Trump: «Veremos qué podemos hacer para enderezar la situación en Venezuela»

4

Un funcionario de alto rango del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump viajó a Venezuela para instar al gobierno del presidente Nicolás Maduro a que acepte de vuelta a migrantes deportados que han cometido delitos en Estados Unidos y libere a un grupo de estadounidenses encarcelados.

La visita de Richard Grenell, quien fue nombrado por Trump como enviado para misiones especiales, tomó por sorpresa a algunos venezolanos que esperaban que Trump continuara la campaña de “máxima presión” que llevó a cabo contra el mandatario venezolano durante su primer mandato.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se refirió este viernes 31 de enero a la visita de su enviado especial a Venezuela, Richard Grenell, y a la reunió que sostuvo con Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores.

«Queremos hacer algo con Venezuela, hemos sido un gran opositor de Maduro, y no han tratado bien a los estadounidenses, pero tampoco al pueblo venezolano, tenemos a una tremenda población venezolana, queremos ver que podemos hacer para que la gente regrese a su país a salvo, con libertad. Estamos a favor del pueblo de Venezuela».

El mandatario también dijo que «Venezuela ha tenido muy mala suerte».

Pese a la visita de Richard Grenell a Venezuela, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este viernes que Estados Unidos sigue sin reconocer a Maduro como presidente de Venezuela.

Petróleo venezolano

Por otra parte, el presidente Trump señaló que le sorprendió mucho que el expresidente Biden estuviera de acuerdo en comprar mucho petróleo de Venezuela.

«Venezuela está prácticamente acabada, y cuando pasó eso, vi que Biden aceptó comprar mucho petróleo de Venezuela, porque Venezuela estaba a punto de acabar con el dictador (Nicolás Maduro), y cuando eso sucedió, lo devolvió a la vida. Biden salió y compró millones de barriles de petróleo. Yo digo, ¿de qué se trata todo eso?. No vamos a permitir que esa tontería suceda», subrayó.

Añadió que no está a gusto con la situación que vive Venezuela bajo el régimen de Maduro. «No nos gusta como tratan a los venezolanos, en absoluto», indicó Trump.

Durante la administración de Biden se levantaron sanciones al sector del gas y petróleo de Venezuela. Además, se favoreció a la destartalada industria petrolera en Venezuela. De esta manera, se le permitió al régimen de Maduro recuperar canales para vender su crudo y retomar sociedades con empresas extranjeras.

Sanciones y migración

El régimen de Maduro informó este viernes que, en la reunión con el enviado de Trump, se planteó «la construcción de la Agenda Cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales”.

En un comunicado se informó sobre el abordaje de temas de interés como migración, impacto de las sanciones económicas contra Venezuela, y ciudadanos estadounidenses incursos en presuntos delitos en territorio venezolano.

Monitoreamos/ AP/ AFP