Amnistía Internacional considera que los venezolanos en Estados Unidos no están en condiciones de regresar a su país, luego de anunciada la medida de eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que pretende concretar Washington.
“300.000 de nuestros vecinos venezolanos han perdido su seguridad y simplemente no pueden regresar”, dijo el capítulo en Estados Unidos de la organización defensora de derechos humanos.
En una publicación en X, explicó que se trata de personas que buscan seguridad, huyendo de una crisis humanitaria y de una grave represión política en su país de origen.
“Esta decisión huele al racismo del presidente Donald Trump hacia los venezolanos”, añadió.
La administración de Trump, publicó el lunes el memorando que hace oficial la revocatoria de la protección contra deportaciones para unos 300.000 venezolanos que recibieron el beneficio en 2023 y lo perderían en dos meses.
El TPS es un programa diseñado para brindar apoyo a ciudadanos de ciertos países que han migrado a Estados Unidos debido a desastres naturales o conflictos armados. Este estatus les permite residir y trabajar en el país de forma legal hasta que el gobierno determine que las condiciones son seguras para su retorno.
Voluntad Popular alertó el lunes que las razones que justificaron conceder el TPS para venezolanos se han agravado con el paso del tiempo en el país suramericano.
«La represión, la persecución y la falta de garantías democráticas mantienen a millones de venezolanos en una situación de extrema vulnerabilidad», añadió.
Venezolanos en Estados Unidos tomarán medidas legales
En Miami, grupos adelantaron que iniciarán acciones legales para frenar la derogatoria del TPS. «Vienen días oscuros, pero nosotros y muchas otras organizaciones que ayudan a migrantes llevaremos esto a los tribunales para que sea la ley, y no un presidente, quien decida», declaró Adelys Ferro, presidenta del Caucus Venezolano-Americano.
Una día después de la investidura de Trump, quien tuvo una retórica antiinmigrante durante la campaña, líderes de Amnistía Internacional formularon alertas.
“La amenaza de que se desprecien los derechos humanos de las personas que buscan seguridad en Estados Unidos y el derecho al asilo nos exige alertar a la comunidad internacional del peligro que estos discursos constituyen si se adoptan como políticas”, expresó Marcos Gómez, director de la sección de Venezuela.
Los países no pueden hacer caso omiso de su obligación internacional de dar garantías y proteger a las personas que buscan seguridad y mejores condiciones de vida, añadió.
A otros 300.000 venezolanos, beneficiarios de TPS desde 2021, se les vence la protección en septiembre.
El Carabobeño