Oriana Van Praag: Comprender la crisis de refugiados venezolanos

936

Más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país, la mayoría de ellos desde 2015. Eso convierte a Venezuela en el segundo país de origen para las personas desplazadas a través de las fronteras internacionales después de Siria, que ha estado inmerso en una guerra civil desde 2011. A pesar de su magnitud, el La crisis venezolana solo ha recibido una fracción de la atención internacional y el financiamiento dedicado a otros conflictos, y todavía se considera un problema regional. El Plan Regional de Respuesta a Refugiados y Migrantes, un esfuerzo conjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de Migración (OIM), solicitó $ 738 millones para ayudar a los países receptores de migrantes en América Latina y el Caribe en 2019. Para julio de 2019, sin embargo, solo el 23.9 por ciento de los fondos necesarios habían sido recaudados.

El propósito de este documento es explicar los factores sociales, económicos y políticos entrelazados que causan la crisis humanitaria en Venezuela que ha llevado a millones de personas a huir. El documento también analizará los flujos de migrantes y refugiados, su situación legal dentro de la región y los fondos internacionales para atender la crisis.

¿Cuáles son los impulsores de la migración venezolana?
Una de las razones por las cuales la crisis no ha recibido suficiente atención o financiamiento internacional es que desafía la comprensión convencional de lo que impulsa a las personas a abandonar su país en masa. Las Naciones Unidas definen la corriente que sale de Venezuela como un «flujo mixto» de migrantes y solicitantes de asilo, y por primera vez en su historia institucional ha creado una plataforma conjunta del ACNUR y la OIM para ayudarlos. Según la Convención de Refugiados de 1951 , un refugiado es alguien con un temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opinión política. Si bien algunas de las personas que abandonan Venezuela entran en esa categoría, no se aplica a la mayoría de los que han huido. Tampoco la definición convencional de un migrante, alguien que abandona voluntariamente su país de origen para buscar una vida mejor y que no enfrenta impedimentos para regresar a casa.

Los venezolanos están huyendo de una profunda crisis económica y política, caracterizada por la violación sistemática de los derechos humanos y la profundización de una emergencia humanitaria. Debido a los desarrollos dentro del país, el ACNUR ha pedido a la comunidad internacional que reconozca a los venezolanos como un grupo de refugiados, en base a los criterios más amplios descritos en la Declaración de Cartagena de 1984 . La mayoría de los estados latinoamericanos han firmado la declaración, que extiende la protección a «las personas que han huido de su país porque sus vidas, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias». que han perturbado gravemente el orden público «. [1]

La crisis humanitaria en Venezuela, que se manifiesta en la pobreza generalizada y la escasez crónica de alimentos, medicamentos y otras necesidades básicas, es el producto de años de mala gestión económica y corrupción oficial, así como una fuerte caída en los precios del petróleo entre 2013 y 2016. Aunque El precio del petróleo alcanzó un máximo histórico bajo la administración del presidente Hugo Chávez (1999-2013), los ingresos del petróleo se canalizaron al consumo, no al mantenimiento de la infraestructura clave o la diversificación económica. La dependencia a largo plazo de la economía venezolana del petróleo dejó al país vulnerable a las fluctuaciones en el mercado global. En 2018, las exportaciones de petróleo de Venezuela representaron el 99 por ciento de todos los ingresos de exportación y el 35 por ciento del PIB, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo. losEl precio del petróleo cayó de $ 97.5 por barril en 2013, cuando Nicolás Maduro asumió la presidencia después de la muerte de Chávez, a solo $ 34.7 por barril en 2016, el precio más bajo en más de una década. El valor del petróleo ha experimentado una modesta recuperación desde entonces, llegando a $ 61.25 por barril en 2018. Sin embargo, la producción de petróleo en Venezuela se ha desplomado debido a la mala gestión y la corrupción, cayendo de 2.4 millones de barriles por día en 2013 a un mínimo histórico de 1.43 millones de barriles por año. día en 2018.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía se contrajo un 45 por ciento entre 2013 y 2018, y se espera que el PIB disminuya un 25 por ciento adicional en 2019. La pérdida de oportunidades de generar ingresos, combinada con una tasa de inflación que se prevé que alcance 10 millones por ciento este año, ha hecho de la vida diaria una lucha por la supervivencia de la mayoría de la población. Según ENCOVI , una encuesta de hogares realizada por cuatro universidades venezolanas líderes, el 94 por ciento de la población vivía por debajo del umbral de pobreza en 2018. En junio de 2019, el centro de investigación CENDA calculó que el salario mínimo valía $ 5.43 por mes, lo que podría solo compre el 2.8 por ciento de la canasta básica de alimentos para una familia de cinco.

El impacto de la crisis económica ha sido magnificado por un colapso generalizado de la infraestructura y los servicios públicos del país. El sistema eléctrico nacional ha estado experimentando problemas desde 2017, que se volvió más severo en 2019: un grupo no gubernamental registró 23,860 fallas de energía en todo el país entre enero y mayo, un promedio de 158 por día. El año 2019 también ha visto cuatro apagones nacionales importantes , el último de los cuales tuvo lugar en julio, en el que la mayoría del país se quedó sin electricidad durante varios días. El gobierno implementó un plan de racionamientoen respuesta a los apagones; exige cortes de energía diarios de tres horas y afecta a aproximadamente 18 millones de venezolanos, así como a cientos de hospitales y escuelas. Sin embargo, los recortes reales tienden a ser más largos y más frecuentes de lo que se describe en el plan, a veces duran más de una semana. El acceso al agua también es un problema grave. Un análisis de los planes hidrológicos estatales y regionales realizado por el sitio de noticias Prodavinci encontró que a 9.78 millones de personas se les racionó el agua durante 2016 y 2017, recibiéndola un promedio de dos días a la semana. La situación siguió empeorando.en 2018: el 38 por ciento de los hogares recibió agua unos días a la semana en 2018, frente al 31 por ciento del año anterior, mientras que el 33 por ciento la recibió una vez a la semana o menos, en comparación con el 23 por ciento del año anterior. Además, el 23 por ciento de los hogares no tenía acceso a agua potable.

Los efectos de la crisis se han sentido con mayor fuerza en los sectores de alimentos y atención médica. La comida es escasa y prohibitivamente cara. Como resultado, los venezolanos comen peor y con menos frecuencia, lo que lleva a tasas alarmantes de desnutrición. Los medicamentos son igualmente difíciles de obtener. Los proveedores de salud en todo el país están luchando para operar en el contexto de fallas en el servicio y suministros escasos, y la incidencia de enfermedades que habían desaparecido o estaban bajo control está en aumento. A la luz de estas circunstancias, un informe reciente de Human Rights Watch y la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins pidió a las Naciones Unidas que reconozcan lo que está sucediendo en Venezuela como una emergencia humanitaria compleja: «Una crisis humanitaria en un país, región o sociedad donde hay un colapso total o considerable de la autoridad como resultado de un conflicto interno o externo y que requiere una respuesta internacional que va más allá del mandato o la capacidad de cualquier agencia individual y / o la ONU en curso programa de país «.


 Fuente: UNICEF Ecuador 2018, Flickr

Una hambruna inminente

Encontrar comida en Venezuela se ha convertido en una tarea hercúlea. En junio de 2018, el Ministerio de Alimentación informó que el 84 por ciento de los artículos en la canasta básica de alimentos no estaban disponibles en los supermercados. Detrás de esta flagrante escasez hay una reducción simultánea en la producción nacional de alimentos y en las importaciones de alimentos. Según el Observatorio Venezolano de Salud (OVS), la producción de alimentos disminuyó en más del 60 por ciento entre 2014 y 2018. Las administraciones de Chávez y Maduro paralizaron el sector agrícola al expropiar granjas y empresas, implementar controles de precios, monopolizar la distribución de insumos agrícolas y exigiendo que una parte de los cultivos se venda a empresas gubernamentales. El año pasado, la Asociación Nacional de Agricultores anuncióque la producción agrícola solo podía satisfacer una cuarta parte de la demanda nacional y había estado disminuyendo constantemente durante los últimos once años. Esta reducción coincidió con una disminución en las importaciones de alimentos, que disminuyeron en un 70 por ciento entre 2014 y 2016, según un estudio de la Universidad de Harvard.

Los altos precios y la escasa oferta de alimentos, el cierre de establecimientos de alimentos y la dificultad de la preparación de alimentos debido a fallas en el servicio hicieron que el 80 por ciento de los hogares tuvieran inseguridad alimentaria en 2017, según ENCOVI . Cuando se les preguntó si sus ingresos eran suficientes para comprar alimentos para la familia, casi el 90 por ciento de los encuestados respondió negativamente. Ante esta situación, cuatro de cada cinco adultos redujeron su ingesta de alimentos y tres de cada cinco comidas omitidas. La calidad de las dietas de las personas también empeoró, ya que los hogares redujeron su consumo de carne y productos frescos en favor de carbohidratos más asequibles como el arroz y los tubérculos. Sesenta y cuatro por ciento de los encuestados perdieron peso entre 2016 y 2017, un promedio de 25 libras por persona.

El gobierno venezolano no ha publicado datos de nutrición desde 2007. Sin embargo, un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) muestra que la prevalencia de la desnutrición aumentó casi cuatro veces durante la administración de Maduro, pasando del 6.4 por ciento de la población en 2012. 14 a 21.2 por ciento de la población en 2016-18. Eso significa que 6.8 millones de venezolanos están actualmente desnutridos, y los niños y las mujeres embarazadas en los barrios pobres son los más afectados. Un estudio de 2018 realizado por la organización no gubernamental Caritasdescubrieron que el 65 por ciento de los niños en vecindarios pobres estaban desnutridos o en riesgo de volverse así, y más del 13 por ciento sufría de desnutrición aguda moderada o grave. La incidencia fue aún mayor entre las mujeres embarazadas, el 28 por ciento de las cuales tenía desnutrición aguda moderada y el 21 por ciento de ellas tenía desnutrición aguda severa. No tener acceso a suficientes nutrientes durante la etapa prenatal puede conducir a un retraso del crecimiento en los niños, lo que conlleva un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, retraso cognitivo, daño al sistema nervioso, trastornos gastrointestinales e incluso la muerte prematura. Según el OVS, un tercio de los niños menores de dos años en los sectores pobres tienen retraso de crecimiento por altura para su grupo de edad, lo que indica desnutrición crónica.

En este contexto, los venezolanos se han vuelto cada vez más dependientes del estado para obtener alimentos. El gobierno distribuye cajas de alimentos subsidiados a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que son operados por organizaciones vinculadas al partido gobernante. Según ENCOVI , 16.3 millones de venezolanos recibieron cajas CLAP en 2018, lo que representa más de la mitad de la población. Sin embargo, las cajas no se distribuyen con frecuencia o regularidad, y sus precios han aumentado exponencialmente desde la creación del programa en 2016. Aunque el contenido de una caja dura un promedio de ocho días, la mayoría de los hogares los reciben solo una vez al mes o cada dos meses, y el resto los recibe a intervalos irregulares. Además, el precio de la caja aumentó en un 53 millones por ciento entre mayo de 2016 y junio de 2019. Eso significa que el programa no puede compensar los altos precios y la escasez de alimentos, proporcionando solo un alivio temporal del hambre. El OVS también ha denunciado que las cajas CLAP no cumplen con los estándares nutricionales y alimentarios.

El programa CLAP sufre de un problema adicional . En lugar de ser administrado por una institución no partidista, es administrado por las estructuras locales del partido gobernante, que tienden a monitorear las actividades políticas de los beneficiarios. A las personas que no apoyan al gobierno a menudo se les niega el acceso a las cajas, independientemente de sus necesidades nutricionales. Por lo tanto, el programa se ha utilizado para obligar a los votantes a apoyar al gobierno en el momento de las elecciones. Para comprar cajas CLAP, uno debe tener un documento de identidad electrónico conocido como carnet de la patria (tarjeta de la Patria), que proporciona acceso a los servicios del gobierno. En las elecciones deEn 2017 y 2018, el partido gobernante estableció estaciones cerca de los centros electorales donde las personas tenían que registrarse con sus tarjetas antes de votar, lo que creó la percepción de que sus beneficios serían revocados si votaban en contra.

Un sector sanitario en ruinas

La crisis económica y política también ha llevado al colapso del sistema nacional de salud, donde las condiciones se habían deteriorado durante años. Las importaciones de medicamentos disminuyeron en un 70 por ciento entre 2012 y 2016 debido a los controles de precios, un sistema de cambio de divisas disfuncional y el aumento de la deuda. Solo 15 de las 56 compañías farmacéuticas que solían existir en el país todavía están operativas, y más de 150 farmacias han cerrado desde 2016. En octubre de 2018, la Federación Venezolana de Farmacia anuncióque el 85 por ciento de los medicamentos esenciales eran escasos; Esto significa que los venezolanos solo pudieron encontrar uno y medio de cada diez medicamentos que necesitaban. Las principales víctimas de esta escasez son los pacientes que padecen cáncer, problemas cardíacos y enfermedades crónicas como la diabetes y el VIH, que dejaron de recibir tratamiento o lo hicieron de manera irregular. Según un documento interno de la ONU de 2019, las vidas de 300,000 personas están en riesgo porque no han recibido los medicamentos necesarios durante más de un año.

La Encuesta del Hospital Nacional de 2019 descubrió que la mitad de los medicamentos necesarios en las salas de emergencia y el 27 por ciento de los medicamentos y suministros necesarios en las salas de operaciones en todo el país no estaban disponibles. Sin embargo, los problemas que enfrentan los proveedores de salud se extienden más allá de la escasez. Durante los tres meses que se realizó la encuesta, los quirófanos solo funcionaban el 27 por ciento del tiempo, las unidades de cuidados intensivos el 40 por ciento del tiempo y las salas de emergencia el 85 por ciento del tiempo. Una edición anterior de la encuesta de 2018 encontró que el 68 por ciento de los hospitales experimentaron fallas en el suministro de electricidad y el 70 por ciento en el suministro de agua. Como consecuencia, la responsabilidad de proporcionarlos suministros, incluidos medicamentos, equipos y agua limpia, a menudo recaen en los pacientes y sus familias. Debido a que los suministros son caros y difíciles de encontrar, muchos pacientes mueren por causas prevenibles. En los 40 hospitales cubiertos por la encuesta, 1,557 pacientes murieron entre noviembre de 2018 y febrero de 2019 debido a la falta de suministros y 79 murieron por cortes de energía. Estas cifras ofrecen solo una pista de lo que está sucediendo en todo el país.

Los datos sobre las condiciones de salud en Venezuela a nivel nacional son difíciles de obtener, porque el gobierno dejó de publicar información sobre la mayoría de los indicadores en julio de 2015. Sin embargo, el Ministerio de Salud publicó brevemente datos sobre mortalidad infantil y materna en junio de 2017, lo que condujo a la eliminación inmediata del ministro en funciones. Las cifras muestran que la mortalidad materna aumentó en un 66 por ciento y la mortalidad infantil en un 30 por ciento entre 2015 y 2016. Es probable que las cifras sean aún más altas ahora, dada la profundización de la crisis en el sector de la salud y el deterioro de los indicadores nutricionales para ambos grupos.

Los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) demuestran que las enfermedades previamente controladas y eliminadas, incluidas algunas fácilmente prevenibles mediante vacunas, han resurgido. Venezuela registró un solo caso de sarampión entre 2008 y 2015, pero se han reportado más de 9,900 casos y 6,700 confirmados desde junio de 2017; 79 de estos casos han sido mortales. Del mismo modo, el país no registró casos de difteria entre 2006 y 2015, pero se han reportado más de 2.800 casos y 1.700 confirmados desde julio de 2016, 286 de los cuales han sido mortales.

La malaria pasó de ser una enfermedad bajo control, con cerca de 36,000 casos registrados en 2009, a ser endémica, con más de 414,000 casos en 2017. El número de casos de tuberculosis también se disparó, pasando de 6,000 en 2014 a 13,000 estimados para 2017 , el más alto en cuarenta años. Las estadísticas disponibles sobre el VIH / SIDA son igualmente preocupantes. Si bien el gobierno no ha publicado datos sobre nuevas infecciones por el VIH y la mortalidad relacionada con el VIH durante varios años, existen indicadores que han aumentado considerablemente. De acuerdo con Human Rights Watch / Johns Hopkins University informe, Venezuela es el único país del mundo donde un gran número de personas que viven con el VIH se han visto obligadas a interrumpir su tratamiento debido a que los medicamentos antirretrovirales (ARV) no están disponibles. En 2018, el gobierno informó que 69.308 de los 79.467 pacientes registrados para el tratamiento ARV, 9 de cada 10, no lo estaban recibiendo. El número real de personas que necesitan tratamiento es probablemente mayor.

Fuente: Thiago Dezan FARPA CIDH, Flickr
 

Inseguridad ciudadana

Una razón adicional por la que muchos venezolanos están huyendo se refiere a los niveles exorbitantes de violencia e inseguridad. Según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), hubo 81.4 muertes violentas por cada 100,000 personas el año pasado, la tasa más alta en América Latina. Eso significa que Venezuela es el país más violento de la región, muy por delante de El Salvador y Honduras, que tuvieron tasas de homicidio de 51 y 40 por cada 100,000 personas., respectivamente. La organización descubrió que la violencia es una «epidemia» en el 88 por ciento de los municipios venezolanos, según los estándares de la OMS, dado que el número de muertes violentas excede de 10 por cada 100,000 ciudadanos. Además de la alta tasa de homicidios, los ciudadanos a menudo son objeto de robo a mano armada y secuestro. Es difícil encontrar datos confiables sobre estos crímenes, que generalmente no se informan a las autoridades, pero las estimaciones sugieren que Venezuela tiene una de las tasas de secuestro más altas de la región.

El aumento de las ejecuciones extrajudiciales es especialmente problemático. En 2017, el gobierno creó una unidad de respuesta rápida para combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas, conocido como las Fuerzas de Acción Especial (FAES). El grupo ha llevado a cabo numerosas ejecuciones extrajudiciales en el contexto de operaciones de seguridad en barrios pobres, según el informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). La organización no gubernamental PROVEA registró 205 muertesa manos de FAES durante 2018 y 275 solo en el primer trimestre de 2019, y otras organizaciones que rastrean la violencia informan cifras más altas. Es probable que el número real sea aún mayor que esas estimaciones: más de 7,500 de las 23,000 muertes violentas registradas por el OVV en 2018 fueron causadas por «resistencia a la autoridad», un término que las autoridades usan para clasificar los asesinatos resultantes de las operaciones de seguridad. Entre enero y mayo de 2019, la organización reportó más de 2,100 de tales incidentes. La información analizada por el ACNUDH «sugiere que muchos de estos asesinatos pueden constituir ejecuciones extrajudiciales».

Violaciones de los derechos civiles y políticos.

Existen numerosos informes de FAES dirigidos a venezolanos de barrios pobres que participan en manifestaciones contra el gobierno. Esta práctica es parte de un patrón más amplio de represión gubernamental de los derechos civiles y políticos, algo documentado ampliamente en el informe del ACNUDH . Desde mayo de 2016, Venezuela ha sido gobernada bajo un estado de excepción, que otorga al presidente poderes amplios, vagos y discrecionales para preservar el «orden interno». La policía, las fuerzas armadas y las agencias de inteligencia han sido responsables del uso excesivo de la fuerza durante manifestaciones y la detención arbitraria, los malos tratos y la tortura de opositores políticos y sus familiares, según el informe del ACNUDH .

La represión gubernamental comenzó a aumentar durante las protestas opositoras de 2014. Según el Foro Penal Venezolano, un importante grupo de derechos humanos, más de 15,000 personas fueron detenidas por razones políticas entre enero de 2014 y mayo de 2019, la mayoría de ellas en el contexto de manifestaciones. Hasta mayo de 2019, casi 800 personas permanecían detenidas arbitrariamente y cerca de 8,600 habían sido puestas en libertad condicional pero enfrentaban largos procesos penales. En la mayoría de los casos analizados por el ACNUDH, los detenidos habían sido sometidos a una o más formas de tortura o trato cruel, inhumano o degradante. El informe también documentó el uso de fuerza excesiva durante las manifestaciones de la Policía Nacional y la Guardia Nacional, a veces con resultados fatales. Los datos de PROVEA y OVCS muestran que 35 personas murieron como resultado de ataques contra manifestantes durante 2014 y al menos 238 fueron asesinadas entre 20172019 .

Además de estos abusos, el ACNUDH informó que los líderes y trabajadores sindicales han sido despedidos y detenidos por exigir salarios dignos y condiciones de trabajo; profesionales de la salud por denunciar el estado del sistema de salud; facultad y personal universitario por criticar al gobierno; y oficiales militares y gubernamentales por ser percibidos como opositores al régimen. Muchos de estos individuos han sido forzados al exilio.

Los impulsores complejos de la migración venezolana

Las condiciones descritas anteriormente constituyen importantes factores de empuje detrás de la migración venezolana. El ACNUDH enumera las violaciones de los derechos a la alimentación y la salud como los principales impulsores, y la mayoría de los migrantes buscan la protección de su derecho a vivir con dignidad. Al mismo tiempo, muchos venezolanos están huyendo del colapso de los servicios básicos y del aumento de la violencia y la inseguridad, que se han convertido en problemas endémicos. Un número cada vez mayor de venezolanos también huye de la persecución política, lo que los califica para solicitar asilo político bajo la definición tradicional del término.

Cuantificación de los números y destinos de los flujos migratorios venezolanos

Según las Naciones Unidas, casi 4,3 millones de venezolanos vivían en el extranjero a agosto de 2019, más del 12 por ciento de la población total. La gran mayoría, más de 3.6 millones, ha abandonado el país desde 2015. Con un estimado de 5,000 personas que se van todos los días en 2018, se espera que el número de refugiados y migrantes continúe aumentando. Utilizando un modelo lineal, las Naciones Unidas estiman que habrá 5.39 millones de venezolanos viviendo en la región para fines de este año, y hasta 7.5 millones para fines del próximo año si la situación no mejora sustancialmente. Un estudio recienteby Brookings Institution proporciona estimaciones más altas, argumentando que podría haber hasta 8.2 millones de venezolanos en el extranjero en los próximos dos o tres años . Los autores basan sus estimaciones en el número de venezolanos cuyas necesidades calóricas no serían satisfechas incluso si el gobierno utilizara todos sus ingresos netos del petróleo para alimentar a los pobres.

Fuente: UNICEF Ecuador 2018, Flickr
Fuente: OIM, Plan regional de respuesta a refugiados y migrantes , Respuesta para venezolanos [i i

Según un informe de junio de 2019 de la Organización de Estados Americanos (OEA), Venezuela ha producido el tercer mayor número de migrantes y refugiados en la historia reciente, solo por detrás de Siria y Afganistán. Pero es el segundo hoy, solo detrás de Siria. La guerra civil siria provocó el desplazamiento de al menos 6,79 millones de personas a través de las fronteras internacionales entre 2011 y 2018, y la guerra soviético-afgana produjo 6,3 millones de migrantes y refugiados entre 1978 y 1989. Aunque los venezolanos no huyen del conflicto armado, más de Tres millones se han ido en menos de cuatro años, y el país pronto podría superar a Siria como la mayor fuente de refugiados y migrantes en el mundo.

Las crisis de refugiados sirios y venezolanos son similares en el sentido de que la gran mayoría de los que han huido viven en otros países de la región. De 6,65 millones de refugiados sirios registrados en ACNUR, 5,66 millones se encuentran en Turquía, Egipto, Líbano e Irak. Del mismo modo, 3.3 de los 4 millones de venezolanos que han abandonado el país se encuentran en América Latina y el Caribe. A partir de agosto de 2019, el principal receptorlos países son Colombia (1.4 millones), Perú (853,400), Chile (288,200) y Ecuador (330,400). Si bien reciben un número menor de venezolanos en total, los pequeños estados insulares del Caribe han recibido la mayor cantidad en términos relativos. En Aruba (16,000) y Curazao (26,000), los venezolanos representan más del 15 por ciento de la población, creando una intensa competencia por el empleo y representando un desafío significativo para las instituciones gubernamentales.

Los dos países fuera de la región que albergan a la mayoría de los venezolanos son España, que tenía 323,575 a principios de 2019, y Estados Unidos, que tenía 351,144 en 2017, la fecha más reciente para la que hay datos disponibles. En ambos países, Venezuela se ha convertido en la principal fuente de solicitudes de asilo. En enero, el 31 por ciento de todos los reclamos presentados ante los servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos eran de venezolanos, un número mucho mayor que las peticiones recibidas de Guatemala, El Salvador y Honduras. Del mismo modo, 36 por cientoDe todos los casos de asilo abiertos en España a partir de mayo eran de venezolanos. El país se ha convertido en la tercera fuente de solicitudes de asilo en toda Europa, después de Siria y Afganistán. Además de España, muchos han huido a Italia y Portugal dada la historia de la migración entre ambos países y Venezuela. [3] 

Fuente: Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela, https://r4v.info/en/situations/platform [i]

Como se mencionó anteriormente, una de las razones por las cuales la crisis en Venezuela no ha recibido tanta atención o financiamiento como las crisis en países como Siria y Sudán del Sur es que no fue causada por un conflicto armado . Por lo tanto, la mayoría de los venezolanos no son considerados refugiados por sus países de acogida, y muchos de ellos tampoco se ven a sí mismos como tales. Para agosto de 2019, solo 601,341 de los cuatro millones que habían abandonado el país habían presentado solicitudes de asilo. Otros 2.022.116 tenían permisos de residencia o algún otro documento que permitiera una estancia regular en su país de destino. El resto, más de un millón y medio, eran indocumentados o corrían el riesgo de volverse tan pronto.

A pesar de que el número de solicitudes de asilo es pequeño en relación con la cantidad de venezolanos que han huido, Venezuela siguió siendo la principal fuente de nuevas solicitudes a nivel mundial en 2018, lo que representa una de cada cinco solicitudes de asilo ese año. Los venezolanos presentaron 341.800 nuevas solicitudes de asilo en 2018, un fuerte aumento de los 116.000 presentados en 2017, 34.200 presentados en 2016 y 10.200 presentados en 2015. Los principales receptores de solicitudes de asilo son Perú (287.114) y Brasil (103.697), seguidos por el Estados Unidos (85,796) y España (48,690). Dada la gran afluencia de venezolanos, Perú es ahora el segundo mayor receptor de nuevas solicitudes de asilo en el mundo, después de los Estados Unidos.

A pesar de las condiciones desesperadas de las que huyen los venezolanos, solo 21,000 habían sido reconocidos como refugiados a partir de junio de 2019. Los sistemas de asilo de los países de la región están abrumados, y el proceso para lograr el estatus de refugiado a menudo es largo. William Spindler, portavoz de ACNUR para América Latina, sugirió en una entrevista con El País de España que esa es una de las razones por las que muchos venezolanos optan por formas alternativas de documentación, que pueden obtenerse más rápidamente y proporcionar beneficios más inmediatos.

Varios países de la región han instituido visas o permisos de residencia temporal.que permiten a los venezolanos trabajar y acceder a servicios públicos por hasta dos años. En Colombia, a más de 596,000 venezolanos se les ha otorgado un Permiso Especial de Estancia (PEP) basado en la fecha en que ingresaron al país. Del mismo modo, Perú ha otorgado el permiso de Estancia Temporal (PTP) a casi 342,000 venezolanos, con 150,000 casos adicionales pendientes. Otros países como Ecuador y Argentina han otorgado la residencia a los venezolanos a través de canales regulares, así como acuerdos de migración vinculados al MERCOSUR o UNASUR. En Brasil, los venezolanos son elegibles para un permiso de residencia temporal de dos años otorgado a ciudadanos de países fronterizos; 68,500 venezolanos han aprovechado esta opción. El proceso es más estricto en Chile, que en 2018 instituyó una Visa de Responsabilidad Democrática que los venezolanos deben solicitar en las oficinas consulares chilenas dentro de Venezuela. Solo se habían otorgado 26,000 de esas visas para febrero de 2019. Sin embargo, Chile ha otorgado más de 300,000 permisos de residencia desde 2015.

Desafíos y caminos a seguir
A pesar de los esfuerzos extraordinarios realizados por los países de la región para acoger y regularizar el estado de los venezolanos, muchos permanecen indocumentados o corren el riesgo de convertirse en tan pronto. Es extremadamente difícil obtener en Venezuela los documentos requeridos para algunos visados ​​y permisos de residencia. Los documentos que deben ser fácilmente accesibles para cualquier ciudadano, como pasaportes y antecedentes penales, pueden costar grandes sumas de dinero y tomar años en procesarse, si es que están disponibles. Los costos de las solicitudes de visas y permisos también son prohibitivos para muchos venezolanos. Como resultado, los nuevos requisitos legales destinados a organizar y formalizar los flujos de venezolanos hacia los países de la región funcionan en la práctica como restricciones .

A medida que aumenta el número de migrantes y refugiados venezolanos en la región, las tensiones con las comunidades de acogida han aumentado, lo que aumenta la presión sobre los gobiernos para restringir la migración. En junio 2019, el gobierno peruano comenzó a exigir que los venezolanos tengan una visa humanitaria para ingresar al país. Para calificar, los migrantes deben tener un certificado de antecedentes penales y un pasaporte, que puede ser válido o caducado. Además, la visa solo se puede procesar en dos consulados peruanos en Venezuela o, por «razones excepcionales», en oficinas diplomáticas seleccionadas en Colombia y Ecuador. Estos requisitos hacen que sea mucho más difícil para los venezolanos ingresar al Perú, ahora el segundo destino más grande de migrantes y refugiados venezolanos. El flujo de personas que llegaron a la frontera aumentó considerablemente en los días previos a la entrada en vigor de la medida de junio de 2019: 5.400 venezolanos ingresaron al país el 12 de junio, casi 5.500 el 13 de junio y más de 5.800el 14 de junio, en comparación con un promedio de 3.000 por día el fin de semana anterior. La prisa por llegar a Perú también aumentó el número de personas que llegan a Colombia y Ecuador, con la intención de dirigirse al sur.

Las medidas de inmigración restrictivas como esta tienden a tener un efecto dominó en toda la región. Poco después de que el gobierno peruano implementara la Visa Humanitaria, el gobierno ecuatoriano anunció que también requeriría visas para que los venezolanos ingresen al país. La visa temporal de Ecuador para la excepción humanitaria tiene requisitos similares a los del Perú: los solicitantes deben tener un pasaporte y un certificado de antecedentes penales, y las solicitudes solo pueden ser procesadas por los consulados ecuatorianos en Lima, Bogotá y Caracas. El flujo de venezolanos que llegaron a la frontera norte de Ecuador aumentó dramáticamente antes de que la medida entrara en vigencia el 26 de agosto de 2019, con más de 11,000personas que ingresan al país durante el fin de semana, en comparación con un promedio de 2.500 por día el mes anterior. Una ventaja de la política es que regularizará el estado de los venezolanos que actualmente están en Ecuador y que no han violado las leyes migratorias, otorgándoles residencia temporal a través de una excepción humanitaria.

La falta de coordinación entre los gobiernos regionales con respecto a la migración crea picos y cuellos de botella en los flujos de venezolanos que viajan por América del Sur. En junio de 2019, más de doscientos venezolanos quedaron atrapados en el cruce fronterizo de Chacalluta en Perú en un esfuerzo por ingresar a Chile, donde los funcionarios argumentaron que no cumplían con los requisitos legales. Tales episodios ilustran por qué los defensores de los refugiados piden una mayor coordinación entre los gobiernos regionales y la creación de un régimen de protección uniforme que brinde a los venezolanos seguridad y estatus legal.

Una de las opciones en discusión es reconocer a los venezolanos como un grupo como refugiados, según la Declaración de Cartagena. Esto no solo expandiría el número de personas elegibles para el estatus de refugiado, sino que también ahorraría a las autoridades de migración la necesidad de revisar las solicitudes individuales, lo que agilizaría el proceso de asilo. El ACNUR y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han pedido a los estados latinoamericanos que den este paso, junto con organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional y Refugiados Internacionales . El llamado ha sido secundado por el grupo de trabajo para migrantes y refugiados venezolanos en la Organización de Estados Americanos, que recientemente publicó un informe detallado sobre el tema.

La Declaración de Cartagena es un instrumento legal no vinculante que brinda orientación a los estados en el desarrollo de sus marcos de protección de refugiados y ha sido incorporada a la legislación nacional por quince estados latinoamericanos. La Declaración es particularmente útil en el contexto de la crisis venezolana porque amplía la protección a las personas que huyen de «violaciones masivas de los derechos humanos u otras circunstancias que han perturbado gravemente el orden público». Sin embargo, según el ACNUR ,La cláusula que se refiere a «otras circunstancias que han perturbado gravemente el orden público» es la menos aplicada por los órganos de adjudicación nacionales al determinar el estatuto de refugiado bajo la definición de la Declaración de Cartagena. Por lo tanto, “los estados deben considerar cuidadosamente, en algunos casos sin mucho precedente interno, la medida en que sus leyes dan lugar a reclamos válidos de protección de los venezolanos que huyeron del país por razones humanitarias arraigadas en el crisis en curso «, según Human Rights Watch .

Hasta ahora, el único país que escuchó el llamado para otorgar el reconocimiento del grupo de venezolanos como refugiados ha sido Brasil. El 14 de junio de 2019, el Comité Nacional de Refugiados de Brasil (CONARE) reconoció formalmente la existencia de violaciones graves y generalizadas de los derechos humanos en Venezuela. La decisión hace posible la adopción de un procedimiento simplificado para determinar el estatus de refugiado y acelerar el procesamiento de las solicitudes de asilo. A julio de 2019, había aproximadamente 100,000 casos en espera de una decisión de CONARE, los primeros 174 de los cuales fueron aprobados el 24 de julio de 2019.

Otra opción en discusión implica la creación de un documento para facilitar el movimiento de venezolanos dentro de la región . Esta fue una de las prioridades establecidas durante la reunión de julio de 2019 del Proceso de Quito, un foro establecido el año pasado para armonizar las políticas de los estados afectados por la crisis de refugiados venezolanos. La «Tarjeta de información sobre movilidad regional» tiene como objetivo armonizar, complementar y fortalecer los procesos de documentación y registro que ya están en marcha a nivel nacional.

La financiación no es suficiente
La afluencia de migrantes y refugiados venezolanos ha ejercido una presión considerable sobre los recursos de los países de acogida, en particular los sistemas de salud y educación. También ha aumentado la competencia por empleos en las áreas donde se concentran los venezolanos, lo que tiene el potencial de inflamar los sentimientos xenófobos entre los locales. Los países de la región necesitan asistencia internacional para proporcionar ayuda de emergencia y garantizar la protección de los venezolanos. Los países anfitriones también necesitan fondos para capacitación laboral y creación de empleos, no solo para los venezolanos sino también para el beneficio de sus comunidades anfitrionas.

El Plan de respuesta regional para refugiados y migrantes de 2019 exigió $ 738 millones para brindar asistencia y protección directa de emergencia a los venezolanos, promover la integración socioeconómica y cultural y fortalecer las capacidades de los gobiernos de acogida para responder a la crisis. Si tiene éxito, el plan llegaría a 2.2 millones de venezolanos y más de 580,000 personas en comunidades de acogida. Sin embargo, al 31 de julio de 2019, solo el 23.9 por ciento del plan había sido financiado. Más de dos tercios de esa financiación provino de los Estados Unidos, y la Unión Europea proporcionó menos del seis por ciento.

Una de las razones por las cuales la comunidad internacional no ha brindado suficiente apoyo financiero es que la crisis venezolana es vista como un problema regional, no global . Con la excepción de Estados Unidos y España, el flujo de migrantes y refugiados se ha limitado principalmente a la región. Y la comunidad internacional ya está dirigiendo fondos considerables a otras crisis de refugiados en todo el mundo, como las de Siria y Sudán del Sur. A pesar de que Venezuela es ahora la segunda fuente de refugiados y migrantes en todo el mundo, e incluso puede superar a Siria en el próximo año, ha recibido solo una fracción de los fondos. Desde 2012, la comunidad internacional ha aportado más de $ 17 mil millonesen asistencia para refugiados sirios, aproximadamente $ 3,000 por persona. En el caso de Venezuela, la Organización de Estados Americanos estima que el número es de $ 100 a $ 200 por persona.

Se necesita una acción urgente y coordinada
Las crisis políticas, económicas y humanitarias entrelazadas en Venezuela no muestran signos de disminuir, y de hecho muestran signos constantes de empeoramiento. Hasta que los impulsores de la migración desde Venezuela se aborden de manera integral y sistemática, América Latina y el Caribe continuará recibiendo multitudes de venezolanos que buscan alivio de la ruina económica y la represión de su país de origen. La región necesita adoptar urgentemente estrategias coordinadas para manejar estos flujos de refugiados, pero no puede hacerlo sola. Necesita que los gobiernos y la sociedad civil de todo el mundo vean la crisis de Venezuela como una prioridad para la política nacional y mundial, por lo que la responsabilidad debe ser ampliamente compartida.

Oriana Van Praag trabajó como pasante de investigación en el Programa Latinoamericano del Centro Wilson a mediados de 2019. Originaria de Caracas, está completando una licenciatura en Estudios de Desarrollo en la Universidad de Brown y ha realizado una amplia investigación sobre la desigualdad, la democracia participativa y los movimientos sociales en Brasil y Venezuela. También ha publicado artículos de noticias sobre temas económicos y políticos en la región. Antes de unirse al Centro Wilson, fue pasante de justicia ambiental en Dejusticia, una organización no gubernamental colombiana que lleva a cabo investigaciones y litigios estratégicos sobre derechos humanos.