que debería hacer la consultoría jurídica y ahora “recomienda” los cambios de proveedores. ¿Por qué esta señora tiene tanto poder en la institución? Su ascendencia con “Antonito” es profunda y hasta funge como intermediaria para gestionar apoyo político para el “fiestero”, quien no cesa en sus aspiraciones de ser candidato a alcalde y en sus sueños etílicos se ve en el 5to piso de la Alcaldía de Maracaibo dando órdenes a diestra y siniestra. Al parecer, Margarita Sulbarán es la encargada de establecer relaciones políticas con Francisco Arias Cárdenas, buscando apoyo en el caso de que Pancho logre, que lo veo bien difícil, el respaldo para ser el candidato del PSUV a la Gobernación del Zulia. Están aplicando con FAC el mismo modus operandi que usaron para acercarse al general Néstor Reverol. Volviendo al tema de los nuevos proveedores, me informan que no hay empresas, sino personas naturales que han ingresado a supuestamente proveer de bienes y servicios a la contraloría. Todas estas personas tienen un rasgo en común y es que no están inscritas en el Registro Nacional de Contratistas y, por tanto, no pueden ejercer como proveedores de instituciones del Estado.

CORRUPCIÓN. Lo que ocurre en la Zona Educativa del Zulia es muy grave. La gestión de la jefa de la zona, Penélope González, está infectada de corrupción por todos lados. No sólo se trata de los altos costos en dólares que debe pagar cualquier ciudadano que necesita tramitar algún documento, sino que además cobra por los cargos y quien aspire ser director de una escuela deberá pagar por lo menos 200 dólares a la mafia de esta señora. No conforme con eso, el negocio de los títulos de bachiller marcha mejor que nunca, dejándole a ella y su séquito de pillos grandes cantidades de dinero. Inclusive, aquellos docentes que son identificados por haber salido del país huyendo de la crisis, son suspendidos de sus cargos y quien quiera que lo restituyan para continuar recibiendo la miseria de sueldo y acumulando antigüedad para una futura jubilación, debe pagar por lo menos 500 dólares para que lo reactiven en la nómina del Ministerio de Educación. No tengo dudas de que Penélope González convirtió a la Zona Educativa en su negocio personal, lo que ha permitido obtener fuertes ganancias. Ella continúa alegando que es intocable y que por eso hace lo que le viene en gana.

CABIMAS. La crisis en la Alcaldía de Cabimas parece no tener fin. La gestión del alcalde encargado, Ramón Chirinos, no termina de arrancar y más bien los partidos políticos se mueven con el fin de designar a un concejal como burgomaestre, cuando se cumpla el plazo de la vacante de Nabil Maalouf. El concejal que más está trabajando y no desde ahora, sino desde el mismo instante en que fue detenido Nabil, es el adeco Ángel Mata quien no solo conversa con sus pares opositores, sino también con los chavistas para lograr el respaldo que le permita asumir el cargo. Sin embargo, en los últimos días ha surgido la idea de que el alcalde encargado sea el concejal de Primero Justicia, Marvin Nava. Por cierto, que el férreo tutelaje de la concejal Elisa García del nuevo presidente del Concejo Municipal, Rolando Nieves, ya es vox populi en la ciudad y esto ha generado no sólo la molestia del resto de los ediles, sino la risa de los empleados de la institución.

Darwin Chávez|@Darwinch857|[email protected]