El Departamento de Estado estadounidense clasificará como organización terrorista a grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela, como parte de un decreto del presidente Donald Trump contra esos grupos, publicó el jueves el diario New York Times.
La lista incluye al Tren de Aragua de Venezuela, al “Clan del Golfo” de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13) señalada como salvadoreña, aunque originada en California.
También, las organizaciones mexicanas que serán designadas son el cartel de Sinaloa, el cartel Jalisco Nueva Generación, el cartel del Noreste, la Familia Michoacán y los carteles Unidos, por su participación en el tráfico de drogas y trata de migrantes, según The New York Times.
Con base en una orden ejecutiva firmada el 20 de enero, Trump decretó tomar acciones enérgicas contra los carteles de la droga, que “constituyen una amenaza de seguridad nacional mayor que la del crimen organizado tradicional”.
Fue el secretario de Estado, Marco Rubio, quien hizo la designación de estos grupos como terroristas. La lista inicialmente tiene ocho agrupaciones, pero podría variar.
El Clan del Golfo
El Clan del Golfo es el principal cartel narcotraficante de Colombia y surgió de los restos de grupos paramilitares de extrema derecha que fueron desmovilizados en los años 2000.
Fundado por los hermanos Dairo Antonio y Juan de Dios Úsuga, alias Otoniel y Giovanni, el grupo se hacía llamar “Ejército Gaitanista de Colombia” e insiste en ser tratado como organización política, no como cartel.
Según NYT, el grupo colombiano trabaja con los carteles mexicanos para suministrarles cocaína que contrabandean a Estados Unidos.
Una de las fuentes citadas por la publicación dijo que también es señalado por su papel en el tráfico de migrantes, gracias a su control sobre la selva del Darién, por donde pasan migrantes de todas partes del mundo hacia Panamá en su camino a Estados Unidos.
¿Qué significa la designación de grupo terrorista?
En 1996, se pasó una ley en EE. UU. para crear una lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras, con el fin de establecer mecanismos de persecución y sanciones a las entidades incluidas en ella.
Gestionada por el Departamento de Estado, la integran 75 grupos, como los yihadistas de Al Qaeda, el autodenominado Estado Islámico, Hamás, las FARC y el ELN en Colombia, como también el Sendero Luminoso en Perú.
Según la página oficial Organizaciones Terroristas Extranjeras del Departamento de Estado de EE. UU., su definición de terrorismo es la “violencia premeditada y motivada políticamente perpetrada contra objetivos no combatientes por grupos subnacionales o agentes clandestinos”, entre otras muchas cláusulas descritas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, artículo 212.
Los tres criterios de designación son ser extranjeras, participar en actos de terrorismo o tener la intención de hacerlo, y ser “una amenaza para la seguridad de los estadounidenses o para la defensa, las relaciones exteriores o los intereses económicos del país”.
Estas designaciones son en general medidas políticas, pero hay analistas que dicen que se puede usar de “excusa” para una posible intervención militar.
Con esta medida, EE. UU. puede comenzar a aplicar acciones que funcionen como un cerco para bloquear la actividad económica y política de estos grupos criminales dondequiera que el país norteamericano tenga la posibilidad de intervenir.
Agencias